Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Enlace Químico y sus Características Fundamentales

Los enlaces químicos, incluyendo iónicos, covalentes y metálicos, son fundamentales para la formación de moléculas y definen propiedades como la dureza, conductividad y reactividad. La Teoría de Lewis y la regla del octeto explican la formación de enlaces covalentes, mientras que la geometría molecular y la teoría de bandas aportan comprensión adicional. Además, los enlaces intermoleculares como el enlace de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals afectan el comportamiento físico de las sustancias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enlace iónico: formación y estructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Átomos ceden o ganan electrones, formando iones que se atraen y crean una red cristalina.

2

Propiedades de compuestos iónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta dureza, conductividad eléctrica en fundido/disuelto, estabilidad medida por energía reticular.

3

Enlace covalente: tipos y compartición

Haz clic para comprobar la respuesta

Átomos comparten pares de electrones, pueden ser simples, dobles o triples según pares compartidos.

4

Teorías explicativas de enlaces covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewis, TRPECV, TEV y TOM explican formación, geometría molecular, hibridación y polaridad.

5

La ______ es clave para entender el enlace covalente, que propone que los átomos comparten electrones para lograr una configuración electrónica estable.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de Lewis

6

Las estructuras de ______ muestran los electrones de valencia y los enlaces entre átomos, aunque la regla del octeto no se aplica a todos los elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewis

7

En la ______, el enlace covalente dativo se forma cuando un solo átomo proporciona ambos electrones para el enlace.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de Lewis

8

TRPECV - Significado y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia. Predice geometría molecular minimizando repulsiones entre pares de electrones.

9

Hibridación de orbitales - Ejemplo con metano

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde orbitales atómicos se combinan formando nuevos orbitales híbridos. En el metano, orbitales s y p forman sp3.

10

TOM - Aplicación en propiedades moleculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría de Orbitales Moleculares. Explica magnetismo y estabilidad molecular mediante orbitales que resultan de combinar orbitales atómicos.

11

La ______ metálica se caracteriza por electrones libres entre un conjunto de ______ metálicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

unión cationes

12

Los metales tienen alta ______ eléctrica y térmica debido a una 'nube electrónica'.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductividad

13

La capacidad de los metales para soportar deformación se llama ______ plástica.

Haz clic para comprobar la respuesta

deformación

14

Los ______ tienen un gran salto energético que impide el paso de electrones, a diferencia de los ______ y semiconductores.

Haz clic para comprobar la respuesta

aislantes metales

15

Los semiconductores pueden conducir electricidad al superar la brecha energética con ______ térmica o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía lumínica

16

Diferencia entre enlaces intermoleculares e intramoleculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Los enlaces intermoleculares son fuerzas débiles entre moléculas, mientras que los intramoleculares son fuertes y mantienen unidos los átomos dentro de una molécula.

17

Tipos de fuerzas de Van der Waals

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de dispersión de London, importantes en cohesión de líquidos y sólidos no polares.

18

Influencia de las interacciones intermoleculares en propiedades físicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectan puntos de fusión y ebullición, solubilidad y reactividad química de las sustancias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Propiedades del Agua

Ver documento

Química

Principios y Aplicaciones de la Química Analítica

Ver documento

Química

La Evolución del Concepto del Átomo

Ver documento

Química

Procesos de separación y cocción en la industria y gastronomía

Ver documento

Tipos de Enlace Químico y sus Características Fundamentales

Los enlaces químicos son las interacciones que mantienen unidos a los átomos en las moléculas y compuestos. Se clasifican en tres tipos principales: iónicos, covalentes y metálicos. El enlace iónico se produce cuando un átomo cede uno o más electrones a otro, generando iones de cargas opuestas que se atraen electrostáticamente, formando una red cristalina. Esta estructura ordenada confiere a los compuestos iónicos propiedades como alta dureza y la capacidad de conducir electricidad en estado fundido o disuelto. La energía reticular, que mide la estabilidad del compuesto iónico, puede calcularse mediante el ciclo de Born-Haber, aplicando la Ley de Hess. El enlace covalente, por su parte, implica la compartición de electrones entre átomos para completar su capa de valencia, y puede ser simple, doble o triple, dependiendo del número de pares de electrones compartidos. Las teorías de Lewis, la TRPECV (Teoría de la Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia), la TEV (Teoría del Enlace de Valencia) y la TOM (Teoría de Orbitales Moleculares) explican la formación y propiedades de estos enlaces, incluyendo la geometría molecular, la hibridación de orbitales y la polaridad. Finalmente, el enlace metálico se caracteriza por un mar de electrones libres que rodean a los cationes metálicos, lo que confiere a los metales su característica conductividad eléctrica y térmica, así como su ductilidad y maleabilidad.
Esferas de vidrio transparentes formando una estructura cristalina sobre superficie reflectante con reflejos y sombras, sin textos ni símbolos visibles.

La Teoría de Lewis y la Regla del Octeto en el Enlace Covalente

La Teoría de Lewis es esencial para comprender el enlace covalente, sugiriendo que los átomos forman enlaces al compartir electrones hasta alcanzar una configuración electrónica estable, generalmente un octeto en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles. Las estructuras de Lewis representan visualmente los electrones de valencia y los enlaces entre átomos. Sin embargo, la regla del octeto no es universal, ya que no se aplica a elementos con orbitales d o f parcialmente llenos. La Teoría de Lewis también describe el enlace covalente dativo o coordinado, en el cual ambos electrones del enlace son aportados por un solo átomo. La carga formal es un concepto de esta teoría que ayuda a determinar la distribución más probable de electrones en una molécula, proporcionando pistas sobre su estabilidad y reactividad.

Geometría Molecular y Teorías Complementarias del Enlace Covalente

La geometría molecular, que influye en las propiedades físicas y químicas de las moléculas, se predice mediante la TRPECV, que postula que los pares de electrones alrededor de un átomo central se repelen entre sí, adoptando una disposición que minimiza esta repulsión. La TEV describe cómo los orbitales atómicos se solapan para formar enlaces covalentes, y la hibridación de orbitales, introducida por Linus Pauling, explica la geometría de moléculas como el metano, con orbitales híbridos sp3 resultantes de la combinación de orbitales s y p. La TOM considera que los electrones de enlace ocupan orbitales moleculares que resultan de la combinación de orbitales atómicos, lo que permite explicar propiedades como el magnetismo y la estabilidad de las moléculas.

El Enlace Metálico y la Teoría de Bandas

El enlace metálico se distingue por la movilidad de los electrones deslocalizados entre un retículo de cationes metálicos. Esta "nube electrónica" otorga a los metales su alta conductividad eléctrica y térmica, y su capacidad de deformación plástica. La teoría de bandas explica la conductividad eléctrica en términos de bandas de energía: en los metales, la banda de valencia y la banda de conducción se solapan o están muy próximas, facilitando el movimiento de los electrones. En contraste, los aislantes tienen un amplio salto energético entre estas bandas, lo que impide el flujo de electrones, mientras que los semiconductores poseen una brecha menor, que puede ser superada con energía térmica o lumínica, haciéndolos valiosos en aplicaciones electrónicas.

Enlaces Intermoleculares y sus Efectos en las Propiedades de las Sustancias

Los enlaces intermoleculares son fuerzas de atracción más débiles que los enlaces intramoleculares, pero son fundamentales para determinar las propiedades físicas de las sustancias. El enlace de hidrógeno es una interacción intermolecular fuerte que se da entre un átomo de hidrógeno unido a un átomo electronegativo y otro átomo electronegativo cercano. Este tipo de enlace es esencial en la estructura de moléculas biológicas como el ADN y las proteínas. Las fuerzas de Van der Waals, que incluyen interacciones dipolo-dipolo y las fuerzas de dispersión de London, son responsables de la cohesión en líquidos y sólidos no polares. Estas interacciones afectan propiedades como los puntos de fusión y ebullición, la solubilidad y la reactividad química de las sustancias.