La evolución del ensayo literario refleja la adaptabilidad y la voz única de autores como Montaigne, Swift y Rousseau. Este género ha transitado desde la introspección personal hasta convertirse en un medio para la crítica social y la diseminación de ideas ilustradas. El Romanticismo y la Ilustración destacan por su contribución al desarrollo del ensayo, enfatizando la emoción, la individualidad y el pensamiento humanista. En Inglaterra, el ensayo se enriqueció con una dimensión estética, fusionando la erudición con el arte literario.
Mostrar más
Montaigne acuñó el término "ensayo" y estableció la tradición de la introspección y la exploración personal
Francis Bacon y su enfoque en la filosofía y la ciencia
Bacon amplió el alcance del ensayo literario al abordar temas más allá de la literatura
Charles Lamb y William Hazlitt y su enfoque en la introspección y la exploración personal
Lamb y Hazlitt mantuvieron la tradición de Montaigne al utilizar el ensayo como una forma de expresión íntima y personal
El ensayo literario se caracteriza por su enfoque más libre y creativo, permitiendo una expresión más íntima y personal de ideas y observaciones
Swift demostró que el ensayo puede ser un vehículo para la crítica social y política, utilizando el humor y la exageración para cuestionar y desafiar las normas establecidas
A lo largo de los siglos, el ensayo literario ha sido utilizado como una herramienta vital para la diseminación de ideas y el diálogo intelectual
Los escritores románticos adoptaron el estilo introspectivo de Montaigne y su enfoque en la experiencia personal
Los escritores románticos utilizaron el ensayo como una forma de expresar su individualidad y sus emociones
Durante la Ilustración, el ensayo se convirtió en una herramienta esencial para la difusión de ideas y la exploración de temas como la política, la filosofía y la ética
La obra de Rousseau "Ensoñaciones de un paseante solitario" refleja la influencia de Montaigne en su estilo introspectivo y su enfoque en la reflexión personal