Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Principios del Salario

El salario es la remuneración que un empleado recibe por su trabajo y se rige por principios de justicia y suficiencia. Incluye el salario ordinario y extraordinario, así como beneficios adicionales. Se distinguen elementos constitutivos del salario, como el sueldo base y las primas, de aquellos que no lo son, como las gratificaciones esporádicas. Además, se abordan las modalidades de salario en especie y por unidad de tiempo, así como el salario mínimo legal y las protecciones laborales asociadas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principios del salario

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser justo, suficiente y proporcional al trabajo.

2

Componentes del salario

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye paga regular, bonos, comisiones y horas extra.

3

Formas de entrega del salario

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser monetario o en especie, busca bienestar económico del trabajador.

4

Los pagos por ______ y trabajo en ______ forman parte del salario ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

horas extras días festivos extraordinario

5

Importancia de distinguir componentes salariales

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para cálculo correcto de prestaciones y obligaciones laborales.

6

Consecuencias de clasificar incorrectamente los viáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Si son habituales, afectan el salario; si no, no se consideran parte de este.

7

Tratamiento de suministros en especie

Haz clic para comprobar la respuesta

No se cuentan como salario si se acuerdan como no salariales.

8

El valor del ______ en especie no debe exceder el ______ por ciento del salario total.

Haz clic para comprobar la respuesta

salario 50

9

Cuando se habla de salario mínimo, los bienes o servicios no deben pasar del ______ por ciento del total.

Haz clic para comprobar la respuesta

30

10

El salario basado en el tiempo trabajado puede ser por ______, día, semana o mes.

Haz clic para comprobar la respuesta

hora

11

Dependiendo de la duración acordada, el salario por tiempo puede llamarse ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jornal sueldo

12

Pago por pieza o a destajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Calculado según la cantidad producida, incentiva mayor producción.

13

Pago por tarea

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en volumen de trabajo acordado por día, independiente del tiempo.

14

Salario integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye salario base y prestaciones, para ingresos > 10 salarios mínimos.

15

Se prohíbe que el ______ reduzca el sueldo de manera ______ y se limita la renuncia a este por parte del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empleador unilateral trabajador

16

Existen normas sobre retenciones y deducciones del sueldo, y se ______ el embargo del salario mínimo, salvo por ______ o créditos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

restringe deudas alimentarias cooperativas

17

Estas medidas aseguran la ______ de los derechos económicos de los empleados y una remuneración ______ por su labor.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección justa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Definición y Principios del Salario

El salario constituye la remuneración que un empleado recibe por sus labores en un contexto de dependencia laboral con su empleador. Según principios constitucionales y legales, el salario debe ser justo, suficiente para satisfacer necesidades vitales del trabajador y su familia, y proporcional a la cantidad y calidad del trabajo ejecutado. Además de la paga regular, ya sea fija o variable, el salario incluye beneficios adicionales como bonos, comisiones y el valor de las horas extra. Es esencial reconocer que el salario puede ser entregado tanto en forma monetaria como en especie, y su propósito es mejorar el bienestar económico del trabajador.
Monedas de distintos tamaños y colores apiladas con billetes desordenados al fondo y manos humanas manipulándolas, reflejando la actividad de contar dinero.

Tipos de Salario Monetario

El salario monetario se clasifica en ordinario y extraordinario. El salario ordinario se abona de forma periódica y puede ser un monto establecido, como un salario mensual, o fluctuar en función de resultados, como en el caso de las comisiones. El salario extraordinario, por su parte, comprende pagos adicionales por horas extras, labor en días festivos y otros recargos que se suman a la remuneración por el trabajo realizado. Aunque la remuneración fija puede incrementarse por conceptos como bonificaciones o primas, esto no altera su naturaleza de ser un salario fijo.

Elementos Constitutivos y No Constitutivos del Salario

De acuerdo con la normativa laboral, componentes como el sueldo base, las primas regulares (con excepción de la prima de servicios), los sobresueldos, ciertos viáticos, bonificaciones habituales y el valor del trabajo en condiciones especiales, son considerados parte del salario. En contraposición, no se califican como salario las gratificaciones esporádicas, los gastos de representación, las prestaciones sociales, los suministros en especie acordados como no salariales y ciertos beneficios extralegales. Distinguir entre estos elementos es fundamental para el cálculo adecuado de prestaciones sociales y otras obligaciones laborales.

El Salario en Especie y el Salario por Unidad de Tiempo

El salario en especie se refiere a bienes o servicios que el empleador proporciona al trabajador, como alojamiento o comida, y su valor no debe superar el 50% del salario total, o el 30% en el caso del salario mínimo. Por otro lado, el salario por unidad de tiempo se establece según el tiempo laborado, sea por hora, día, semana o mes, y se denomina jornal o sueldo según la duración del período pactado.

Modalidades Alternativas de Salario y el Salario Mínimo

Otras formas de salario incluyen el pago por pieza o a destajo, el pago por tarea y el salario integral. El pago a destajo se calcula según la cantidad producida y el pago por tarea se basa en un volumen de trabajo acordado por día. El salario integral es un monto que engloba tanto el salario base como las prestaciones sociales, y se aplica a empleados con ingresos superiores a diez salarios mínimos legales mensuales. El salario mínimo legal es la remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores de jornada completa y se actualiza anualmente por una comisión tripartita o, en su defecto, por el Gobierno Nacional.

Derechos y Obligaciones en la Gestión del Salario

La legislación laboral protege el salario mediante normas que establecen su periodicidad y forma de pago, prohíben su disminución unilateral por el empleador y restringen la renuncia al salario por parte del trabajador. También se regulan las condiciones para retenciones, deducciones o compensaciones del salario y se limita la posibilidad de embargo del salario mínimo legal, excepto en casos de deudas alimentarias o préstamos de cooperativas, donde se permite un porcentaje mayor. Estas disposiciones garantizan la protección de los derechos económicos de los trabajadores y aseguran una compensación justa por su trabajo.