Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Las sustituciones testamentarias permiten a un testador designar un heredero secundario para suceder en caso de que el principal no pueda o no quiera aceptar la herencia. Se exploran las variantes vulgar, pupilar, ejemplar y fideicomisaria, así como su implementación en el derecho colombiano, donde se reconocen la vulgar y la fideicomisaria, reguladas bajo principios similares a los del derecho romano y la propiedad fiduciaria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Las sustituciones testamentarias son figuras jurídicas que posibilitan al testador designar un sucesor secundario, conocido como sustituto, para que herede en lugar del heredero principal si este último no puede o no desea aceptar la herencia. Se distinguen principalmente cuatro tipos: la sustitución vulgar, la pupilar, la ejemplar o cuasi-pupilar y la fideicomisaria. La sustitución vulgar es la más extendida y funciona como una cláusula condicional, permitiendo al testador nombrar uno o más sustitutos ante la eventualidad de que el heredero principal no acepte o no pueda asumir la herencia. La sustitución pupilar se aplica cuando un progenitor dispone de la herencia en favor de un hijo menor de edad que no ha alcanzado la pubertad. La sustitución ejemplar o cuasi-pupilar se utiliza para hijos que, por razones de incapacidad mental, no están en condiciones de testar. Finalmente, la sustitución fideicomisaria establece que los bienes pasen a una tercera persona después de la muerte del heredero instituido, sujeto a ciertas condiciones.
Mano con guante blanco sostiene pluma fuente negra con detalles dorados sobre pergamino antiguo, junto a sello de cera rojo y tintero de porcelana en mesa de madera oscura.

Funcionamiento de la Sustitución Vulgar

La sustitución vulgar autoriza al testador a designar herederos suplentes para el caso de que el heredero principal predecease al testador, fuese declarado indigno o renunciase a la herencia. Esta modalidad es denominada "vulgar" por su amplia utilización y permite la designación de varios sustitutos en sucesión. El testador puede determinar un orden de prelación entre los herederos y sustitutos, de modo que si un sustituto no puede heredar, su cuota se distribuye entre los restantes conforme a las proporciones fijadas en el testamento. Además, se aplica la máxima "substitutus substituto censetur substitutus instituto", que establece que el sustituto de un sustituto se considera también sustituto del heredero original.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Existen cuatro tipos principales de sustituciones: ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulgar pupilar ejemplar o cuasi-pupilar fideicomisaria

2

La ______ se utiliza cuando un padre asigna la herencia a un hijo menor de edad que no ha llegado a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitución pupilar pubertad

3

La ______ fideicomisaria implica que los bienes sean transferidos a una tercera persona tras el fallecimiento del heredero, bajo ciertas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitución condiciones

4

Causas de activación de la sustitución vulgar

Haz clic para comprobar la respuesta

Se activa si el heredero principal predecease al testador, es declarado indigno o renuncia a la herencia.

5

Designación de sustitutos en la sustitución vulgar

Haz clic para comprobar la respuesta

El testador puede nombrar varios sustitutos en sucesión y establecer un orden de prelación entre ellos.

6

Distribución de la cuota del sustituto impedido

Haz clic para comprobar la respuesta

Si un sustituto no puede heredar, su parte se reparte entre los demás según lo establecido en el testamento.

7

Dicha sustitución solo se aplica a los ______ directos bajo la autoridad del testador y no a los que han sido ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

descendientes emancipados

8

La validez de la ______ pupilar depende directamente de la legitimidad del ______ del padre; si este es inválido, la sustitución también carecerá de validez.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitución testamento

9

En caso de que el testamento paterno sea válido, aunque sea de manera ______, la sustitución pupilar tendrá ______ completo.

Haz clic para comprobar la respuesta

parcial efecto

10

Establecimiento de la sustitución ejemplar

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser creada por cualquier ascendiente, no solo por el padre.

11

Limitación de elección en la sustitución ejemplar

Haz clic para comprobar la respuesta

La elección del heredero se restringe a descendientes del incapacitado o sus hermanos.

12

Cese de efecto de la sustitución ejemplar

Haz clic para comprobar la respuesta

Queda sin efecto solo si el hijo recobra su capacidad mental.

13

La ______ fideicomisaria obliga al heredero a conservar y luego pasar los bienes a un tercero después de un evento como el ______ del heredero.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitución fallecimiento

14

En el derecho civil de ______, la sustitución fideicomisaria se rige por las leyes de la propiedad ______ sobre bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia fiduciaria

15

Principios de sustituciones testamentarias en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Basados en derecho romano, rigen las sustituciones vulgar y fideicomisaria.

16

Aplicación de la sustitución fideicomisaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Se rige por normas de la propiedad fiduciaria, asegurando coherencia legal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento

Derecho

Demanda por Nulidad de Fianza

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Ver documento