Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Marco Normativo del Servicio Farmacéutico en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El marco normativo del servicio farmacéutico en Colombia se centra en la Resolución 1403 de 2007, que regula la calidad y seguridad en la prestación de servicios farmacéuticos. Abarca desde la distribución hasta la dispensación de medicamentos, asegurando el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura y la vigilancia por entidades de salud. Los principios rectores buscan promover la accesibilidad y el uso racional de medicamentos, mientras que la tipología y complejidad del servicio garantizan una atención especializada y eficiente.

Resumen

Esquema

Marco Normativo del Servicio Farmacéutico en Colombia

En Colombia, el marco normativo del servicio farmacéutico está delineado por la Resolución Número 1403 de 2007, expedida por el Ministerio de la Protección Social el 14 de mayo de dicho año. Esta resolución establece el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, que se basa en criterios administrativos y técnicos esenciales para asegurar la calidad y la seguridad en la prestación de servicios farmacéuticos en el país. Asimismo, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos, que regula las actividades relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos, desde su correcta distribución hasta su dispensación responsable, con el fin de proteger la salud pública.
Farmacia moderna y ordenada con farmacéutico examinando un frasco de medicina y colega trabajando en computadora, estantes llenos de productos al fondo.

Alcance y Cumplimiento de la Normativa Farmacéutica

La Resolución 1403 de 2007 y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos son de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales y jurídicas que intervienen en cualquier etapa del servicio farmacéutico. Esto incluye a los prestadores de servicios de salud y a los establecimientos farmacéuticos, abarcando procesos como la almacenamiento, comercialización, distribución y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos. Los laboratorios farmacéuticos deben cumplir con estas normativas en lo que respecta al transporte y distribución de sus productos. Además, deben adherirse a las Buenas Prácticas de Manufactura, las cuales se rigen por regulaciones específicas. La inspección y vigilancia de estos servicios y establecimientos recae en las entidades territoriales de salud o en la autoridad sanitaria competente, según corresponda.

Objetivos y Principios Rectores del Servicio Farmacéutico

El servicio farmacéutico en Colombia tiene como objetivos fundamentales promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos asociados al uso inadecuado de medicamentos, garantizar el suministro adecuado de estos y proporcionar atención farmacéutica especializada. Se sustenta en principios constitucionales y legales que promueven la accesibilidad, calidad, continuidad, eficacia, eficiencia, humanización, imparcialidad, integralidad, investigación, oportunidad, uso racional de los medicamentos y seguridad en la atención en salud. Estos principios aseguran que el servicio farmacéutico contribuya efectivamente al bienestar y la protección de la salud de la población.

Funciones y Tipología del Servicio Farmacéutico

El servicio farmacéutico en Colombia desempeña funciones clave que incluyen la administración de recursos farmacéuticos, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, el suministro y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, la preparación de dosis personalizadas, la atención farmacéutica directa al paciente, la participación en programas de salud pública, la investigación y la educación sanitaria. Se clasifica en servicios dependientes, ofrecidos por instituciones de salud, y servicios independientes, prestados por establecimientos farmacéuticos autorizados. Además, se categoriza según grados de complejidad: baja, mediana y alta, cada una con responsabilidades y procesos específicos que van desde la selección y adquisición de productos hasta la participación en estudios clínicos y actividades farmacoepidemiológicas.

Niveles de Complejidad en los Servicios Farmacéuticos

Los servicios farmacéuticos en Colombia se estratifican en niveles de complejidad: baja, mediana y alta. Los servicios de baja complejidad se centran en procesos fundamentales como la selección, adquisición, almacenamiento y dispensación de productos farmacéuticos. Los de mediana y alta complejidad, además de incluir las actividades básicas, ofrecen servicios más especializados como la atención farmacéutica avanzada, la preparación de mezclas intravenosas y nutrición parenteral, el manejo de radiofármacos y la participación activa en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Esta clasificación permite una organización y especialización más efectiva de los servicios, garantizando una atención farmacéutica que responda adecuadamente a las necesidades de los pacientes y la comunidad.

Mostrar más

    Marco Normativo del Servicio Farmacéutico en Colombia

  • Resolución 1403 de 2007

  • Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico

  • Establece criterios administrativos y técnicos para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de servicios farmacéuticos en Colombia

  • Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos

  • Regulación de actividades relacionadas con medicamentos y dispositivos médicos

  • Protege la salud pública mediante la correcta distribución y dispensación responsable de medicamentos y dispositivos médicos

  • Alcance y Cumplimiento de la Normativa Farmacéutica

  • Obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas que intervienen en cualquier etapa del servicio farmacéutico en Colombia

  • Objetivos y Principios Rectores del Servicio Farmacéutico

  • Promoción de estilos de vida saludables

  • Busca fomentar hábitos saludables en la población

  • Prevención de riesgos asociados al uso inadecuado de medicamentos

  • Tiene como objetivo evitar posibles daños a la salud por el uso incorrecto de medicamentos

  • Garantizar el suministro adecuado de medicamentos

  • Asegura que los medicamentos estén disponibles para quienes los necesiten

  • Proporcionar atención farmacéutica especializada

  • Ofrece servicios de atención personalizada y especializada en el uso de medicamentos

  • Funciones y Tipología del Servicio Farmacéutico

  • Administración de recursos farmacéuticos

  • Encargado de gestionar y controlar los recursos relacionados con medicamentos y dispositivos médicos

  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades

  • Realiza acciones para prevenir enfermedades y promover la salud en la comunidad

  • Suministro y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos

  • Responsable de proveer y entregar medicamentos y dispositivos médicos a los pacientes

  • Participación en programas de salud pública

  • Colabora en programas y campañas de salud pública para mejorar la salud de la población

  • Investigación y educación sanitaria

  • Realiza investigaciones y actividades educativas relacionadas con el uso de medicamentos y dispositivos médicos

  • Niveles de Complejidad en los Servicios Farmacéuticos

  • Servicios de baja complejidad

  • Se enfoca en actividades básicas como la selección, adquisición y dispensación de medicamentos

  • Servicios de mediana y alta complejidad

  • Además de las actividades básicas, ofrecen servicios más especializados como la atención farmacéutica avanzada y la participación en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, la normativa que rige los servicios farmacéuticos fue establecida por la Resolución Número ______ del año ______.

Colombia

1403

2007

01

Alcance de la Resolución 1403 de 2007

Aplica a todos los actores del servicio farmacéutico, incluyendo almacenamiento, comercialización y dispensación.

02

Buenas Prácticas de Manufactura

Normativa específica que deben seguir los laboratorios para garantizar calidad en la producción de medicamentos.

03

Entidades responsables de inspección y vigilancia

Entidades territoriales de salud o autoridad sanitaria competente, según corresponda.

04

Los principios que rigen el servicio farmacéutico incluyen ______, ______, y el uso ______ de los medicamentos.

calidad

humanización

racional

05

Tipos de servicios farmacéuticos en Colombia

Dependientes en instituciones de salud y independientes en establecimientos autorizados.

06

Grados de complejidad del servicio farmacéutico

Baja, mediana y alta, determinan responsabilidades y procesos desde selección de productos hasta estudios clínicos.

07

Actividades específicas de alta complejidad

Participación en estudios clínicos y actividades farmacoepidemiológicas.

08

En ______, los servicios farmacéuticos se dividen en tres niveles de complejidad: ______, ______ y ______.

Colombia

baja

mediana

alta

09

Los servicios farmacéuticos de mayor complejidad en Colombia incluyen la ______ farmacéutica avanzada y la preparación de ______ intravenosas, entre otros servicios especializados.

atención

mezclas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Manos estampando sello de goma con mango de madera sobre papel blanco en mesa oscura, con elementos de oficina desenfocados al fondo.

Certificados Tributarios

Profesionales de la salud discuten en hospital, con doctor central y colegas sentados, mesa con estetoscopio y documentos, carrito médico al fondo.

Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia

Sala de reuniones iluminada con mesa ovalada de madera, sillas azules, estantería con libros, bandera sin insignias y planta verde.

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Grupo diverso de profesionales interactuando en una oficina moderna y luminosa con plantas verdes y amplias ventanas.

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Barriles de plástico azules con tapas rojas apilados en un palé de madera y un trabajador en traje de protección manejándolos en un almacén iluminado.

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Grupo diverso de profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa con documentos y dispositivos electrónicos en una sala iluminada.

El Trabajo y su Naturaleza

Tres edificios neoclásicos con escalinatas, columnas corintias y frontones triangulares, separados por jardines, bajo un cielo azul claro.

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave