Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución de la Geografía

La geografía moderna se enfoca en el análisis del espacio geográfico y su interacción con la sociedad. A través de la historia, ha pasado de la memorización a una ciencia que utiliza la cartografía y considera la organización del paisaje, las formas de la tierra y las poblaciones humanas. Destacados geógrafos como Vidal de la Blache y Milton Santos han contribuido a su definición y comprensión, adaptándose a los desafíos de la globalización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformación de la geografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasó de memorizar datos a analizar interacciones sociedad-entorno.

2

Geografía moderna: estudio del espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye análisis temporal y uso de cartografía para entender organización del paisaje.

3

Principios orientadores de la geografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Localización, extensión, distribución, descripción, causalidad, temporalidad.

4

Vidal de la Blache consideró a la geografía como la ciencia que estudia la ______ y ______ de leyes ______ y ______ en distintas regiones del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

combinación modificación físicas biológicas

5

Milton Santos describió a la geografía como una ______ de las técnicas que actúan como intermediarias entre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía sociedad naturaleza

6

Localización y diferenciación del espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada punto del espacio es único, definido por coordenadas y altitud, y distinguido por su complejidad y ubicación.

7

Dinamismo e historia del espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

El espacio es cambiante y refleja las marcas de su pasado, lo que permite su descripción y análisis detallado.

8

Homogeneidad del espacio

Haz clic para comprobar la respuesta

El espacio puede ser homogéneo en términos de características sociales o físico-ambientales, aspecto clave para su estudio geográfico.

9

La ______ ofrece tanto retos como posibilidades para la disciplina que estudia la Tierra, la cual debe equilibrar el análisis de redes y flujos a nivel ______ con el de las áreas más específicas como regiones y ciudades.

Haz clic para comprobar la respuesta

globalización mundial

10

Conceptualización del espacio en los 70

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio como elementos estáticos y flujos; flujos modifican significado de lo estático.

11

Influencia del marxismo en Santos

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza interacción sociedad-naturaleza en formación del territorio.

12

Teoría de la estructuración en espacio geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Espacio como sistema de objetos y acciones; interacción estructura-agencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

El paisaje y su importancia en la interacción humana y natural

Ver documento

Geografía

La regionalización en Colombia

Ver documento

Geografía

La importancia de la enseñanza de la geografía en la educación

Ver documento

Evolución y Perspectiva Contemporánea de la Geografía

La geografía ha experimentado una notable transformación a lo largo de su historia, pasando de ser una disciplina centrada en la memorización de lugares y nombres a una ciencia analítica que explora la compleja interacción entre la sociedad y su entorno natural. Hoy en día, la geografía moderna se dedica al estudio del espacio geográfico, abordando la dimensión temporal y empleando la cartografía como una herramienta gráfica fundamental. Este espacio se analiza considerando la organización y distribución de los elementos del paisaje, las formas de la tierra y las poblaciones humanas, así como las transformaciones que estos sufren debido a la actividad humana en la búsqueda de satisfacer sus necesidades. La disciplina se esfuerza por comprender la distribución espacial de fenómenos tanto físicos como sociales y las interacciones mutuas que emergen entre ellos, orientada por principios de localización, extensión, distribución, descripción, causalidad y temporalidad.
Globo terráqueo iluminado en tonos azules y verdes sobre soporte de madera, brújula antigua y teodolito de latón en mesa oscura frente a pared crema.

Concepciones Históricas y Contemporáneas de la Geografía

La definición de geografía ha evolucionado con el tiempo, reflejando las contribuciones de eminentes geógrafos. Vidal de la Blache la definió como la ciencia que estudia la combinación y modificación de leyes físicas y biológicas en distintas regiones del planeta. Ackerman la consideró como el análisis del sistema de interacciones entre la humanidad y su ambiente natural. Estebanez la describió como la ciencia que examina las variaciones espaciales de fenómenos terrestres y la interacción entre el medio natural y la sociedad. Cholley destacó la importancia de construir el conocimiento geográfico a partir de hechos reales y su inherente complejidad, mientras que Milton Santos la conceptualizó como una filosofía de las técnicas que median entre la sociedad y la naturaleza.

Las Dimensiones del Espacio Geográfico según Dollfus

Olivier Dollfus proporcionó una visión detallada de las dimensiones del espacio geográfico. Primero, identificó que el espacio es localizable y diferenciado, con cada punto definido por coordenadas y altitud, y distinguido por su complejidad y ubicación. Además, el espacio es dinámico y lleva las huellas de su historia, lo que facilita su descripción y análisis. La homogeneidad del espacio, ya sea por características sociales o físico-ambientales, es otra dimensión esencial que enriquece el estudio geográfico. Finalmente, la totalidad del espacio debe ser considerada a la escala adecuada, lo que implica una selección cuidadosa de la escala de estudio y del material cartográfico para su análisis.

Desafíos de la Geografía en la Era de la Globalización

La globalización presenta desafíos y oportunidades para la geografía, que debe navegar entre el análisis del espacio mundial, caracterizado por redes y flujos globales, y el espacio de los lugares, que comprende regiones, ciudades e identidades locales. Este enfoque dual permite a los geógrafos comprender el espacio geográfico como una entidad social, histórica y estructural, y como un espacio total que integra tanto dimensiones globales como locales.

La Interpretación de Milton Santos del Espacio Geográfico

Milton Santos, una figura clave en la teoría geográfica, proporcionó varias interpretaciones del espacio geográfico a lo largo de su carrera. En la década de 1970, lo conceptualizó como un conjunto de elementos estáticos y flujos, con los flujos alterando la significación de los elementos estáticos. Posteriormente, influenciado por el pensamiento marxista, enfatizó la interacción entre la sociedad y la naturaleza en la formación del territorio. En sus últimos trabajos, Santos vio el espacio como la interacción entre un sistema de objetos y un sistema de acciones, adoptando la teoría de la estructuración que ve la realidad social como una interacción entre la estructura y la agencia de los individuos.