Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de los Tratamientos Térmicos del Acero

Los tratamientos térmicos del acero, como el temple, recocido, revenido y normalizado, son esenciales para modificar sus propiedades mecánicas sin alterar la composición química. Estos procesos mejoran la dureza, resistencia, tenacidad y maquinabilidad del acero, adaptándolo a las exigencias de la industria. Además, los tratamientos termoquímicos como la cementación y nitruración aumentan la resistencia superficial al desgaste, manteniendo la tenacidad interna para componentes sometidos a condiciones severas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de tratamiento térmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Calentamiento y enfriamiento controlados de metales para modificar microestructura sin alterar composición química.

2

Impacto del tratamiento térmico en acero

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta dureza, resistencia, tenacidad y mejora maquinabilidad, adecuando el material para condiciones extremas.

3

Elementos en aleaciones de acero

Haz clic para comprobar la respuesta

Adición de azufre, cobalto, cromo mejora características específicas, pero tratamiento térmico define propiedades finales.

4

El ______ se aplica tras el temple para disminuir la fragilidad del acero, mientras que el ______ busca refinar el grano del material.

Haz clic para comprobar la respuesta

revenido normalizado

5

Temperatura de austenización

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura superior a 727ºC necesaria para transformar la estructura del acero y permitir el temple.

6

Medios de temple

Haz clic para comprobar la respuesta

Agua, aceite o aire utilizados para enfriar rápidamente el acero y determinar la dureza final de la pieza.

7

Ensayo Jominy

Haz clic para comprobar la respuesta

Prueba estándar que mide la templabilidad del acero y muestra la variación de dureza con la distancia desde el extremo enfriado.

8

El ______ completo es adecuado para aceros con ______ contenido de carbono.

Haz clic para comprobar la respuesta

temple bajo

9

Para aceros con ______ contenido de carbono se prefiere el ______ incompleto.

Haz clic para comprobar la respuesta

alto temple

10

El ______ superficial endurece solo la capa ______ de la pieza, manteniendo el núcleo más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temple exterior blando

11

El temple isotérmico, conocido como ______, controla la ______ para obtener una estructura de ______ en el acero.

Haz clic para comprobar la respuesta

Austempering temperatura bainita

12

Definición de recocido

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento térmico para ablandar acero y eliminar imperfecciones de trabajos previos.

13

Objetivos del recocido

Haz clic para comprobar la respuesta

Refinar grano, mejorar maquinabilidad, eliminar segregaciones químicas y cristalinas.

14

Factores para selección de recocido

Haz clic para comprobar la respuesta

Composición del acero, propiedades mecánicas y estructurales requeridas en producto final.

15

La ______, ______, ______ y ______ son procesos que mejoran la dureza superficial y la resistencia al ______ de ciertos componentes, sin afectar la ______ en su interior.

Haz clic para comprobar la respuesta

cementación nitruración cianuración sulfinización desgaste tenacidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Planificación y Preparación para la Construcción de Puentes

Ver documento

Tecnología

Procesos de Soldadura

Ver documento

Tecnología

Proceso Integral en la Creación de Artefactos Tecnológicos

Ver documento

Tecnología

Fundamentos de las Instalaciones de Gas

Ver documento

Fundamentos de los Tratamientos Térmicos del Acero

Los tratamientos térmicos constituyen procedimientos cruciales en la metalurgia que involucran el calentamiento y enfriamiento controlado de metales, especialmente del acero, para alterar su microestructura y, como consecuencia, sus propiedades mecánicas. Estos procesos no cambian la composición química del material, pero tienen un impacto significativo en la dureza, resistencia, tenacidad y maquinabilidad del mismo. La industria requiere materiales con propiedades específicas para soportar condiciones extremas, como impactos, vibraciones y abrasión. Aunque la adición de elementos como el azufre, cobalto y cromo a las aleaciones de acero mejora ciertas características, es el tratamiento térmico preciso el que determina las propiedades finales del acero en sus aplicaciones.
Horno industrial de alta temperatura abierto con piezas de acero al rojo vivo y trabajador con equipo de protección manipulándolas.

Principales Tratamientos Térmicos y sus Efectos

Los tratamientos térmicos más comunes incluyen el temple, recocido, revenido y normalizado. El temple incrementa la dureza y la resistencia mecánica del acero mediante un enfriamiento rápido que forma una estructura martensítica, aunque disminuye la tenacidad y la ductilidad. El recocido suaviza el acero y mejora su ductilidad, lo que facilita su conformado y mecanizado. El revenido se realiza después del temple para reducir la fragilidad y las tensiones internas, logrando un balance entre dureza y plasticidad. El normalizado tiene como objetivo afinar el grano y mejorar la resistencia mecánica del acero, y puede ser un tratamiento previo al temple y revenido o un proceso final en ciertas aplicaciones.

El Temple y su Proceso Detallado

El temple inicia con el calentamiento del acero en un horno hasta alcanzar la temperatura de austenización, que es superior a 727ºC, seguido de una etapa de homogeneización para asegurar una distribución uniforme del calor. El enfriamiento rápido se lleva a cabo en un medio de temple, como agua, aceite o aire, dependiendo de la composición y dimensiones de la pieza. La velocidad crítica de enfriamiento y la templabilidad, que es la capacidad del acero para endurecerse formando martensita, están influenciadas por el tamaño de grano y la composición química del acero. El ensayo Jominy es un método estándar para medir la templabilidad, proporcionando una curva que relaciona la dureza con la distancia desde el extremo enfriado de una muestra.

Variaciones del Proceso de Temple

Existen diversas técnicas de temple adaptadas a las necesidades de las piezas de acero. El temple completo se aplica a aceros con bajo contenido de carbono, mientras que el temple incompleto se usa en aceros con alto contenido de carbono. El temple superficial se centra en endurecer únicamente la capa exterior de la pieza, dejando el núcleo más blando y resistente a impactos. El temple escalonado, conocido como Martempering, y el temple isotérmico, o Austempering, son métodos que buscan una transformación más uniforme de la estructura del acero en martensita o bainita, respectivamente, controlando la temperatura durante el proceso.

Recocido y sus Tipos para Mejorar Propiedades

El recocido es un tratamiento térmico que ablanda el acero y elimina imperfecciones causadas por trabajos anteriores. Se divide en recocido completo, incompleto, de globulización, de recristalización y de homogeneización, cada uno con un objetivo distinto, como refinar el grano, mejorar la maquinabilidad o eliminar segregaciones químicas y cristalinas. La selección del tipo de recocido depende de la composición del acero y de las propiedades mecánicas y estructurales deseadas en el producto final.

Tratamientos Termoquímicos para Mejora Superficial

Los tratamientos termoquímicos, a diferencia de los tratamientos térmicos, modifican la composición química de la superficie del acero al incorporar elementos como carbono, nitrógeno o azufre. Procesos como la cementación, nitruración, cianuración y sulfinización incrementan la dureza superficial y la resistencia al desgaste, manteniendo la tenacidad en el núcleo. Estos tratamientos son esenciales para componentes que operan bajo condiciones severas, como herramientas de corte, piezas de motores y elementos de maquinaria expuestos a fricción y golpes.