Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de Investigación

El proceso de investigación científica comienza con la generación de ideas, que pueden originarse en experiencias personales o literatura académica. Estas ideas deben refinarse en preguntas de investigación claras y concretas. La relevancia y viabilidad del problema de investigación son cruciales, así como la construcción de un marco teórico sólido y la elección de un diseño metodológico adecuado. La formulación de hipótesis y la definición de variables son pasos esenciales para la integridad metodológica del estudio.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una idea de investigación debe ser ______, ______ y ______ para ser considerada prometedora.

Haz clic para comprobar la respuesta

intrigante estimulante original

2

Definición del problema de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en delimitar y estructurar la idea de investigación de forma precisa y clara, estableciendo la relación entre variables.

3

Características de un problema bien planteado

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe avanzar el conocimiento, ofrecer beneficios prácticos, tener aplicaciones significativas y poder influir en políticas o estrategias.

4

Formulación de preguntas de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica crear interrogantes observables y medibles que derivan directamente de la definición y estructura del problema de investigación.

5

Los ______ de un estudio deben ser claros, específicos y ______, y es preferible que sean pocos para mantener el enfoque.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos alcanzables

6

Para identificar ______ en el conocimiento actual, es necesario realizar una revisión de la ______ existente y consultar con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lagunas literatura expertos

7

Necesidad de un estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumenta la importancia del estudio y su urgencia para resolver un problema o llenar un vacío de conocimiento.

8

Relevancia de la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica quiénes se beneficiarán y cómo el estudio impactará positivamente en la sociedad o campo de estudio.

9

Contribución al conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Describe cómo el estudio aportará al avance del entendimiento o desarrollo tecnológico en su área.

10

El ______ ______ es la base conceptual de un estudio y se desarrolla tras analizar críticamente teorías y trabajos previos.

Haz clic para comprobar la respuesta

marco teórico

11

Una función clave del marco teórico es proporcionar ______ al estudio y ayudar a formular ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dirección hipótesis

12

Para evitar cometer fallos ya conocidos en una investigación, es esencial contar con un ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

marco teórico

13

La ______ de un marco teórico sólido requiere una revisión detallada de la ______ existente.

Haz clic para comprobar la respuesta

elaboración literatura

14

Tipos de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploratoria: indaga lo desconocido. Descriptiva: detalla características. Correlacional: busca relaciones. Explicativa: explica causas y efectos.

15

Importancia del diseño metodológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Guía la recolección y análisis de datos para asegurar validez y fiabilidad en los resultados del estudio.

16

Alineación con objetivos del estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

El diseño metodológico debe corresponder con los objetivos planteados para lograr resultados pertinentes y útiles.

17

Las variables en una investigación se dividen en independientes, que el investigador ______, y dependientes, que son los ______ observados.

Haz clic para comprobar la respuesta

manipula resultados

18

En la investigación, también existen variables ______, que pueden afectar la relación entre las variables independientes y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervinientes dependientes

19

Para garantizar la ______ metodológica, es crucial definir las variables de manera precisa y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad operacional

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Educación Cívica

La Tesis: Corazón del Texto Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento

Educación Cívica

La Evolución Humana y la Educación Adaptativa

Ver documento

Origen y Desarrollo de Ideas de Investigación

Las ideas de investigación surgen de múltiples fuentes, tales como experiencias personales, lecturas académicas, observación de fenómenos, creencias y problemas cotidianos. Estas ideas iniciales suelen ser vagas y requieren un proceso de refinamiento para convertirlas en preguntas de investigación claras y concretas. Una idea prometedora para la investigación debe ser intrigante, estimulante y original, aunque no necesariamente única. Es esencial que tenga el potencial de contribuir al desarrollo de teorías o a la solución de problemas prácticos. Las fuentes más comunes de ideas incluyen la experiencia directa del investigador, el análisis crítico de la literatura existente, teorías previas y recomendaciones de colegas y mentores.
Mesa de madera clara con corcho y notas adhesivas de colores, lupa, libros apilados, planta en maceta blanca y cuaderno abierto con bolígrafo, en ambiente de investigación.

Planteamiento y Evaluación del Problema de Investigación

El planteamiento del problema de investigación es un paso crucial que consiste en definir y estructurar la idea de investigación de manera precisa y explícita. Este proceso implica establecer una relación clara entre las variables y formular preguntas observables y medibles. Para evaluar la relevancia del problema planteado, se deben considerar criterios como su importancia social o científica, la factibilidad de su estudio, su viabilidad en términos de recursos y tiempo, y el interés que despierta en la comunidad científica. Un problema bien planteado debe tener la capacidad de avanzar el conocimiento en un campo específico, ofrecer beneficios prácticos a la sociedad, tener aplicaciones prácticas o teóricas significativas y potencialmente influir en la formulación o modificación de políticas públicas o estrategias de intervención.

Objetivos y Preguntas de Investigación

Los objetivos de la investigación son declaraciones que definen lo que se espera lograr con el estudio y deben ser claros, específicos y alcanzables, generalmente limitándose a un número pequeño para mantener el enfoque del estudio. Estos objetivos deben ser coherentes entre sí y guiar todas las etapas de la investigación. Las preguntas de investigación, derivadas de los objetivos, deben ser precisas y claras, formulando el problema de investigación de manera que oriente el proceso investigativo. La identificación de un problema pertinente a menudo requiere una revisión exhaustiva de la literatura existente y la consulta con expertos para identificar lagunas en el conocimiento actual.

Justificación y Viabilidad del Estudio

La justificación de un estudio de investigación se centra en su necesidad, relevancia y contribución potencial al conocimiento o a la práctica. Es fundamental argumentar por qué el estudio es pertinente, quiénes se beneficiarán de sus resultados y cómo avanzará el conocimiento o la tecnología en el área de interés. La viabilidad del estudio se refiere a la posibilidad real de llevar a cabo la investigación dentro de las limitaciones prácticas, como el tiempo disponible, la disposición de los participantes, los recursos materiales y financieros, las consideraciones éticas y la accesibilidad a la información necesaria.

Construcción del Marco Teórico

El marco teórico es el fundamento conceptual de la investigación y se construye a partir del análisis crítico de teorías, enfoques teóricos, investigaciones anteriores y antecedentes relevantes. Este marco cumple funciones esenciales como evitar la repetición de errores previos, proporcionar dirección al estudio, ayudar en la formulación de hipótesis y ofrecer una base para la interpretación de los resultados. La elaboración de un marco teórico robusto implica una revisión meticulosa de la literatura y la selección cuidadosa de teorías y perspectivas teóricas que sean pertinentes al problema de investigación.

Tipos de Investigación y Diseño Metodológico

La elección del tipo de investigación depende del nivel de conocimiento existente sobre el tema y de los objetivos específicos del estudio. Los tipos de investigación incluyen exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, y cada uno tiene su propósito y aplicación específicos. El diseño metodológico es el plan que guía la recolección y análisis de datos, buscando optimizar la validez y fiabilidad de los resultados. La selección de un diseño metodológico adecuado se basa en el problema de investigación y en los hallazgos de la revisión de la literatura, y debe alinearse con los objetivos del estudio.

Hipótesis y Definición de Variables

Las hipótesis son suposiciones teóricas sobre la relación entre dos o más variables, formuladas para ser sometidas a prueba empírica en la investigación. Deben ser formuladas de manera afirmativa, clara y con posibilidad de ser verificadas mediante observación o experimentación. Las variables se clasifican en independientes, que son las que el investigador manipula o estudia para observar su efecto; dependientes, que son los efectos o resultados observados; e intervinientes, que son factores que pueden influir en la relación entre las variables independientes y dependientes. Una definición precisa y operacional de las variables es fundamental para la integridad metodológica y el éxito del estudio.