Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Componentes del Microscopio

Los microscopios son herramientas esenciales en la ciencia para observar objetos diminutos. Con componentes mecánicos como el pie, el tubo y el revólver, y un sistema óptico que incluye oculares y objetivos, permiten un análisis detallado. La iluminación es clave para visualizar muestras, que se preparan cuidadosamente para su estudio. Además, se utilizan micrómetros para mediciones precisas en el campo visual microscópico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es esencial en la ciencia para observar objetos muy pequeños.

Haz clic para comprobar la respuesta

microscopio

2

La base del microscopio, que puede ser en forma de Y o ______, asegura su estabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

rectangular

3

El ______ del microscopio contiene un revestimiento opaco para prevenir reflejos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubo

4

Para enfocar la muestra, se utilizan los tornillos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

macrométrico micrométrico

5

Función del sistema óptico en el microscopio

Haz clic para comprobar la respuesta

Magnificar imágenes de muestras.

6

Componentes y aumento de los oculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen lentes, aumentos de 8X a 15X.

7

Significado de abertura numérica en objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica capacidad de captar luz y detalles finos.

8

Para una visualización efectiva de las muestras en el microscopio, es esencial contar con una ______ adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

iluminación

9

Las fuentes de ______ para el sistema de iluminación del microscopio pueden ser naturales o artificiales, como las lámparas de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

luz tungsteno LED

10

El ______, que se encuentra debajo de la ______, enfoca la luz directamente sobre la muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

condensador platina

11

El ______, parte del condensador, controla la cantidad de luz que alcanza la muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

diafragma

12

En microscopios sin fuente de luz propia, se utiliza un ______ con lados ______ y ______ para dirigir la luz ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

espejo plana cóncava

13

Preparación inicial de muestras

Haz clic para comprobar la respuesta

Colocar objeto en portaobjetos, añadir agua, cubrir con laminilla sin burbujas.

14

Evitar formación de burbujas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las burbujas pueden distorsionar la imagen; se deben eliminar al colocar la laminilla.

15

Inversión de la imagen en microscopía

Haz clic para comprobar la respuesta

La imagen se ve invertida y orientada opuestamente al movimiento real de la muestra.

16

En microscopía, la ______ (µm) es la unidad de medida estándar, equivalente a una ______ parte de un milímetro.

Haz clic para comprobar la respuesta

micra milésima

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Componentes Mecánicos del Microscopio

El microscopio, una herramienta fundamental en el campo de la ciencia, permite la observación detallada de objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Se compone de elementos mecánicos y ópticos. Entre los componentes mecánicos, el pie o base proporciona estabilidad al instrumento y puede presentar diversas formas, como la de Y o rectangular. El tubo del microscopio, que es cilíndrico y posee un revestimiento interno opaco para evitar reflejos indeseados, sostiene los oculares y se conecta al brazo. El revólver es una pieza giratoria que facilita el cambio de objetivos de manera rápida y sencilla. La columna o brazo, que une el tubo con la base, proporciona soporte y permite el manejo ergonómico del microscopio. La platina es la plataforma donde se coloca la muestra y puede ser estática o mecánica, permitiendo movimientos precisos de la muestra con el uso de un carro. Los tornillos macrométrico y micrométrico son esenciales para el enfoque; el primero realiza ajustes gruesos de la distancia entre la muestra y el objetivo, mientras que el segundo permite ajustes finos para una visualización nítida y detallada.
Microscopio compuesto moderno en laboratorio con base rectangular, brazo metálico, tubo de ocular gris, tres objetivos de distintos tamaños y escenario con portaobjetos.

Sistema Óptico del Microscopio

El sistema óptico es el corazón del microscopio, encargado de magnificar las imágenes de las muestras. Los oculares, ubicados en el extremo superior del tubo, suelen contener un par de lentes y ofrecen aumentos que varían, comúnmente entre 8X y 15X. Los objetivos, que se acoplan al revólver, se clasifican en secos y de inmersión. Los objetivos secos no requieren de ningún medio adicional entre la lente y la muestra y presentan marcas que indican su poder de aumento y su abertura numérica, que es un indicador de su capacidad para captar luz y detalles finos. Los objetivos de inmersión, por otro lado, se utilizan con una gota de aceite de cedro para mejorar la resolución y el contraste, alcanzando aumentos típicos de 100X. Estos se reconocen por un anillo de color, generalmente negro, en su extremo inferior.

Sistema de Iluminación en el Microscopio

Una iluminación adecuada es crucial para la visualización efectiva de las muestras bajo el microscopio. El sistema de iluminación puede utilizar fuentes de luz natural o artificial, como lámparas de tungsteno o LED. El condensador, situado debajo de la platina, concentra la luz sobre la muestra, y su abertura numérica debe ser igual o superior a la del objetivo utilizado para maximizar la resolución. El diafragma, que forma parte del condensador, regula la cantidad de luz que llega a la muestra. En los microscopios que no cuentan con una fuente de luz integrada, se emplea un espejo con caras plana y cóncava para reflejar la luz ambiental hacia el condensador.

Preparación de Muestras y Enfoque en el Microscopio

La correcta preparación de muestras es esencial para obtener resultados fiables en la microscopía. Un procedimiento típico incluye colocar un objeto, como una letra 'e' recortada de un periódico, sobre un portaobjetos, añadir una gota de agua y cubrir con una laminilla, asegurándose de evitar la formación de burbujas de aire. Para enfocar la muestra, se inicia con el objetivo de menor aumento y se ajusta la claridad de la imagen utilizando primero el tornillo macrométrico y luego el micrométrico. Al mover la muestra o cambiar de objetivo, se debe observar la inversión y orientación de la imagen, así como la correspondencia del movimiento de la muestra con el desplazamiento observado a través del ocular.

Mediciones Microscópicas y Uso del Micrómetro

La microscopía emplea la micra (µm) como unidad de medida estándar, que corresponde a una milésima parte de un milímetro (1/1000 mm). Para realizar mediciones precisas dentro del campo visual, se utiliza un micrómetro o retículo micrométrico, que se calibra específicamente para cada objetivo. Aunque es posible estimar el tamaño de los objetos observados conociendo el diámetro del campo visual proporcionado por cada objetivo, el uso de un micrómetro permite una cuantificación exacta y es indispensable para la investigación científica y el análisis detallado de estructuras microscópicas.