Las fórmulas químicas son esenciales para entender la composición de los compuestos. Distinguimos entre fórmulas empíricas y moleculares, que revelan la proporción y cantidad exacta de átomos, respectivamente. La masa molecular relativa y la composición porcentual son claves para determinar la fórmula de un compuesto. Las leyes fundamentales de la química, como la conservación de la masa y las proporciones definidas, junto con la teoría atómica, establecen la base para comprender las reacciones químicas y su representación a través de ecuaciones químicas. Además, el mol es una unidad de medida que relaciona la masa, el número de partículas y el volumen de gases, fundamental para los cálculos estequiométricos.
Mostrar más
La fórmula empírica indica la proporción más simple de elementos en un compuesto, mientras que la fórmula molecular describe la cantidad exacta de cada átomo en el compuesto
Fórmula para calcular la masa molecular relativa
La masa molecular relativa se calcula sumando las masas atómicas de los elementos presentes en la fórmula molecular
La composición porcentual muestra el porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto y se obtiene dividiendo la masa de cada elemento en un mol del compuesto por la masa molar total y multiplicando por 100%
La fórmula empírica se obtiene dividiendo el porcentaje en masa de cada elemento por su masa atómica y normalizando los valores para obtener una proporción de números enteros
Para obtener la fórmula molecular, se multiplica la fórmula empírica por un factor entero para que la masa molecular calculada coincida con la masa molecular experimentalmente determinada del compuesto
En una reacción química cerrada, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos
Un compuesto químico siempre contiene los mismos elementos en una proporción de masa constante
Los átomos son las unidades indivisibles y reorganizables en reacciones químicas, y se combinan en proporciones definidas para formar compuestos
A temperatura y presión constantes, los volúmenes de los gases reaccionantes y de los productos están en una relación de números enteros simples
Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas
Relación entre presión, volumen y temperatura en un gas ideal
Las leyes de los gases ideales relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas ideal mediante ecuaciones matemáticas
Ecuación de estado de Clapeyron
La ecuación de estado de Clapeyron (PV=nRT) generaliza las relaciones entre presión, volumen y temperatura para cualquier cantidad de moles de un gas ideal
El mol es una unidad de medida en química que se utiliza para expresar la cantidad de sustancia
Un mol de cualquier sustancia tiene una masa en gramos numéricamente equivalente a su masa atómica o molecular relativa y contiene 6.022 x 10^23 entidades elementales, conocido como el número de Avogadro
El volumen molar de un gas ideal a condiciones estándar de temperatura y presión es aproximadamente 22.4 litros
Las disoluciones son mezclas homogéneas de un disolvente y uno o más solutos
Porcentaje en masa o volumen
La concentración de una disolución puede expresarse como porcentaje en masa o volumen
Concentración en masa y molaridad
Otras formas de expresar la concentración son la concentración en masa (g/L) y la molaridad (mol/L)
La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un disolvente a una temperatura y presión específicas