Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La historia de Eskorbuto

Eskorbuto, la banda de punk de Santurce, marcó una era con su estilo contestatario y letras críticas. Fundada en 1980, enfrentó conflictos con la ley y dejó un legado musical que refleja la crisis económica y la violencia política del País Vasco en los 70 y 80. Su música, aún hoy, es símbolo de resistencia juvenil.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La formación original de la banda incluía a ______ en la guitarra y voz, y a ______ en la voz y más tarde en el bajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iosu Jualma

2

Después de que ______ y ______ dejaron la banda, ______ tomó el bajo y ______ se unió como baterista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Layky Gugu Jualma Pako Galán

3

Primer sencillo de Eskorbuto

Haz clic para comprobar la respuesta

1983, 'Mucha policía, poca diversión', incluye 'Enterrado vivo' y 'Mi Degeneración'.

4

Temáticas provocativas en letras

Haz clic para comprobar la respuesta

Abordan terrorismo y nacionalismo vasco, consideradas sensibles y provocativas.

5

Colaboración con RIP y controversia

Haz clic para comprobar la respuesta

1984, minielepé 'Zona Especial Norte', tema 'A la mierda el País Vasco', controversia en País Vasco.

6

'Anti todo', lanzado en ______, es un álbum icónico del ______ en España.

Haz clic para comprobar la respuesta

1986 punk

7

En el mismo año, Eskorbuto lanzó '______', uno de los primeros álbumes en vivo del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Impuesto revolucionario

8

El EP 'Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones' refleja el estilo ______ de la banda.

Haz clic para comprobar la respuesta

provocador

9

Con 'Los demenciales chicos acelerados' de ______, Eskorbuto realizó una venta inusual a ______ sellos distintos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1987 dos

10

'Las más macabras de las vidas', lanzado en ______, estuvo influenciado por los problemas de ______ de dos miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

1988 salud

11

Gira internacional de Eskorbuto en México - 1991

Haz clic para comprobar la respuesta

Eskorbuto realizó una gira en México en 1991 sin Iosu por su salud.

12

Último álbum con formación original - 'Demasiados enemigos'

Haz clic para comprobar la respuesta

'Demasiados enemigos' fue el último trabajo discográfico de Eskorbuto con sus miembros fundadores.

13

Legado de Eskorbuto

Haz clic para comprobar la respuesta

Eskorbuto dejó música cruda y letras de crítica social, reflejando descontento de los 70 y 80 en el País Vasco.

14

En la década de los ______, el grupo Eskorbuto cantaba sobre la situación en el ______, que sufría una crisis económica y problemas como el desempleo.

Haz clic para comprobar la respuesta

80 País Vasco

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Contexto Histórico de la Matanza de Tlatelolco

Ver documento

Historia

Vida y Legado de Adolfo López Mateos

Ver documento

Historia

El Despotismo Iluminado y los Cambios Sociales del Siglo XVIII

Ver documento

Historia

Causas Estructurales de la Independencia Latinoamericana

Ver documento

Orígenes y primeros años de Eskorbuto

Eskorbuto, una emblemática banda de punk originaria de Santurce, Vizcaya, fue fundada en 1980 y rápidamente se posicionó como una de las más significativas en la escena del punk de habla hispana. La formación inicial estaba compuesta por Jesús María Expósito López, conocido como Iosu, en la guitarra y voz, quien había sido bajista en la banda Zarama, y Juan Manuel Suárez Fernández, alias Jualma, en la voz y posteriormente en el bajo. Completaron la alineación Roberto Kañas en la batería, seguido por Gugu y Layky en el bajo. Durante 1981 y 1982, Eskorbuto se presentó en pequeños locales y eventos como carnavales, consolidando su estilo musical y mensaje contestatario. Tras la salida de Layky y Gugu, Jualma asumió el bajo y Pako Galán se incorporó como baterista, solidificando la estructura musical del grupo y preparando el camino para sus futuras grabaciones.
Guitarra eléctrica desgastada con cuerpo negro y cuerdas metálicas sobre fondo borroso de amplificador, reflejando uso intensivo y pasión musical.

Primeras grabaciones y conflictos con la ley

En 1983, Eskorbuto lanzó su primer sencillo titulado "Mucha policía, poca diversión", que contenía canciones como "Enterrado vivo" y "Mi Degeneración". Este trabajo, junto con una maqueta más completa, atrajo la atención de las autoridades debido a sus letras provocativas que abordaban temas sensibles como el terrorismo y el nacionalismo vasco. La banda fue detenida bajo cargos relacionados con la Ley Antiterrorista y pasó 36 horas en prisión, lo que paradójicamente aumentó su notoriedad como grupo contestatario, aunque ellos mismos rechazaron ser etiquetados como radicales. En 1984, publicaron el minielepé "Zona Especial Norte" en colaboración con el grupo RIP, que incluía el polémico tema "A la mierda el País Vasco", provocando dificultades para actuar en su propia región debido a la controversia generada.

Consolidación y éxito nacional

El lanzamiento del álbum "Eskizofrenia" en 1985 fue un punto de inflexión para Eskorbuto, permitiéndoles expandir su audiencia más allá del País Vasco. Su siguiente trabajo, "Anti todo" (1986), es considerado un hito en la historia del punk español. En el mismo año, la banda publicó "Impuesto revolucionario", uno de los primeros discos en vivo en España, y el EP "Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones", mostrando su característico enfoque provocador. Continuaron su producción con "Los demenciales chicos acelerados" (1987), un doble álbum que vendieron a dos sellos discográficos distintos, y "Las más macabras de las vidas" (1988), un trabajo marcado por los problemas de salud de Iosu y Juanma, relacionados con su adicción a la heroína.

Últimos años y legado de Eskorbuto

Los últimos años de Eskorbuto estuvieron caracterizados por desafíos internos y una gira internacional en México en 1991, a la que Iosu no pudo asistir debido a su delicado estado de salud. Posteriormente, la banda grabó "Demasiados enemigos", el último álbum con la formación original. En 1992, Iosu falleció a causa del sida y Jualma murió de endocarditis, ambos decesos vinculados a sus adicciones. Pako Galán decidió mantener vivo el espíritu de Eskorbuto, grabando "Aki No Keda Ni Dios" (1994) y otros trabajos con nuevos integrantes. A pesar de las críticas por continuar sin los miembros fundadores, Pako defendió la independencia y la esencia de la banda. Eskorbuto dejó un legado de música cruda y letras que reflejan la crítica social, capturando la honestidad y el descontento de una generación afectada por la crisis económica y la violencia política en el País Vasco de los años 70 y 80.

Contexto social y cultural de Eskorbuto

Durante la trayectoria de Eskorbuto, el País Vasco enfrentaba una profunda crisis económica, desindustrialización y problemas sociales como el desempleo y la epidemia de drogas. La violencia política, exacerbada por las acciones de ETA y la respuesta estatal, marcó la década de los 80. Las letras de Eskorbuto reflejaban esta realidad, abordando la falta de perspectivas para la juventud y la amenaza de un conflicto nuclear. La banda se distanció de las ideologías políticas, centrándose en la expresión de una realidad cruda y a menudo marginada por la sociedad, convirtiéndose en un símbolo de la contracultura y la resistencia juvenil.