Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Categorías léxicas y sus propiedades morfológicas

Las categorías léxicas definen la estructura y el significado en la lengua, incluyendo sustantivos, adjetivos, verbos y más. Cada una posee propiedades morfológicas únicas y cumple funciones sintácticas específicas en la oración. Los sustantivos denotan entidades y los adjetivos califican, mientras que los verbos expresan acciones y los adverbios modifican. La semántica y la morfología de estas categorías son esenciales para la comprensión y el uso correcto del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, que pueden ser concretos o abstractos, varían en género y número.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivos

2

Los ______ se flexionan en tiempo, aspecto, modo, número y persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbos

3

Las ______ y ______ son invariables y actúan como enlaces en la oración.

Haz clic para comprobar la respuesta

preposiciones conjunciones

4

Núcleo del sintagma nominal

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustantivo: elemento central que puede ser calificado por determinantes o modificado por adjetivos.

5

Función de las preposiciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen relaciones sintácticas como núcleo del sintagma preposicional.

6

Rol de las conjunciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Unen palabras, sintagmas u oraciones, coordinando o subordinando elementos.

7

Los ______ pueden ser de seres animados, inanimados, reales o imaginarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivos

8

Los adjetivos calificativos expresan una ______, mientras que los relacionales indican una relación.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualidad

9

Existen verbos ______, ______, ______, entre otros, que se asocian con acciones o estados.

Haz clic para comprobar la respuesta

transitivos intransitivos reflexivos

10

Las ______ pueden expresar emociones o realizar llamados de atención de manera rápida.

Haz clic para comprobar la respuesta

interjecciones

11

Sintagma adjetival: componentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo adjetivo, puede incluir complementos y especificadores.

12

Sintagma preposicional: estructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Preposición como núcleo, seguido de complemento, usualmente sintagma nominal.

13

Sintagma verbal: elementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbo núcleo, admite objetos directos/indirectos, complementos circunstanciales, perífrasis verbales.

14

Los adjetivos deben coincidir en ______ y ______ con el sustantivo que modifican.

Haz clic para comprobar la respuesta

género número

15

El grado ______ de un adjetivo indica una cualidad básica, mientras que el ______ expresa el máximo o mínimo.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivo superlativo

16

Las formas no personales del verbo, como el ______ y el ______, no varían en persona, número ni modo.

Haz clic para comprobar la respuesta

infinitivo gerundio

17

Relación temporal de los tiempos verbales

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen cuándo ocurre la acción: pasado, presente o futuro respecto al momento de hablar.

18

Uso del modo imperativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Para instrucciones, recomendaciones o solicitudes directas.

19

Función de las perífrasis verbales

Haz clic para comprobar la respuesta

Añaden matices adicionales a la acción, como aspecto, modalidad o tiempo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

The Role of Pronouns in English Grammar

Ver documento

Gramática

Uso y Diferenciación de los Verbos "Ser" y "Estar" en Español

Ver documento

Gramática

Pronombres Personales y Posesivos

Ver documento

Categorías léxicas y sus propiedades morfológicas

Las categorías léxicas, también conocidas como clases de palabras, se distinguen por sus propiedades morfológicas únicas. Los sustantivos, que pueden ser concretos o abstractos, presentan variabilidad en género (masculino, femenino, epiceno, común o neutro) y número (singular o plural). Los adjetivos, que califican o determinan al sustantivo, concuerdan con este en género y número y se clasifican en calificativos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales y interrogativos. Los verbos, que expresan acción, estado o proceso, se flexionan en tiempo, aspecto, modo, número y persona, y se dividen en regulares, irregulares y defectivos. Los adverbios, que modifican verbos, adjetivos u otros adverbios, son generalmente invariables, aunque algunos admiten grados de comparación. Las interjecciones, expresiones de emociones súbitas, son invariables y pueden ser clasificadas como primarias o secundarias. Los determinantes, que especifican al sustantivo, varían en género, número y persona. Los pronombres, que sustituyen al sustantivo, presentan una gran diversidad morfológica. Finalmente, las preposiciones y conjunciones son invariables y constituyen clases cerradas, cumpliendo funciones de enlace en la oración.
Estante de madera con objetos que simbolizan categorías léxicas: cubos de colores, esferas de cristal, figuras geométricas en cajas y marcos de fotos vacíos, iluminados suavemente.

Funciones sintácticas de las categorías léxicas

En la estructura de la oración, las categorías léxicas cumplen roles sintácticos específicos. El sustantivo sirve como núcleo del sintagma nominal, y el adjetivo puede funcionar como núcleo del sintagma adjetival o como modificador del sustantivo. El verbo constituye el núcleo del sintagma verbal y es esencial para la formación del predicado. Los adverbios, que pueden modificar verbos, adjetivos u otros adverbios, actúan como núcleo del sintagma adverbial. Las interjecciones forman el núcleo del sintagma interjectivo y expresan reacciones emocionales. Los determinantes califican al sustantivo dentro del sintagma nominal. Los pronombres pueden funcionar como núcleo del sintagma nominal, reemplazando a nombres o sintagmas nominales. Las preposiciones, núcleo del sintagma preposicional, establecen relaciones sintácticas, y las conjunciones unen palabras, sintagmas u oraciones, coordinando o subordinando elementos en la oración.

Semántica de las categorías léxicas

Las categorías léxicas poseen significados que pueden ser tanto léxicos como gramaticales. Los sustantivos denotan entidades, concretas o abstractas, y pueden referirse a seres animados, inanimados, reales, imaginarios, situaciones, acciones o cualidades. Los adjetivos atribuyen cualidades o estados a los sustantivos y se clasifican en calificativos, que expresan una cualidad; relacionales, que indican una relación; y numerales, que señalan cantidad o secuencia. Los verbos se asocian con acciones, procesos o estados y pueden ser transitivos, intransitivos, reflexivos, recíprocos, copulativos o auxiliares. Los adverbios y locuciones adverbiales aportan información adicional sobre circunstancias como lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda o grado. Las interjecciones transmiten emociones o llamados de atención de forma inmediata. Los determinantes y pronombres tienen un valor gramatical que contribuye a la cohesión textual mediante la referencia, posesión, demostración o cuantificación de entidades.

Estructura y tipos de sintagmas

Los sintagmas son conjuntos de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración y se organizan alrededor de un núcleo. El sintagma nominal, con un sustantivo o pronombre como núcleo, puede incluir adjetivos, complementos del nombre y aposiciones. El sintagma adjetival, centrado en un adjetivo, puede contener complementos y especificadores. El sintagma adverbial, con un adverbio como núcleo, puede incluir otros adverbios o locuciones adverbiales. El sintagma preposicional se estructura con una preposición como núcleo y un complemento que suele ser un sintagma nominal. El sintagma verbal, que tiene un verbo como núcleo, puede contener objetos directos e indirectos, complementos circunstanciales y perífrasis verbales. El sintagma interjectivo se compone de una interjección y posibles complementos que intensifican la emoción expresada.

Concordancia y grado en adjetivos y verbos

La concordancia en adjetivos implica que estos deben coincidir en género y número con el sustantivo al que modifican. Los adjetivos también pueden expresar grados de intensificación: el grado positivo indica una cualidad sin más, el comparativo establece una relación de igualdad, inferioridad o superioridad, y el superlativo señala un grado máximo o mínimo de la cualidad. En cuanto a los verbos, estos reflejan la actitud del hablante a través del modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y expresan temporalidad y aspecto, señalando si la acción es pasada, presente o futura, y si está concluida o en desarrollo. Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio, participio) no presentan flexión de persona, número y modo, pero son fundamentales para la formación de perífrasis verbales y otras construcciones gramaticales.

Funciones y valores de los tiempos verbales

Los tiempos verbales en los modos indicativo y subjuntivo poseen valores semánticos y estilísticos que varían según el contexto y la intención del hablante. El tiempo verbal establece la relación temporal de la acción respecto al momento del habla o en relación con otros verbos. Los tiempos del indicativo presentan situaciones como reales y objetivas, mientras que los del subjuntivo expresan situaciones hipotéticas, deseos o dudas. El imperativo se emplea para dar órdenes, consejos o peticiones. Las perífrasis verbales, combinaciones de dos o más verbos, aportan matices de aspecto, modalidad o temporalidad a la acción principal.