Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Influencia de los Catalizadores en las Reacciones Químicas

La cinética química analiza la velocidad de las reacciones y cómo factores como la energía de activación, la temperatura y los catalizadores influyen en ella. Entender estos principios es esencial para controlar procesos químicos, desde la síntesis industrial hasta las reacciones biológicas mediadas por enzimas. El envenenamiento de catalizadores es un fenómeno que puede reducir la eficiencia de estas sustancias, afectando la velocidad de las reacciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La rapidez con la que suceden las transformaciones químicas se mide por el cambio en la ______ de los ______ o ______ en un intervalo de tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración reactantes productos

2

Algunas transformaciones químicas ocurren casi instantáneamente, como las ______, mientras que otras son más pausadas, como la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explosiones oxidación metales

3

Para determinar la rapidez de una reacción química se emplea la ______ de ______, que vincula esta rapidez con la ______ de los reactantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecuación velocidad concentración

4

La ecuación de velocidad a menudo incluye una ______ de ______ y el ______ de reacción para establecer la relación mencionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante velocidad orden

5

Importancia de la energía de activación

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina si las moléculas reaccionarán al colisionar, siendo umbral para superar barreras energéticas.

6

Teoría cinética de los gases

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica comportamiento de gases; movimiento aleatorio y energía de partículas definen temperatura y presión.

7

Teoría de las colisiones y orientación molecular

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo colisiones con energía adecuada y orientación correcta resultan en reacciones químicas exitosas.

8

La ______ de las moléculas puede aumentar la frecuencia y energía de las colisiones, afectando la velocidad de las reacciones químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura

9

Un incremento de ______ en la temperatura puede llegar a duplicar o triplicar la velocidad con la que ocurren las reacciones químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

10 °C

10

Energía de activación y catalizadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los catalizadores disminuyen la energía de activación necesaria para que ocurra una reacción, facilitando el proceso.

11

Catálisis homogénea vs. heterogénea

Haz clic para comprobar la respuesta

La catálisis homogénea ocurre cuando catalizador y reactivos están en la misma fase; la heterogénea, en fases distintas.

12

Función de las enzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las enzimas son catalizadores biológicos que permiten reacciones a temperatura corporal y con bajas concentraciones de reactivos.

13

El fenómeno que disminuye la ______ de los catalizadores puede ser ______ o ______, dependiendo de cómo afecte a los sitios activos.

Haz clic para comprobar la respuesta

velocidad de reacción homogéneo heterogéneo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos del Mezclado y Homogeneización en Laboratorio

Ver documento

Química

Características y Propiedades de los Gases

Ver documento

Química

Fundamentos de la Química Analítica

Ver documento

Química

Estados de la Materia y su Impacto Ambiental

Ver documento

Principios Básicos de la Cinética Química

La cinética química es la disciplina de la química que estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas y los factores que influyen en ella. Esta velocidad se mide por el cambio en la concentración de los reactantes o productos por unidad de tiempo. Las reacciones pueden ser extremadamente rápidas, como las explosiones, o muy lentas, como la oxidación de metales. Para cuantificar la velocidad de reacción, se utiliza la ecuación de velocidad, que relaciona la velocidad con la concentración de los reactantes, a menudo a través de una constante de velocidad y el orden de reacción.
Primer plano de un laboratorio químico con matraz Erlenmeyer sobre placa calefactora y líquidos de colores en instrumentos de vidrio, reflejando la luz en un ambiente científico.

Energía de Activación y Fundamentos de la Teoría Cinética

La energía de activación es la energía mínima necesaria para que los reactantes inicien una reacción y se conviertan en productos. Esta energía es crucial para que las moléculas colisionen con la fuerza suficiente para superar las barreras energéticas y formar nuevos enlaces. La teoría cinética de los gases explica el comportamiento de las partículas gaseosas, incluyendo cómo su movimiento aleatorio y energía se traducen en propiedades macroscópicas como la temperatura y la presión. La teoría de las colisiones, un aspecto de la cinética química, postula que solo las colisiones con energía igual o superior a la energía de activación y con la orientación adecuada pueden llevar a una reacción exitosa.

Factores Determinantes de la Velocidad de Reacción

La velocidad de las reacciones químicas es afectada por varios factores, incluyendo la naturaleza química de los reactantes, su concentración, la temperatura y la presencia de catalizadores. La estructura electrónica y la energía de enlace de los reactantes son aspectos clave de su reactividad. La concentración de los reactantes afecta directamente la probabilidad de colisiones efectivas, y un aumento en la presión de los gases puede incrementar la concentración y, por lo tanto, la velocidad de reacción. La temperatura aumenta la energía cinética media de las moléculas, lo que a su vez incrementa la frecuencia y la energía de las colisiones. Generalmente, un aumento de 10 °C puede duplicar o triplicar la velocidad de reacción, aunque esto depende de la energía de activación específica de la reacción.

Influencia de los Catalizadores en las Reacciones Químicas

Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de una reacción química sin consumirse permanentemente en el proceso. Actúan disminuyendo la energía de activación o alterando el mecanismo de reacción para proporcionar una ruta alternativa con menor energía de activación. Los catalizadores pueden ser positivos, acelerando la reacción, o negativos, también conocidos como inhibidores, que la ralentizan. La catálisis puede ser homogénea, con catalizador y reactivos en la misma fase, o heterogénea, en fases diferentes. Las enzimas son catalizadores biológicos que facilitan reacciones a temperatura corporal y con concentraciones de reactivos relativamente bajas, siendo fundamentales para el metabolismo y otros procesos biológicos.

Consecuencias del Envenenamiento de Catalizadores

El envenenamiento de catalizadores se produce cuando sustancias, a menudo impurezas, se adsorben y bloquean los sitios activos del catalizador, disminuyendo su efectividad. Este fenómeno puede ser homogéneo, afectando a todos los sitios activos por igual, o heterogéneo, afectando principalmente a los sitios más activos. El envenenamiento del catalizador reduce la disponibilidad de sitios activos para la reacción, lo que resulta en una disminución de la velocidad de reacción. Este efecto puede ser temporal o permanente, dependiendo de la naturaleza de la interacción entre el catalizador y la sustancia que causa el envenenamiento.