Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Funciones de la Literatura

La literatura es una forma de arte que utiliza el lenguaje escrito para explorar temas universales como el amor y la muerte. Se caracteriza por un lenguaje elaborado, con recursos como metáforas y aliteraciones que enriquecen la experiencia lectora y ofrecen múltiples niveles de interpretación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'literatura' deriva del vocablo latino '______', que se traduce como 'letra'.

Haz clic para comprobar la respuesta

littera

2

La literatura no solo refleja la condición humana, sino que también se organiza en categorías como ______ o ______ para su estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

género período

3

Elaboración estilística en literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso intencionado de recursos como vocabulario selecto, connotaciones y ritmo para crear belleza y profundidad.

4

Figuras retóricas en textos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos como metáforas, símiles y juegos de palabras que enriquecen el texto y potencian la experiencia lectora.

5

Diferencia entre estética literaria y uso cotidiano

Haz clic para comprobar la respuesta

En literatura, la estética del lenguaje es más compleja y elaborada, a diferencia del uso más simple en publicidad o conversación diaria.

6

Los textos no literarios, como un ______, buscan presentar información de forma clara y objetiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo enciclopédico

7

Temas universales en literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Amor, muerte, identidad, tiempo. Explorados y reinterpretados en cada obra.

8

Carpe diem

Haz clic para comprobar la respuesta

Tópico literario clásico. Significa 'aprovecha el día'. Invita a disfrutar el presente.

9

Locus amoenus

Haz clic para comprobar la respuesta

Tópico literario. Describe lugares encantadores e idílicos en la naturaleza.

10

Los recursos fónicos, como la ______, juegan con la sonoridad de las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

aliteración

11

La ______, un recurso sintáctico, implica repetir estructuras para obtener un efecto específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

anáfora

12

La ______, un recurso léxico-semántico, explora el significado y las asociaciones de las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

metáfora

13

Estos recursos no solo embellecen el texto, sino que también ayudan a construir significados más ______ y niveles de interpretación.

Haz clic para comprobar la respuesta

ricos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Características y Propiedades de un Texto

Ver documento

Literatura Española

La evolución poética de los poetas de la Generación del 27 en España

Ver documento

Literatura Española

Los pronombres en la lengua española

Ver documento

Literatura Española

El Realismo en el siglo XIX

Ver documento

Definición y Funciones de la Literatura

La literatura, cuyo término proviene del latín "littera" que significa 'letra', es una manifestación artística que emplea el lenguaje escrito como principal herramienta de expresión. A diferencia de otras formas de arte, su propósito trasciende la mera transmisión de información para centrarse en proporcionar una experiencia estética y emocional al lector. La literatura busca explorar y reflejar la condición humana, permitiendo al lector experimentar la belleza, la complejidad y la profundidad que el autor puede infundir en el texto. Además, el concepto de literatura abarca el cuerpo de obras escritas asociadas a una lengua, período o género específico, lo que facilita la clasificación y estudio de la literatura en categorías como la literatura española, la literatura del Renacimiento, la poesía lírica, entre otras.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscuros llenos de libros, mesa con candelabro de bronce y silla con tapizado rojo, suelo de madera y alfombras persas.

Características del Lenguaje Literario

El lenguaje literario se caracteriza por su elaboración estilística y su desviación intencionada de los usos lingüísticos convencionales para capturar la imaginación del lector. Los autores literarios prestan especial atención tanto al contenido como a la forma, seleccionando cuidadosamente el vocabulario, empleando significados connotativos y creando ritmos y sonoridades a través de la métrica y la rima. Además, hacen uso de figuras retóricas y otros recursos estilísticos para enriquecer el texto. Aunque la estética del lenguaje puede encontrarse en otros contextos como la publicidad o la conversación diaria, en la literatura se manifiesta de manera más compleja y elaborada, a través de metáforas, símiles, juegos de palabras y otros dispositivos que intensifican la experiencia lectora.

Diferenciación entre Textos Literarios y No Literarios

Los textos literarios y no literarios se distinguen por su enfoque y uso del lenguaje. Un texto no literario, como un artículo enciclopédico, busca presentar información de manera clara y objetiva, utilizando un lenguaje denotativo y exento de ornamentación estilística. En contraste, un texto literario, tal como un poema de Federico García Lorca, ofrece una perspectiva subjetiva y emplea el lenguaje de manera figurada, con un ritmo y estructura que pueden incluir recursos como la personificación y la metáfora. El objetivo de la literatura es evocar emociones y reflexiones, más allá de la mera presentación de hechos o datos.

Motivos y Temáticas en la Literatura

La literatura aborda una amplia gama de temas universales como el amor, la muerte, la identidad y el tiempo, que son explorados y reinterpretados en cada obra literaria. Los tópicos literarios, por otro lado, son temas o motivos que tienen su origen en la tradición clásica y se expresan a menudo mediante fórmulas lingüísticas latinas. Ejemplos de estos son "carpe diem" (aprovecha el día) o "tempus fugit" (el tiempo huye). Estos tópicos, como el "beatus ille" que ensalza la vida en el campo, o el "locus amoenus" que describe lugares encantadores, han perdurado en la literatura a través de los siglos, adaptándose a los contextos culturales de cada época.

Recursos Literarios y su Clasificación

Los recursos literarios son técnicas lingüísticas que los escritores utilizan para dotar de belleza, profundidad y fuerza expresiva a sus textos. Se clasifican en recursos fónicos, como la aliteración, que juegan con la sonoridad de las palabras; recursos sintácticos, como la anáfora, que implican la repetición de estructuras para lograr un efecto particular; y recursos léxico-semánticos, como la metáfora, que exploran el significado y las asociaciones de las palabras. Estos recursos no solo embellecen el texto, sino que también contribuyen a la construcción de significados más ricos y a la creación de múltiples niveles de interpretación en la obra literaria.