Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Estructura Interna de la Tierra

La geosfera, compuesta por la corteza, el manto y el núcleo, es la parte sólida de la Tierra y alberga procesos como el movimiento de las placas tectónicas. La sismología, estudiando las ondas sísmicas, desvela la estructura interna del planeta y explica fenómenos como terremotos y actividad volcánica. Las capas terrestres, con propiedades físicas distintas, incluyen la litosfera, astenosfera, mesosfera y el núcleo, esencial en la generación del campo magnético.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es la parte sólida del planeta y contiene la mayor cantidad de masa terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

geosfera

2

La capa más superficial de la Tierra, la ______, varía en grosor desde 5 km bajo los océanos hasta 70 km en áreas montañosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

corteza terrestre

3

El ______ de la Tierra, compuesto principalmente de hierro y níquel, se divide en una parte líquida externa y una sólida interna.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo

4

Composición del núcleo externo

Haz clic para comprobar la respuesta

Capa líquida de hierro y níquel, genera campo magnético por corrientes convectivas.

5

Características de la litosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye corteza y parte superior del manto, capa más rígida del planeta.

6

Propiedades de la mesosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Manto inferior con rocas que fluyen lentamente, alta temperatura y presión.

7

Las ondas sísmicas se clasifican en ondas ______ y ondas ______, que cambian de velocidad según los materiales que recorren.

Haz clic para comprobar la respuesta

P (primarias) S (secundarias)

8

Los ______ registran las ondas sísmicas y brindan información esencial para que los geólogos deduzcan cómo es el interior del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sismógrafos planeta

9

La no detección de ondas ______ en el núcleo externo es una evidencia de su estado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

S líquido

10

Un aumento en la velocidad de las ondas ______ al atravesar el núcleo interno sugiere que este se encuentra en estado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

P sólido

11

Tipos de movimientos de placas tectónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Convergentes: colisión entre placas. Divergentes: separación en dorsales oceánicas. Transformantes: deslizamiento lateral de placas.

12

Origen de las ondas sísmicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se generan por la liberación repentina de energía acumulada en los límites de las placas tectónicas.

13

Consecuencias geológicas de la tectónica de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de montañas, actividad volcánica y terremotos son directamente causados por el movimiento de las placas tectónicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de las Rocas Sedimentarias

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Contaminación Ambiental y sus Causas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Central Nuclear Laguna Verde: Pionera en México

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Principios de Sostenibilidad en la ISO 14001:2015

Ver documento

Explorando las Profundidades Terrestres: Un Vistazo a la Geosfera

La geosfera, que constituye la parte sólida de la Tierra, es la capa más extensa y comprende la mayor parte de su masa. Con un radio promedio de 6371 km, la geosfera experimenta un incremento de temperatura y presión con la profundidad, alcanzando aproximadamente 6000 °C en el núcleo. Esta capa se divide en la corteza, el manto y el núcleo. La corteza terrestre, la capa más superficial, tiene un grosor que varía de 5 km en los océanos hasta 70 km en las zonas montañosas, y está compuesta principalmente por oxígeno, silicio, aluminio, hierro y calcio. El manto, que se extiende desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta la discontinuidad de Gutenberg, está formado en su mayoría por silicatos ricos en hierro y magnesio. El núcleo, ubicado debajo del manto, se compone principalmente de hierro y níquel y se divide en un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido.
Sección transversal 3D de la Tierra mostrando núcleo interno amarillo, núcleo externo naranja, manto rojizo y corteza terrestre marrón con dorsal oceánica.

Las Capas Terrestres y Sus Propiedades Físicas

Las capas de la Tierra se clasifican según sus propiedades físicas en litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno. La litosfera incluye la corteza y la parte superior del manto, y es la capa más rígida del planeta. La astenosfera, situada debajo de la litosfera, es menos rígida y permite el movimiento de las placas tectónicas debido a la ductilidad de sus rocas parcialmente fundidas. La mesosfera, o manto inferior, se encuentra debajo de la astenosfera y se caracteriza por rocas que pueden fluir lentamente, a pesar de las altas temperaturas, debido a la elevada presión. El núcleo externo, una capa líquida de hierro y níquel, es crucial para la generación del campo magnético terrestre a través de corrientes convectivas. El núcleo interno, aunque está a una temperatura más alta que el núcleo externo, permanece sólido debido a la inmensa presión que soporta.

Descifrando el Interior Terrestre a Través de la Sismología

La estructura interna de la Tierra se ha revelado gracias al estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos. Estas ondas se dividen en ondas P (primarias) y ondas S (secundarias), y su velocidad de propagación varía en función de la composición y el estado físico de los materiales que atraviesan. Los sismógrafos captan estas ondas y proporcionan datos cruciales que los geólogos utilizan para inferir la estructura interna del planeta. La ausencia de ondas S en el núcleo externo confirma su estado líquido, mientras que el incremento de la velocidad de las ondas P al pasar por el núcleo interno indica su estado sólido.

El Origen de los Sismos y el Movimiento de las Placas Tectónicas

Los terremotos son manifestaciones del dinámico movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. Estos movimientos pueden ser convergentes, como en las colisiones entre placas continentales; divergentes, como en las dorsales oceánicas; o transformantes, como en las fallas donde las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. La liberación repentina de energía acumulada durante estos movimientos produce ondas sísmicas. Las placas tectónicas se desplazan debido a la convección en el manto, un proceso en el que el material caliente asciende y el frío desciende, creando corrientes que mueven las placas en la superficie terrestre. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la formación de montañas, la actividad volcánica y la ocurrencia de terremotos a nivel mundial.