Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Función y Clasificación de las Revistas Científicas

Las revistas científicas son vitales para el avance de la ciencia, ofreciendo una plataforma para la publicación de investigaciones. Contienen artículos revisados por pares y se clasifican en generales o especializadas. La estructura IMRaD es estándar en los artículos de investigación, y las directrices del ICMJE aseguran la calidad de las publicaciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de revisión en revistas científicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos evaluados por expertos para asegurar validez y relevancia antes de publicación.

2

Audiencia de revistas científicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirigidas a investigadores y académicos, contenido especializado y técnico.

3

Diferencia entre revistas científicas y divulgativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Científicas: lenguaje técnico, divulgativas: lenguaje accesible para público general.

4

Los ______ son escritos por especialistas y compilan estudios previos sobre un tema específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículos de revisión

5

Las ______ al editor son utilizadas para discutir artículos ya publicados o exponer observaciones preliminares.

Haz clic para comprobar la respuesta

cartas

6

Los reportes de caso describen experiencias ______ individuales dentro del ámbito clínico.

Haz clic para comprobar la respuesta

clínicas

7

El núcleo de las publicaciones científicas son los ______, que presentan nuevos hallazgos en la ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículos de investigación originales

8

Estructura IMRaD - Significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, Métodos, Resultados y Discusión; secuencia que refleja el proceso de investigación científica.

9

Importancia de la Introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Contextualiza el estudio, plantea justificación y conecta con conocimiento previo.

10

Función de la Discusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpreta resultados, contrasta con literatura existente y destaca relevancia e implicaciones.

11

Las 'Recomendaciones para la realización, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas' buscan promover la ______, ______ y ______ en la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

claridad transparencia ética

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos en la Naturaleza

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Importancia de los Bosques en la Regulación Climática

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos del Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Impacto Humano en la Amazonía y sus Consecuencias Ambientales

Ver documento

Función y Clasificación de las Revistas Científicas

Las revistas científicas son esenciales para la comunicación y el progreso de la ciencia, proporcionando una plataforma para la publicación de investigaciones y descubrimientos. Estas publicaciones, que pueden ser en formato impreso o digital, contienen artículos que han pasado por un riguroso proceso de revisión por pares, asegurando su validez y contribución al campo científico. Están destinadas a un público especializado, principalmente investigadores y académicos, y se diferencian de las revistas divulgativas que buscan acercar la ciencia al público general mediante un lenguaje más accesible. Las revistas científicas pueden ser generales, cubriendo una amplia gama de disciplinas, o especializadas, enfocándose en un área específica de estudio, como es el caso de muchas publicaciones dentro de las ciencias biomédicas.
Estante de madera con colección de revistas científicas encuadernadas y microscopio metálico, iluminado por luz natural, en ambiente de estudio.

Tipología de Contribuciones en Revistas Científicas

Las revistas científicas albergan una diversidad de contribuciones que incluyen, pero no se limitan a, artículos de investigación originales. También se encuentran editoriales, que suelen ofrecer perspectivas sobre temas actuales y son escritos por miembros del comité editorial o expertos invitados; artículos de revisión, que compilan y analizan estudios previos sobre un tema particular, escritos por especialistas; cartas al editor, que permiten discutir y comentar sobre artículos publicados o presentar observaciones preliminares; y reportes de caso, que describen experiencias clínicas individuales. Los artículos de investigación originales son el núcleo de estas publicaciones, presentando nuevos descubrimientos y análisis que impulsan el conocimiento científico hacia adelante.

Estructura Estándar de los Artículos de Investigación

Los artículos de investigación originales son la piedra angular de la literatura científica y siguen una estructura estandarizada conocida como IMRaD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión), que refleja el proceso de investigación científica. La Introducción contextualiza el estudio dentro del conocimiento existente y plantea su justificación; la sección de Métodos detalla el diseño experimental y las técnicas utilizadas; los Resultados exponen los datos obtenidos; y la Discusión interpreta estos hallazgos en el contexto de la literatura existente, destacando su relevancia e implicaciones. Esta estructura facilita la comprensión y evaluación crítica del estudio por parte de la comunidad científica. Además, estos artículos incluyen un título descriptivo, una lista de autores con sus afiliaciones, referencias bibliográficas y, comúnmente, un resumen que sintetiza los puntos clave del estudio.

Directrices para la Publicación Científica

La calidad y consistencia en la publicación científica se mantienen mediante normativas internacionales, como las establecidas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Estas directrices, tituladas "Recomendaciones para la realización, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas", orientan a los autores en la preparación de sus manuscritos de acuerdo con estándares que promueven la claridad, transparencia y ética en la investigación. Las revistas que adoptan estas recomendaciones proporcionan instrucciones detalladas en sus guías para autores, lo que asegura la integridad, la reproducibilidad y el valor educativo de los artículos científicos publicados.