Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La cultura en las ciencias sociales

La cultura en las ciencias sociales abarca creencias, prácticas y valores que cohesionan a la sociedad. Originada en el siglo XVIII, se distingue del instinto por ser aprendida y socialmente transmitida. La perspectiva marxista ve la cultura como reflejo de la estructura económica y poder. Es un sistema vivencial que humaniza al individuo y forma conceptos sociales fundamentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Evolución del término 'cultura'

Haz clic para comprobar la respuesta

El significado de 'cultura' ha cambiado y diversificado, reflejando la complejidad de las sociedades.

2

Análisis holístico y macrosociológico

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura permite estudiar las sociedades de manera integral, evitando perspectivas fragmentadas.

3

Desafíos en la definición de cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen múltiples definiciones de 'cultura', algunas pueden ser ambiguas o difíciles de aplicar prácticamente.

4

Johann Christophe Adelung y otros historiadores se centraban en la evolución de aspectos como las ______, ______, ______ y ______, en lugar de en sucesos políticos y militares.

Haz clic para comprobar la respuesta

costumbres instituciones ideas artes y ciencias

5

Cultura: Aprendizaje vs. Instinto: Innato

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura es aprendida y transmitida, el instinto es innato y biológico.

6

Cultura: Producto Colectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura es compartida y vivida por la comunidad, no es individual.

7

Cultura como Mecanismo de Adaptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite a los humanos controlar su entorno y a sí mismos mediante símbolos.

8

En 'La ______ alemana', Marx y Engels describen la ideología como un conjunto de ideas que comprende la política, el derecho y la conciencia social.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideología

9

Interconexión de elementos culturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los elementos de la cultura están vinculados, afectándose entre sí y formando una red de significados.

10

Cultura: red de significados y prácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

La cultura es un conjunto coherente de prácticas y significados compartidos por una sociedad.

11

Transformaciones culturales por cambios

Haz clic para comprobar la respuesta

Un cambio en un aspecto cultural puede inducir alteraciones en otros debido a la interdependencia.

12

La ______ es esencial para la humanización del individuo y permite acceder al legado de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura sociedad

13

La cultura da significado a factores como los lazos ______, la ______ geográfica y la división del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

familiares proximidad trabajo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Augusto Comte y el Positivismo

Ver documento

Filosofía

Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa

Ver documento

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Filosofía

Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales

Ver documento

El Concepto de Cultura en las Ciencias Sociales

En las ciencias sociales, la cultura es un término complejo que abarca aspectos como las creencias, prácticas, artefactos, valores y normas de una sociedad. Este concepto permite un análisis holístico y macrosociológico de las estructuras sociales, evitando una visión fragmentada de la realidad humana. Aunque es un término comúnmente utilizado, su significado ha evolucionado y se ha diversificado a lo largo del tiempo, lo que ha llevado a una variedad de definiciones que a veces resultan ambiguas o poco operativas. Por tanto, es esencial examinar detenidamente este concepto para entender su significado y su papel en el análisis de las sociedades humanas.
Grupo diverso de personas con objetos culturales, hombre sosteniendo globo terráqueo, mujer con instrumento de cuerda y niño con juguete tradicional, en un entorno natural.

Evolución Histórica del Concepto de Cultura

La noción de "cultura" se originó en Alemania a finales del siglo XVIII, particularmente en el ámbito de los estudios de historia universal. Los historiadores de la época, como Johann Christophe Adelung, se enfocaban en la evolución de las costumbres, instituciones, ideas, artes y ciencias, más que en la historia política y militar. Estos estudiosos creían en el progreso humano y consideraban que el análisis comparativo de las sociedades podía revelar patrones de evolución cultural. Así, el término "cultura" se utilizaba para describir el desarrollo y progreso de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.

La Cultura Frente al Instinto

La cultura se diferencia del instinto en que es un fenómeno aprendido y transmitido socialmente, mientras que el instinto es innato y biológicamente heredado. A diferencia de los instintos, que son endógenos y no sociales, la cultura es un producto colectivo, compartido y experimentado por los miembros de una comunidad. La cultura modifica y canaliza los instintos, proporcionando un marco para su expresión. En los seres humanos, la cultura actúa como un mecanismo de adaptación, permitiendo el control del entorno y de uno mismo mediante el uso y la interpretación de símbolos.

Cultura e Ideología: La Perspectiva Marxista

La ideología, tal como la introdujo Karl Marx en las ciencias sociales, es un concepto que a menudo se solapa con el de cultura, pero tiene sus propias connotaciones. Marx definió la ideología de manera amplia, incluyendo en ella aspectos como la moral, la religión, la metafísica y otros elementos culturales. En su obra "La ideología alemana", Marx y Engels abordan la ideología como un conjunto de ideas y representaciones que incluyen la política, el derecho, la conciencia social y el lenguaje, que son componentes que actualmente se asocian con la cultura. La ideología, según Marx, sirve para mantener las relaciones de poder y es un reflejo de la estructura económica de la sociedad.

La Cultura como Sistema

La cultura se caracteriza por ser un sistema complejo, en el que sus elementos están interconectados y se influyen mutuamente, creando una red de significados y prácticas coherentes. Los cambios en un aspecto de la cultura pueden provocar transformaciones en otros, evidenciando la interdependencia de sus componentes. Esta red de relaciones es percibida y vivida subjetivamente por los individuos de una sociedad, lo que confiere a la cultura una coherencia vivencial. A diferencia de los sistemas de acción social, que son deducidos por los observadores, el sistema cultural es experimentado directamente por los actores sociales, convirtiéndolo en una realidad tangible dentro de la experiencia colectiva.

Funciones Psicosociales de la Cultura

La cultura cumple funciones vitales en la sociedad, siendo una de las más importantes la de cohesionar a las personas dentro de una colectividad. Factores objetivos como los lazos familiares, la proximidad geográfica y la división del trabajo son imbuidos de significado cultural, lo que les otorga una dimensión que va más allá de su existencia material. La cultura establece un universo compartido de significados, valores y símbolos que facilita la comunicación y el reconocimiento entre individuos. Además, juega un papel crucial en la formación de conceptos sociales como la nación, la patria, la propiedad y la jerarquía social. En última instancia, la cultura es fundamental en la humanización del individuo, permitiéndole acceder y beneficiarse del legado acumulado por la sociedad.