Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y propiedades de la materia

La estructura y composición de la materia, desde los átomos hasta los semiconductores, son cruciales para entender el mundo físico y el avance tecnológico. Los átomos, con su núcleo de protones y neutrones y electrones en órbita, forman moléculas mediante enlaces químicos. Los semiconductores, como el silicio, son fundamentales en la electrónica, permitiendo el control del flujo de corriente en dispositivos avanzados gracias a su estructura cristalina y la técnica del dopaje.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de átomos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades básicas de la materia, diferenciados por número de protones, neutrones y configuración electrónica.

2

Moléculas: unidades mínimas con propiedades químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupaciones de átomos enlazados que conservan las características químicas de una sustancia.

3

Sustancias simples vs. compuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Simples: un tipo de átomo, ej. O2. Compuestas: combinación de diferentes elementos, ej. H2O.

4

El número ______ de un elemento químico corresponde a la cantidad de protones en el núcleo y, en un átomo neutro, coincide con el número de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

atómico electrones

5

Modelos atómicos históricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Rutherford y Bohr desarrollaron modelos que diferencian núcleo y corteza atómica, base para entender la estructura atómica.

6

Distribución de electrones en capas

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones se organizan en niveles K, L, M, N, llenando primero los más bajos según su energía.

7

Fórmula para calcular máximos electrones por nivel

Haz clic para comprobar la respuesta

El número máximo de electrones en un nivel se calcula con 2n^2, donde n es el número del nivel de energía.

8

Los átomos crean ______ al compartir uno o más pares de electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlaces covalentes

9

Los ______ se caracterizan por tener un mar de electrones libres que posibilita la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales conductividad eléctrica

10

Conductividad de semiconductores con temperatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta al elevarse la temperatura por mayor excitación de electrones.

11

Efecto de la luz en semiconductores

Haz clic para comprobar la respuesta

La exposición a la luz incrementa su conductividad al excitar más electrones.

12

Aplicación de semiconductores en electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten controlar el flujo de corriente en diodos y transistores.

13

El proceso de añadir impurezas a los semiconductores para cambiar sus propiedades eléctricas se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dopaje

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Conceptos fundamentales de la electricidad

Ver documento

Física

La importancia de la radiografía en fisioterapia

Ver documento

Física

La ecuación de estado de un gas ideal

Ver documento

Física

La interconexión de la física con otras ciencias

Ver documento

La Naturaleza y Constitución de la Materia

La materia se compone de entidades químicas llamadas moléculas, que son conjuntos de átomos enlazados entre sí y representan la forma más pequeña de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Los átomos, constituyentes fundamentales de la materia, se diferencian por su número de protones y neutrones en el núcleo, así como por su configuración electrónica. Las sustancias se clasifican en simples y compuestas: las simples están formadas por un solo tipo de átomo, como el oxígeno (O2), mientras que las compuestas, como el agua (H2O), resultan de la combinación de átomos de diferentes elementos.
Estructura tridimensional de esferas metálicas en tonos plata, oro y cobre unidas por varillas grises sobre superficie reflectante.

Estructura y Composición del Átomo

Un átomo está constituido por partículas subatómicas: protones con carga positiva y neutrones sin carga eléctrica en el núcleo, y electrones con carga negativa orbitando alrededor del núcleo en niveles de energía definidos. La masa de los protones y neutrones es considerablemente mayor que la de los electrones. El número atómico, que es el número de protones en el núcleo, identifica a cada elemento químico y, en un átomo eléctricamente neutro, es igual al número de electrones.

Modelos Atómicos y Niveles de Energía

Los modelos atómicos históricos, como los de Rutherford y Bohr, han contribuido a nuestra comprensión de la estructura atómica, diferenciando el núcleo de la corteza atómica. Los electrones se distribuyen en niveles de energía o capas electrónicas, designadas por letras (K, L, M, N), y cada nivel puede albergar un número máximo de electrones dado por la fórmula 2n^2, donde n es el número del nivel de energía. Los electrones ocupan primero los niveles más bajos y pueden saltar a niveles superiores absorbiendo energía o caer a niveles inferiores emitiendo energía.

Conductividad y Tipos de Enlaces Químicos

Los átomos se combinan mediante enlaces químicos para formar moléculas y compuestos. Los enlaces iónicos se producen por la transferencia de electrones de un átomo a otro, resultando en la formación de iones positivos y negativos. Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Los enlaces metálicos, característicos de los metales, consisten en una mar de electrones libres que permite la conductividad eléctrica. Los conductores tienen electrones libres que facilitan el flujo de corriente eléctrica, mientras que los aislantes carecen de estos electrones libres.

Semiconductores y Aislantes: Comportamiento y Aplicaciones

Los semiconductores, como el silicio (Si) y el germanio (Ge), poseen propiedades eléctricas intermedias entre los conductores y los aislantes. Su conductividad eléctrica aumenta con la temperatura o la exposición a la luz debido a la excitación de electrones a la banda de conducción. Los aislantes, por otro lado, tienen una banda prohibida tan extensa que impide el movimiento de electrones hacia la banda de conducción, lo que restringe el flujo de corriente eléctrica. Los semiconductores son esenciales en la electrónica moderna, ya que permiten el control preciso del flujo de corriente en dispositivos como diodos y transistores.

Estructura Cristalina y Propiedades de los Semiconductores

Los semiconductores se distinguen por su estructura cristalina ordenada, en la que los átomos están dispuestos en una red periódica. Esta organización permite la manipulación de sus propiedades eléctricas mediante la adición de impurezas controladas, un proceso conocido como dopaje. La capacidad de alterar la conductividad de los semiconductores es fundamental para la fabricación de dispositivos electrónicos, como transistores y circuitos integrados, que son la base de la tecnología digital y de la computación.