Algor Cards

Estructura y características de las células procariotas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las células procariotas, como bacterias y arqueas, son fundamentales para entender la vida microbiana. Con una estructura simple sin núcleo, estas células poseen paredes celulares distintas que diferencian a las bacterias Gram positivas de las Gram negativas. Los apéndices como flagelos y pilis, junto con estrategias de resistencia como la formación de esporas, son cruciales para su adaptación y supervivencia. La morfología bacteriana, desde cocos hasta espiroquetas, ayuda en su identificación y estudio en diversos campos científicos.

Estructura y Funciones de las Células Procariotas

Las células procariotas, representadas principalmente por bacterias y arqueas, son organismos unicelulares que se caracterizan por su simplicidad estructural, careciendo de un núcleo delimitado por membrana y orgánulos internos como los encontrados en las células eucariotas. Su organización celular incluye una pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano en bacterias, una membrana plasmática que rodea el citoplasma y un área denominada nucleoide donde se localiza el ADN circular. Estas células se reproducen asexualmente mediante fisión binaria y exhiben una gran diversidad en términos de morfología, metabolismo y adaptabilidad a diferentes ambientes, lo que les permite colonizar una amplia gama de hábitats.
Células bacterianas bacilos bajo microscopio electrónico con flagelos visibles, sin núcleos definidos, en tonos grises y negros.

Estructura de la Envoltura Celular y Apéndices Bacterianos

La envoltura celular de las bacterias es un complejo sistema que incluye la pared celular, esencial para mantener la forma y proteger contra cambios osmóticos, y en bacterias Gram negativas, una membrana externa y el espacio periplasmático. La membrana plasmática regula el intercambio de sustancias y contiene sistemas de transporte y enzimas metabólicas. Los apéndices como flagelos, fimbrias y pilis son estructuras que facilitan la movilidad, la adhesión a superficies y la transferencia de material genético. La cápsula, presente en algunas bacterias, proporciona protección adicional contra la desecación y la fagocitosis, y puede ser un factor de virulencia en patógenos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las células procariotas se multiplican de forma ______ a través de un proceso conocido como ______ ______.

asexual

fisión

binaria

01

Estructura de la envoltura celular en bacterias Gram negativas

Incluye pared celular, membrana externa y espacio periplasmático; protege y mantiene la forma bacteriana.

02

Función de la membrana plasmática bacteriana

Regula intercambio de sustancias, contiene sistemas de transporte y enzimas para el metabolismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave