Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Definición y Principios del Salario

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El salario es la remuneración que un empleado recibe por su trabajo y se rige por principios de justicia y suficiencia. Incluye el salario ordinario y extraordinario, así como beneficios adicionales. Se distinguen elementos constitutivos del salario, como el sueldo base y las primas, de aquellos que no lo son, como las gratificaciones esporádicas. Además, se abordan las modalidades de salario en especie y por unidad de tiempo, así como el salario mínimo legal y las protecciones laborales asociadas.

Resumen

Esquema

Definición y Principios del Salario

El salario constituye la remuneración que un empleado recibe por sus labores en un contexto de dependencia laboral con su empleador. Según principios constitucionales y legales, el salario debe ser justo, suficiente para satisfacer necesidades vitales del trabajador y su familia, y proporcional a la cantidad y calidad del trabajo ejecutado. Además de la paga regular, ya sea fija o variable, el salario incluye beneficios adicionales como bonos, comisiones y el valor de las horas extra. Es esencial reconocer que el salario puede ser entregado tanto en forma monetaria como en especie, y su propósito es mejorar el bienestar económico del trabajador.
Monedas de distintos tamaños y colores apiladas con billetes desordenados al fondo y manos humanas manipulándolas, reflejando la actividad de contar dinero.

Tipos de Salario Monetario

El salario monetario se clasifica en ordinario y extraordinario. El salario ordinario se abona de forma periódica y puede ser un monto establecido, como un salario mensual, o fluctuar en función de resultados, como en el caso de las comisiones. El salario extraordinario, por su parte, comprende pagos adicionales por horas extras, labor en días festivos y otros recargos que se suman a la remuneración por el trabajo realizado. Aunque la remuneración fija puede incrementarse por conceptos como bonificaciones o primas, esto no altera su naturaleza de ser un salario fijo.

Elementos Constitutivos y No Constitutivos del Salario

De acuerdo con la normativa laboral, componentes como el sueldo base, las primas regulares (con excepción de la prima de servicios), los sobresueldos, ciertos viáticos, bonificaciones habituales y el valor del trabajo en condiciones especiales, son considerados parte del salario. En contraposición, no se califican como salario las gratificaciones esporádicas, los gastos de representación, las prestaciones sociales, los suministros en especie acordados como no salariales y ciertos beneficios extralegales. Distinguir entre estos elementos es fundamental para el cálculo adecuado de prestaciones sociales y otras obligaciones laborales.

El Salario en Especie y el Salario por Unidad de Tiempo

El salario en especie se refiere a bienes o servicios que el empleador proporciona al trabajador, como alojamiento o comida, y su valor no debe superar el 50% del salario total, o el 30% en el caso del salario mínimo. Por otro lado, el salario por unidad de tiempo se establece según el tiempo laborado, sea por hora, día, semana o mes, y se denomina jornal o sueldo según la duración del período pactado.

Modalidades Alternativas de Salario y el Salario Mínimo

Otras formas de salario incluyen el pago por pieza o a destajo, el pago por tarea y el salario integral. El pago a destajo se calcula según la cantidad producida y el pago por tarea se basa en un volumen de trabajo acordado por día. El salario integral es un monto que engloba tanto el salario base como las prestaciones sociales, y se aplica a empleados con ingresos superiores a diez salarios mínimos legales mensuales. El salario mínimo legal es la remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores de jornada completa y se actualiza anualmente por una comisión tripartita o, en su defecto, por el Gobierno Nacional.

Derechos y Obligaciones en la Gestión del Salario

La legislación laboral protege el salario mediante normas que establecen su periodicidad y forma de pago, prohíben su disminución unilateral por el empleador y restringen la renuncia al salario por parte del trabajador. También se regulan las condiciones para retenciones, deducciones o compensaciones del salario y se limita la posibilidad de embargo del salario mínimo legal, excepto en casos de deudas alimentarias o préstamos de cooperativas, donde se permite un porcentaje mayor. Estas disposiciones garantizan la protección de los derechos económicos de los trabajadores y aseguran una compensación justa por su trabajo.

Mostrar más

    Definición y Principios del Salario

  • Definición del Salario

  • Remuneración por labores

  • El salario es la compensación que recibe un empleado por su trabajo en una relación laboral

  • Principios del salario

  • Justicia

  • El salario debe ser justo y equitativo para el trabajador

  • Suficiencia

  • El salario debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia

  • Proporcionalidad

  • El salario debe ser proporcional a la cantidad y calidad del trabajo realizado

  • Componentes del salario

  • Paga regular

  • El salario incluye una paga regular, ya sea fija o variable

  • Beneficios adicionales

  • El salario también puede incluir beneficios como bonos, comisiones y horas extra

  • Formas de entrega

  • El salario puede ser entregado en forma monetaria o en especie

  • Tipos de Salario Monetario

  • Salario ordinario

  • El salario ordinario se paga de forma periódica y puede ser fijo o variable

  • Salario extraordinario

  • El salario extraordinario incluye pagos adicionales por horas extras, trabajo en días festivos y otros recargos

  • Incrementos en el salario

  • El salario fijo puede aumentar con bonificaciones o primas, pero sigue siendo considerado un salario fijo

  • Elementos Constitutivos y No Constitutivos del Salario

  • Componentes del salario

  • Según la normativa laboral, el salario incluye el sueldo base, primas regulares, sobresueldos, viáticos, bonificaciones habituales y el valor del trabajo en condiciones especiales

  • No constituyen salario

  • No se consideran parte del salario las gratificaciones esporádicas, gastos de representación, prestaciones sociales, suministros en especie acordados como no salariales y ciertos beneficios extralegales

  • Importancia de distinguir

  • Es esencial diferenciar entre los elementos constitutivos y no constitutivos del salario para calcular correctamente prestaciones sociales y otras obligaciones laborales

  • Modalidades Alternativas de Salario y el Salario Mínimo

  • Otras formas de salario

  • Existen otras formas de salario como el pago por pieza, por tarea y el salario integral

  • Salario mínimo legal

  • El salario mínimo legal es la remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores de jornada completa y se actualiza anualmente

  • Comisión tripartita

  • La comisión tripartita o el Gobierno Nacional son los encargados de actualizar el salario mínimo legal

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Principios del salario

Debe ser justo, suficiente y proporcional al trabajo.

01

Componentes del salario

Incluye paga regular, bonos, comisiones y horas extra.

02

Formas de entrega del salario

Puede ser monetario o en especie, busca bienestar económico del trabajador.

03

Los pagos por ______ y trabajo en ______ forman parte del salario ______.

horas extras

días festivos

extraordinario

04

Importancia de distinguir componentes salariales

Clave para cálculo correcto de prestaciones y obligaciones laborales.

05

Consecuencias de clasificar incorrectamente los viáticos

Si son habituales, afectan el salario; si no, no se consideran parte de este.

06

Tratamiento de suministros en especie

No se cuentan como salario si se acuerdan como no salariales.

07

El valor del ______ en especie no debe exceder el ______ por ciento del salario total.

salario

50

08

Cuando se habla de salario mínimo, los bienes o servicios no deben pasar del ______ por ciento del total.

30

09

El salario basado en el tiempo trabajado puede ser por ______, día, semana o mes.

hora

10

Dependiendo de la duración acordada, el salario por tiempo puede llamarse ______ o ______.

jornal

sueldo

11

Pago por pieza o a destajo

Calculado según la cantidad producida, incentiva mayor producción.

12

Pago por tarea

Basado en volumen de trabajo acordado por día, independiente del tiempo.

13

Salario integral

Incluye salario base y prestaciones, para ingresos > 10 salarios mínimos.

14

Se prohíbe que el ______ reduzca el sueldo de manera ______ y se limita la renuncia a este por parte del ______.

empleador

unilateral

trabajador

15

Existen normas sobre retenciones y deducciones del sueldo, y se ______ el embargo del salario mínimo, salvo por ______ o créditos de ______.

restringe

deudas alimentarias

cooperativas

16

Estas medidas aseguran la ______ de los derechos económicos de los empleados y una remuneración ______ por su labor.

protección

justa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Oficina moderna con escritorio claro, calculadora grande, recibos apilados, sello, teléfono fijo y portátil con gráficos de barras, junto a planta interior y ventana que aporta luz natural.

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Tres profesionales en reunión de negocios, dos estrechando manos sobre mesa de madera con maletín, móviles y documentos.

Formación de la Sociedad Colectiva

Escena de oficina gubernamental moderna con mesa de madera, calculadora, papeles y bolígrafo, y una persona de camisa azul y pantalón oscuro al fondo.

El Régimen Fiscal en México

Vitrina de madera con colección de armas de fuego antiguas sobre forro de terciopelo rojo oscuro, incluyendo pistolas y revólveres con empuñaduras de madera y material negro.

Regulación de Armas en España

Mesa de madera oscura con llaves antiguas, maqueta de casa con techo rojo, manos estrechándose y una manzana con una naranja, simbolizando temas de contratos y acuerdos.

Contratos en el Derecho Civil

Escritorio de madera con libro abierto, pluma estilográfica, sello de goma y documentos bajo la luz cálida de una lámpara de escritorio.

El Registro Civil en Colombia

Edificio de arquitectura neoclásica con escalinata frontal, columnas robustas y pedimento triangular, banderas de Colombia ondeando y estatuas de bronce a los lados, en un día parcialmente nublado.

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave