Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contraste entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa y cuantitativa son fundamentales en sistemas de información, enfocándose en experiencias humanas y datos numéricos respectivamente. Se exploran metodologías como etnografía y fenomenología, y herramientas como entrevistas y análisis temático. Los paradigmas guían los objetivos y la evaluación crítica asegura la calidad de los estudios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enfoque de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Inductivo, interpretativo, centrado en el contexto natural y la construcción social de la realidad.

2

Métodos de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales.

3

Enfoque de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Deductivo, objetivo, sistemático, busca resultados generalizables y replicables.

4

Métodos de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Encuestas, experimentos, análisis estadístico de datos numéricos.

5

Un enfoque de la investigación cualitativa es el ______, que se enfoca en comprender las experiencias de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenomenológico

6

Para generar cambios combinando la práctica con la investigación, se emplea la metodología de ______-acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

7

Paradigma positivista en investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca estructura y objetividad, aplicable en métodos cualitativos para un enfoque sistemático.

8

Paradigma interpretativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocado en entender perspectivas de participantes y construir significados a partir de sus experiencias.

9

Paradigma sociocrítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza y cuestiona estructuras de poder y desigualdad, promueve transformación social.

10

Para una ______ crítica de la investigación cualitativa es esencial un análisis de los componentes clave del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación

11

Los objetivos de la investigación deben estar ______ y la metodología debe ser ______ con ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

claramente articulados coherente

12

Es importante que el diseño del estudio sea ______ para responder a la pregunta de investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

apropiado

13

La ______ de los datos debe permitir la replicabilidad y la verificación por otros investigadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis

14

Demostración de utilidad de hallazgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Explicar cómo los resultados mejoran prácticas en contextos similares o distintos.

15

Conexión con teorías y práctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionar resultados con teorías existentes y su impacto en la práctica clínica o políticas.

16

Generalización de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar posibilidad de aplicar hallazgos a otros contextos, considerando similitudes y diferencias.

17

La estrategia ______ incluye elementos como Muestra, Fenómeno de interés, Diseño, Evaluación y Tipo de investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

SPIDER

18

La estrategia ______ ayuda a buscar en bases de datos especializadas utilizando una estrategia de muestreo, tipo de estudio, enfoques, límites, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

STARLITE

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

La Evolución de la Comunicación y la Importancia de las Redes

Ver documento

Informática

Evolución Histórica de los Sistemas Operativos

Ver documento

Informática

Importancia de la Historia Clínica en la Práctica Fisioterapéutica

Ver documento

Informática

Fundamentos de la Entrada/Salida en Sistemas Informáticos

Ver documento

Contraste entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa y la cuantitativa representan dos paradigmas metodológicos esenciales en el ámbito de los sistemas de información, cada uno con sus propias características y aplicaciones. La investigación cualitativa se enfoca en el análisis profundo de fenómenos a través de la comprensión de las experiencias y percepciones humanas, utilizando métodos como la observación participante, entrevistas en profundidad y grupos focales. Este enfoque es inductivo, interpretativo y se orienta hacia la comprensión de la realidad en su contexto natural, considerándola como una construcción social y dinámica. En contraste, la investigación cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos numéricos para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis. Utiliza métodos como encuestas y experimentos, y se caracteriza por su enfoque deductivo, objetivo y sistemático, buscando resultados que sean generalizables y replicables, y tratando la realidad como algo objetivo y constante.
Mesa de madera clara con grabadora de voz digital, cuaderno con bolígrafo, calculadora científica y libros apilados junto a una lupa, bajo luz natural.

Metodologías y Herramientas en la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se apoya en una variedad de metodologías y herramientas para la recolección y análisis de datos. Entre los enfoques metodológicos se encuentran el estudio etnográfico, que explora culturas y comunidades; el enfoque narrativo, que se centra en las historias personales; el fenomenológico, que busca comprender las esencias de las experiencias vividas; la investigación-acción, que combina la investigación con la práctica para generar cambios; y el análisis documental, que examina documentos escritos. Las técnicas de recolección de datos son diversas e incluyen la observación directa, las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Para el análisis de datos, se utilizan métodos como la codificación abierta, axial y selectiva, la teoría fundamentada y el análisis temático. Estas herramientas permiten una exploración en profundidad de los aspectos humanos y sociales, como la experiencia de salud y enfermedad y la interacción con el sistema de salud.

Paradigmas y Propósitos de la Investigación Cualitativa

Los paradigmas en la investigación cualitativa proporcionan marcos teóricos que guían el enfoque y los objetivos del estudio. El paradigma positivista, aunque más asociado con la investigación cuantitativa, también puede aplicarse a la cualitativa cuando se busca una aproximación más estructurada y objetiva. El paradigma interpretativo se centra en la comprensión de las perspectivas de los participantes y la construcción de significados. El paradigma sociocrítico va más allá de la interpretación para cuestionar y transformar las estructuras de poder y desigualdad en la sociedad. Dependiendo del paradigma, se seleccionará la metodología más adecuada, como la fenomenología para explorar experiencias, la etnografía para estudiar culturas, el estudio de casos para un análisis detallado de situaciones específicas, la teoría fundamentada para generar teorías a partir de los datos, o la investigación-acción para promover el cambio social.

Evaluación Crítica de la Investigación Cualitativa

La evaluación crítica de la investigación cualitativa requiere un análisis detallado de varios componentes clave del estudio. Es fundamental que los objetivos de la investigación estén claramente articulados y que la metodología seleccionada sea coherente con estos objetivos. El diseño del estudio debe ser apropiado para abordar la pregunta de investigación, y la selección de los participantes debe ser justificada y adecuada para el enfoque metodológico. Las técnicas de recolección de datos deben alinearse con los objetivos del estudio y ser capaces de capturar la profundidad y complejidad del fenómeno investigado. El análisis de datos debe ser sistemático y transparente, permitiendo la replicabilidad y la verificación por parte de otros investigadores. La reflexividad del investigador, que implica una autoevaluación crítica de su influencia en la investigación, y la consideración de los aspectos éticos son también cruciales. Finalmente, los resultados deben presentarse de manera clara y comprensible, con una discusión que relacione los hallazgos con la literatura existente y las implicaciones prácticas.

Aplicabilidad y Transferibilidad en la Investigación Cualitativa

La aplicabilidad y transferibilidad son conceptos clave en la valoración de la utilidad de los resultados de la investigación cualitativa. Los investigadores deben demostrar cómo sus hallazgos pueden informar y mejorar la práctica en contextos similares o diferentes al del estudio. Esto requiere una discusión detallada sobre la relevancia de los resultados, su conexión con teorías existentes y su potencial para influir en la práctica clínica o en la formulación de políticas. Además, se debe considerar la posibilidad de generalizar los resultados a otros contextos, lo que implica una evaluación de las similitudes y diferencias entre el entorno del estudio y otros posibles escenarios de aplicación.

Estrategias para la Identificación de Estudios Cualitativos

La identificación de estudios cualitativos relevantes para una pregunta de investigación específica se facilita mediante el uso de estrategias de búsqueda estructuradas como PICO (Población, Intervención, Comparación, Resultados), SPICE (Setting, Perspective, Intervention, Comparison, Evaluation), SPIDER (Sample, Phenomenon of Interest, Design, Evaluation, Research type) y STARLITE (Sampling strategy, Type of study, Approaches, Range years, Limits, Inclusion and exclusions, Terms used, Electronic sources). Estas estrategias ayudan a definir con precisión los componentes de la pregunta de investigación y orientan la búsqueda en bases de datos especializadas y otras fuentes de información. La selección cuidadosa de palabras clave y la combinación de diferentes fuentes y métodos de búsqueda son esenciales para acceder a estudios cualitativos de alta calidad y relevancia.