Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perífrasis Verbales y Locuciones Verbales

Las perífrasis verbales y las locuciones verbales son elementos clave en la gramática española. Las primeras aportan matices de tiempo, modo o aspecto, mientras que las segundas ofrecen expresiones idiomáticas fijas. Ambas estructuras enriquecen la comunicación y reflejan la riqueza del idioma. Además, se exploran los usos desplazados de los tiempos verbales, que permiten flexibilidad y precisión en distintos contextos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la oración 'El niño se puso a llorar', 'se puso' actúa como verbo ______ y 'a llorar' como verbo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

auxiliar principal

2

Perífrasis modales

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresan actitud del hablante: obligación, posibilidad, necesidad.

3

Ejemplos de perífrasis modales

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación: 'tener que + infinitivo'. Posibilidad: 'poder + infinitivo'. Necesidad: 'deber + infinitivo'.

4

Perífrasis aspectuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Describen desarrollo temporal de la acción: inicio, en curso, completada.

5

Un ejemplo de locución verbal es '______ de ______', que se traduce como extrañar.

Haz clic para comprobar la respuesta

echar menos

6

Otra locución verbal es 'hacer ______', que significa ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

caso prestar atención

7

Estas expresiones son ______ y no admiten cambios en su ______ más allá de la conjugación del verbo.

Haz clic para comprobar la respuesta

invariables estructura

8

Las locuciones verbales pueden ser modificadas por ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adverbios adjetivos determinantes

9

Significado literal vs. figurado

Haz clic para comprobar la respuesta

Literal es el significado directo; figurado usa metáforas o simbolismo.

10

Ejemplos de locuciones verbales

Haz clic para comprobar la respuesta

'Tomar el pelo' significa engañar; 'meter la pata' significa equivocarse.

11

Uso de locuciones en el idioma

Haz clic para comprobar la respuesta

Las locuciones enriquecen el lenguaje y varían según la comunidad lingüística.

12

En español, el ______ de indicativo puede usarse para dar vida a relatos históricos o indicar acciones que ocurrirán con certeza.

Haz clic para comprobar la respuesta

presente

13

El ______ imperfecto en español se utiliza para hacer peticiones de manera más suave.

Haz clic para comprobar la respuesta

pretérito

14

Para expresar cortesía o plantear hipótesis, se puede emplear el ______ en español.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicional

15

El futuro de indicativo no solo habla de lo que pasará, sino que también puede implicar ______ o crear ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conjeturas normas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Características y función de los adjetivos en italiano

Ver documento

Gramática

El uso de los artículos en la gramática española

Ver documento

Gramática

Definición y Estructura de las Oraciones Compuestas

Ver documento

Gramática

El Alfabeto Español y su Ortografía

Ver documento

Concepto y Estructura de las Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas del español que combinan dos o más verbos para funcionar como el núcleo del predicado, aportando matices de tiempo, modo o aspecto a la acción. El verbo auxiliar, que se conjuga en una forma personal, pierde su significado léxico para adoptar una función gramatical, mientras que el verbo principal, en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), conserva su significado y determina los complementos necesarios para la oración. Un ejemplo es "El niño se puso a llorar", donde "se puso" es el auxiliar y "a llorar" es el verbo principal en infinitivo, indicando el inicio de la acción de llorar.
Pilas de libros en mesa de madera con un globo terráqueo sobre ellos, lápiz y goma al lado de un cuaderno abierto, iluminación natural.

Clasificación de las Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales se clasifican según su función en modales y aspectuales. Las modales expresan la actitud del hablante hacia la acción, como obligación ("tener que + infinitivo"), posibilidad ("poder + infinitivo"), o necesidad ("deber + infinitivo"). Las perífrasis aspectuales describen el desarrollo de la acción en el tiempo, señalando si está por comenzar ("estar a punto de + infinitivo"), en proceso ("estar + gerundio"), o completada ("haber + participio"). Estas construcciones son fundamentales para la precisión y riqueza expresiva en la lengua española.

Locuciones Verbales: Definición y Características

Las locuciones verbales son combinaciones fijas de palabras que incluyen un verbo y otros elementos, y que en conjunto adquieren un significado unitario, a menudo idiomático. Estas expresiones son invariables salvo por la conjugación del verbo y no permiten alteraciones en su estructura, aunque pueden ser modificadas por adverbios, adjetivos o determinantes. Ejemplos notables son "echar de menos", que significa extrañar, o "hacer caso", que se interpreta como prestar atención. Las locuciones verbales son herramientas lingüísticas esenciales para la economía del lenguaje y la expresión de conceptos complejos de forma concisa.

Significado y Reconocimiento de las Locuciones Verbales

El significado de las locuciones verbales puede ser literal o figurado, y su interpretación depende del contexto. Algunas locuciones tienen un sentido metafórico que enriquece el lenguaje, como "tomar el pelo" (engañar) o "meter la pata" (equivocarse). Para identificar una locución verbal, es esencial considerar el uso habitual de la expresión en la comunidad lingüística y su posible sentido figurado. La distinción entre locuciones verbales y expresiones literales es clave para la comprensión y el uso adecuado del idioma.

Usos Desplazados de los Tiempos Verbales

Los tiempos verbales en español pueden adoptar significados especiales o desplazados que se apartan de su sentido temporal original. El presente de indicativo, por ejemplo, puede usarse en un contexto histórico para dar vivacidad a la narración, o con valor de futuro para expresar certeza. El pretérito imperfecto puede emplearse para suavizar peticiones, y el condicional para expresar cortesía o hipótesis. El futuro de indicativo, además de indicar acciones venideras, puede sugerir conjeturas o establecer normas. Estos usos alternativos permiten una mayor flexibilidad y precisión en la comunicación, y son un aspecto distintivo de la riqueza del español.