Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elaboración de un Cuestionario

La elaboración de cuestionarios es crucial en la investigación social, abarcando desde la definición de variables hasta la implementación de escalas de medición. Se destacan principios para formular preguntas efectivas, tipos de preguntas, y la importancia de la precodificación y el uso de escalas. Además, se abordan las estructuras y órdenes óptimos para facilitar la coherencia y validez de las respuestas, así como variedades especiales de cuestionarios para distintos fines de investigación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Organización de variables

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificar variables en categorías relevantes para el estudio.

2

Formulación de preguntas

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear preguntas claras y precisas que reflejen las variables de interés.

3

Estandarización de escalas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uniformizar escalas de medición para análisis estadísticos.

4

Al formular preguntas en un cuestionario, se deben usar ______ y evitar términos que puedan tener ______ o que sean de ______ difícil.

Haz clic para comprobar la respuesta

términos comunes múltiples significados lenguaje técnico

5

Es aconsejable ______ el número de opciones de respuesta y ______ las preguntas sobre comportamientos pasados para ______ la carga cognitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

limitar contextualizar temporalmente reducir

6

Se debe evitar preguntas que puedan ______ las respuestas hacia lo que es ______ aceptable, y usar un enfoque ______ para temas sensibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

sesgar socialmente indirecto

7

Preguntas cerradas dicotómicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecen solo dos opciones de respuesta, como 'sí' o 'no'.

8

Preguntas evaluativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Solicitan valorar algo en un rango, como en una escala de 1 a 5.

9

Preguntas abiertas

Haz clic para comprobar la respuesta

Invitan a respuestas narrativas detalladas, aportando datos cualitativos.

10

El orden de las ______ en un cuestionario es clave para la ______ y ______ de las respuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas coherencia validez

11

Una ______ concisa y clara define el ______ y ______ del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción propósito contexto

12

Las ______ iniciales buscan obtener información ______ de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas básica

13

Las preguntas de ______ preparan el terreno para los ______ principales y construyen una relación con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transición temas participante

14

Las ______ centrales indagan en detalle el ______ de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas objeto

15

Generalmente al final, las preguntas ______ recopilan información sobre las ______ personales de los encuestados.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociodemográficas características

16

Este ______ estratégico promueve un flujo ______ y ______ en las respuestas del cuestionario.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden natural lógico

17

Tipos de variables en precodificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Nominal: categorías sin orden. Ordinal: categorías con orden. Cardinal: valores numéricos reales.

18

Escala de intervalos

Haz clic para comprobar la respuesta

Asigna números a categorías para reflejar la distancia entre ellas, sin punto cero absoluto.

19

Escala de Likert

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide actitudes asignando valores a grados de acuerdo o desacuerdo en afirmaciones.

20

Los cuestionarios de ______-selección están diseñados para propósitos específicos de investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

información

21

El método ______ es uno de los formatos especializados para recopilar datos en investigaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Delphi

22

La construcción de un cuestionario debe seguir principios como la coherencia y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía

23

Es importante que los cuestionarios respeten la autonomía de los ______ y sean precautorios.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuestados

24

Los estudios ______ son un tipo de formato de cuestionario para recoger información variada.

Haz clic para comprobar la respuesta

ómnibus

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

La adolescencia y el consumo de drogas

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Etapas en la Elaboración de un Cuestionario

La elaboración de un cuestionario es un proceso sistemático esencial en la investigación social, que implica convertir conceptos abstractos en preguntas concretas y medibles. Inicialmente, se identifican y definen las variables de interés, que son atributos cuantificables de la realidad social. Estas variables se organizan y clasifican en categorías relevantes para el estudio. A continuación, se formulan preguntas claras y precisas que reflejen estas variables, y se diseña la secuencia lógica del cuestionario, lo que puede incluir rutas diferenciadas para distintos participantes. Es crucial estandarizar las escalas de medición, especialmente para análisis estadísticos complejos. Tras elaborar un borrador inicial, se realiza un pretest con una muestra representativa para refinar las preguntas y establecer un sistema de precodificación, asignando códigos numéricos o alfanuméricos a las respuestas anticipadas para facilitar el análisis de datos.
Mesa de madera clara con hojas blancas, bolígrafo negro, tarjetas de colores pastel y taza con marcadores, listos para crear cuestionarios.

Principios para Formular Preguntas Efectivas

La formulación de preguntas en un cuestionario debe seguir principios claros para asegurar la validez y fiabilidad de las respuestas. Se deben emplear términos comunes y evitar palabras con múltiples significados o lenguaje técnico inaccesible. Las preguntas deben ser concisas, directas y formuladas en forma afirmativa, incluyendo siempre opciones como "No sabe" o "No responde" para evitar respuestas forzadas. Es recomendable limitar el número de opciones de respuesta y contextualizar temporalmente las preguntas sobre comportamientos pasados para reducir la carga cognitiva. Se debe tener cuidado con preguntas que puedan sesgar las respuestas hacia lo socialmente aceptable, y en temas sensibles, es preferible utilizar un enfoque indirecto para minimizar el sesgo de deseabilidad social.

Tipos de Preguntas en Cuestionarios

Los cuestionarios pueden contener diversos tipos de preguntas, seleccionadas según el objetivo de la investigación. Las preguntas cerradas dicotómicas ofrecen dos opciones de respuesta, mientras que las preguntas de elección múltiple permiten seleccionar entre varias alternativas predefinidas. Las preguntas evaluativas piden al encuestado valorar algo dentro de un rango de opciones ordenadas. Las preguntas de selección múltiple permiten elegir más de una respuesta. Las preguntas de ordenación y las semiabiertas ofrecen mayor flexibilidad al encuestado. Las preguntas filtro y de contingencia dirigen el flujo del cuestionario según las respuestas previas, y las baterías de preguntas agrupan ítems relacionados. Finalmente, las preguntas abiertas invitan a respuestas narrativas, proporcionando datos cualitativos ricos en matices.

Estructura y Orden del Cuestionario

La secuencia de las preguntas en un cuestionario es determinante para la coherencia y validez de las respuestas. Una introducción breve y clara establece el propósito y contexto del estudio. Las preguntas iniciales recopilan información básica sobre los encuestados. Las preguntas de transición introducen los temas principales y ayudan a establecer rapport con el participante. Las preguntas centrales exploran en profundidad el objeto de estudio. Las preguntas sociodemográficas, situadas generalmente al final, recogen datos esenciales sobre las características personales de los encuestados. Este orden estratégico facilita un flujo natural y lógico en la respuesta del cuestionario.

Precodificación y Escalas en Cuestionarios

La precodificación es un procedimiento previo al análisis de datos que asigna códigos a las respuestas posibles. Las variables pueden ser de tipo nominal, ordinal o cardinal, y su codificación debe ser coherente con su naturaleza. Las escalas de medición, como las de intervalos, Likert y semántica diferencial de Osgood, permiten cuantificar las respuestas, asignando valores numéricos que reflejan la intensidad o dirección de una actitud o percepción. Estas escalas son herramientas valiosas en la investigación sociológica para medir de manera estandarizada y comparativa las actitudes y opiniones.

Variedades Especiales y Principios Generales de Cuestionarios

Existen formatos de cuestionarios especializados para diferentes propósitos de investigación, como los cuestionarios de información-selección, diarios de audiencia, encuestas de uso del tiempo, estudios ómnibus y el método Delphi. Cada uno está diseñado para recopilar datos de manera óptima según su objetivo específico. La construcción de un cuestionario debe regirse por principios de coherencia, economía, eficiencia, comparabilidad, anticipación, especificidad, respeto a la autonomía de los encuestados y precaución. Estos principios garantizan que el cuestionario sea relevante, manejable, respetuoso y que los datos recopilados sean válidos y aplicables a la investigación propuesta.