La dinámica de fluidos se simplifica mediante el concepto de fluido ideal, que es homogéneo, irrotacional, no viscoso e incompresible. El Principio de Bernoulli, que relaciona la presión y la velocidad en un fluido, es fundamental en hidrodinámica y tiene aplicaciones en ingeniería y medicina. Este principio ilustra la conservación de la energía en fluidos y es clave para predecir su comportamiento bajo condiciones ideales.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El estudio del ______ de fluidos en lugares como ríos y arroyos presenta retos por la ______ y la fricción con el fondo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Flujo estacionario en fluidos ideales
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Irrotacionalidad de un fluido ideal
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Incompresibilidad de un fluido ideal
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En ______, el matemático ______ ______ formuló un principio fundamental en la dinámica de fluidos.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Efecto Venturi
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Ecuación de Bernoulli
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Aplicaciones de la hidrodinámica
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El ______ de ______, esencial en la dinámica de fluidos, se relaciona con la conservación de la energía en los fluidos.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Este principio es relevante en campos como la ______ ______, la ______ y la ______ cardiovascular.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Principio de Bernoulli
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Aplicación de la ecuación de Bernoulli
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Importancia de la ecuación de Bernoulli
Haz clic para comprobar la respuesta
Física
El Oscilador Armónico Simple
Ver documentoFísica
Dinámica de rotación
Ver documentoFísica
Oscilaciones amortiguadas
Ver documentoFísica
La radiación y sus tipos
Ver documento