Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de los Géneros Periodísticos Clásicos

Los géneros periodísticos clásicos como la noticia, el reportaje y la columna editorial son fundamentales en el periodismo. Estos formatos, junto con principios de lenguaje claro y estructuras organizativas como la pirámide invertida, guían la presentación de información. Las agencias de noticias juegan un rol crucial en la distribución de contenido, mientras que el reportaje se destaca por su profundidad y análisis.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La categoría de ______ incluye estilos como la noticia, que busca ser objetiva, y el ______, que añade elementos contextuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

información reportaje

2

Los géneros de ______ y ______, que ofrecen explicaciones y contexto, se encuentran en la categoría de ______ en el periodismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

crónica análisis interpretación

3

Características del estilo informativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Claridad, concisión, objetividad. Evita adornos retóricos para facilitar comprensión.

4

Función de los textos de opinión

Haz clic para comprobar la respuesta

Plataforma para expresar posturas editoriales y enfoques de los medios.

5

Estilo mixto en periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina elementos informativos y literarios para enriquecer la narrativa.

6

Para una mejor retención, se sugiere que las oraciones no superen las ______ palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

20

7

Las oraciones que exceden las ______ palabras pueden generar confusión y deben evitarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

30

8

Una ______ debe ser reciente, relevante y captar el interés de los lectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

noticia

9

Las ______ de información son cruciales para recrear los acontecimientos y varían en nivel de confidencialidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuentes

10

Técnicas de titulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Informativa: presenta datos clave. Expresiva: usa creatividad para impactar.

11

Elementos adicionales en titulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Antetítulos, subtítulos, cintillos, ladillos y sumarios organizan y jerarquizan contenido.

12

Modelo de pirámide invertida

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura periodística que inicia con lo más relevante y sigue con detalles menos importantes.

13

Estas entidades se esfuerzan en brindar una cobertura ______ y ______, incluyendo servicios como boletines y alertas urgentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplia global

14

Los servicios de las agencias de noticias se distinguen por su ______ temática y su capacidad para priorizar la información más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

variedad relevante

15

El trabajo de las agencias de noticias está orientado a satisfacer las ______ de los medios de comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

16

Profundidad de investigación en reportajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere análisis exhaustivo y recolección de información detallada sobre el tema.

17

Flexibilidad estilística del reportaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite al periodista incorporar su estilo y subjetividad en la narrativa.

18

Importancia de la contextualización en reportajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para situar al lector, relacionando el tema con su entorno y realidad actual.

19

El proceso para elaborar un reportaje comienza con la elección de un ______ relevante y la creación de una ______ principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

tema tesis

20

Para enriquecer un reportaje se pueden utilizar elementos como ______, ______ y ______ que ayudan a comprender mejor el texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

recuadros informativos cintillos destacados

21

La ______ de un reportaje debe recapitular la ______ planteada al inicio, concluyendo el argumento de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusión tesis cohesiva

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Singularidad de la Capacidad Mental Humana

Ver documento

Otro

La Interdisciplinariedad de la Gastronomía y la Nutrición

Ver documento

Otro

La Importancia de los Diagramas de Gantt en la Administración de Proyectos

Ver documento

Otro

Recursos Didácticos en Educación Física

Ver documento

Fundamentos de los Géneros Periodísticos Clásicos

En el periodismo clásico, se distinguen tres categorías principales: información, interpretación y opinión, cada una con subgéneros y estilos comunicativos específicos. La información se presenta en géneros como la noticia, que transmite hechos de manera objetiva, y el reportaje, que puede incluir detalles contextuales. La interpretación, que se sitúa en un punto intermedio, abarca géneros como la crónica y el análisis, donde se explican y contextualizan los hechos. La opinión se expresa en editoriales y columnas, donde los autores comparten sus perspectivas personales. Aunque en el periodismo contemporáneo las líneas entre estos géneros a menudo se entremezclan, en la tradición periodística española se mantiene una clara preferencia por la objetividad y la separación entre hechos y opiniones personales del periodista.
Pila de periódicos doblados sobre mesa de madera oscura junto a taza de café y gafas con montura negra, iluminados suavemente por la izquierda.

Estilos Periodísticos y su Influencia en los Géneros

El periodismo utiliza un lenguaje distintivo y se apoya en tres estilos principales: informativo, de opinión y un estilo mixto que incorpora elementos literarios. Estos estilos no se corresponden de manera exclusiva con los géneros periodísticos, pero sí influyen en la presentación de la información. El estilo informativo se caracteriza por su claridad, concisión y objetividad, evitando florituras y retórica para asegurar la comprensión del lector. En contraste, los textos de opinión ofrecen una plataforma para que los medios de comunicación expresen sus posturas y enfoques editoriales.

Principios del Lenguaje Periodístico Informativo

El lenguaje periodístico informativo prioriza la claridad, la brevedad y la imparcialidad, con el fin de transmitir el mensaje de manera efectiva. Se recomienda que las oraciones no excedan las 20 palabras para facilitar la retención y comprensión del mensaje, y se evitan las que superan las 30 palabras para prevenir confusiones. La noticia, como género periodístico fundamental, debe ser actual, pertinente y de interés para la audiencia. Las fuentes de información son esenciales para la reconstrucción de los hechos y se manejan con distintos grados de confidencialidad, desde la atribución directa hasta el anonimato, para proteger la identidad de las fuentes cuando sea necesario.

La Importancia del Titular y la Organización de la Información

El titular es un componente esencial en la presentación de la información, diseñado para capturar la atención del lector y resumir el punto central de la noticia. Existen diversas técnicas de titulación, como la informativa y la expresiva, y elementos adicionales como antetítulos, subtítulos, cintillos, ladillos y sumarios que ayudan a jerarquizar y estructurar el contenido. La organización de la información en el periodismo suele seguir el modelo de la pirámide invertida, donde se comienza con los datos más relevantes y se añaden detalles en un orden de importancia decreciente.

El Rol de las Agencias de Noticias en el Periodismo

Las agencias de noticias son instituciones clave en el ecosistema periodístico, suministrando material informativo a una amplia gama de medios. Estas organizaciones se dedican a proporcionar una cobertura noticiosa amplia y global, y generan distintos formatos de contenido como boletines, alertas urgentes, noticias y resúmenes. Sus servicios se caracterizan por la variedad temática, un enfoque orientado a las necesidades de los medios de comunicación, y la habilidad para jerarquizar y seleccionar la información más relevante para sus clientes.

El Reportaje en el Periodismo Contemporáneo

El reportaje es un género periodístico que se sumerge en la realidad para ofrecer una perspectiva amplia y detallada de un tema. Se distingue por su profundidad de investigación, extensión narrativa, complejidad estructural y flexibilidad estilística, lo que permite al periodista aportar cierta subjetividad. Los reportajes pueden ser objetivos o interpretativos, y su proceso de comunicación implica una rigurosa investigación, conocimiento profundo, análisis y contextualización por parte del periodista, y una comprensión clara por parte del lector.

Desarrollo y Estructura del Reportaje Periodístico

La creación de un reportaje inicia con la selección de un tema significativo y la formulación de una tesis central. El cuerpo del texto acumula datos y testimonios que apoyan la tesis, organizados de manera coherente. La conclusión retoma la tesis inicial, cerrando el argumento de forma cohesiva. Elementos como recuadros informativos, cintillos y destacados enriquecen el reportaje, facilitando la lectura y el entendimiento del contenido. El reportaje interpretativo, en particular, sintetiza información dispersa en un relato explicativo cohesivo, siguiendo una estructura de planteamiento de la tesis, argumentación y conclusión.