Algor Cards

La Divina Comedia: Un Poema Épico de la Literatura Universal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Divina Comedia de Dante Alighieri, un viaje alegórico por Infierno, Purgatorio y Paraíso, revela la justicia divina y la búsqueda del alma por la redención. A través de los círculos del Infierno y las terrazas del Purgatorio, hasta el encuentro con Beatriz y la ascensión al Cielo, Dante representa la razón humana y la fe teológica, culminando en una visión beatífica que simboliza la comprensión del amor divino y la unidad del cosmos.

La Divina Comedia: Un Poema Épico de la Literatura Universal

"La Divina Comedia" es una obra cumbre de la literatura universal, creada por el poeta italiano Dante Alighieri. Escrita en tercetos encadenados de versos endecasílabos, este poema épico se compone de tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, y fue redactado aproximadamente entre 1304 y 1321. La narrativa sigue el viaje alegórico del propio Dante a través de los tres reinos del más allá, representando un viaje del alma hacia Dios. La obra refleja la cosmovisión medieval y aborda temas de ética, teología, filosofía y política. Aunque originalmente se llamó "Comedia" por su estilo narrativo que va de la tragedia al final feliz, fue posteriormente denominada "Divina" por Boccaccio, destacando así su profunda significación espiritual.
Escena medieval al atardecer con figuras en túnicas, una apuntando hacia luz brillante en el horizonte, sendero de piedra, montaña rocosa y bosque frondoso.

Estructura y Alegoría del Infierno

La primera sección de "La Divina Comedia", el Infierno, está estructurada en nueve círculos concéntricos que descienden hacia el centro de la Tierra, donde reside Lucifer. Cada círculo está destinado a castigar diferentes tipos de pecados, con un aumento de gravedad a medida que se avanza hacia el centro. Dante, guiado por el poeta romano Virgilio, simboliza la razón humana y atraviesa estos círculos encontrando a personajes históricos y mitológicos que sufren castigos adecuados a sus pecados capitales. Esta parte del poema es una representación de la justicia divina y de las consecuencias morales de las acciones humanas en la vida terrenal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______ es considerado un pilar de la literatura mundial, escrito por el italiano ______.

'La Divina Comedia'

Dante Alighieri

01

El poema está dividido en tres secciones: ______, ______ y ______, simbolizando el trayecto del alma hacia lo divino.

Infierno

Purgatorio

Paraíso

02

La creación de 'La Divina Comedia' se llevó a cabo entre los años ______ y ______.

1304

1321

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave