Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Factores de la Motivación

La motivación es un proceso psicológico que impulsa a las personas hacia sus metas, influenciada por factores biológicos, cognitivos y aprendidos. Las emociones juegan un papel crucial, y teorías como la de la atribución y el locus de control explican cómo las percepciones afectan la motivación. La disonancia cognitiva y la motivación de logro son esenciales para la auto-regulación, mientras que la indefensión aprendida puede impactar negativamente en la motivación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de la motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia psicológica que implica activación, energía, propósito y uso continuo de esa energía hacia metas.

2

Influencias biológicas en la motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidades fisiológicas que actúan como motores internos para comportamientos dirigidos a objetivos.

3

Influencias cognitivas y aprendidas en la motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Creencias, expectativas, valores y experiencias previas que moldean la disposición a actuar hacia objetivos.

4

______ como la felicidad y el ______ pueden incentivar la realización de actividades agradables.

Haz clic para comprobar la respuesta

Emociones positivas amor

5

Por otro lado, sentimientos como la ______ y el ______ pueden llevar a evitar circunstancias dañinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tristeza miedo

6

Las emociones pueden ______ o ______ la motivación, según su manejo e interpretación.

Haz clic para comprobar la respuesta

fortalecer debilitar

7

Comprender la relación entre ______ y ______ es vital para crear estrategias que fomenten conductas beneficiosas y eficaces.

Haz clic para comprobar la respuesta

emociones motivación

8

Teorías biológicas de la motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen la teoría de los instintos y la jerarquía de necesidades de Maslow, enfocándose en necesidades fisiológicas y psicológicas innatas.

9

Teorías del aprendizaje en motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Destacan el impacto de refuerzos y experiencias de aprendizaje, como el condicionamiento operante de Skinner y el aprendizaje social de Bandura.

10

Teorías cognitivas y motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Subrayan la importancia de procesos mentales como expectativas y metacogniciones en el desarrollo de la motivación.

11

La ______ de la atribución analiza las razones que las personas dan a los sucesos y cómo esto afecta su ______ futura.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría comportamiento

12

El ______ de control es una creencia sobre el origen del control de los eventos, pudiendo ser ______ si se piensa que uno mismo es responsable, o ______ si se consideran causas externas.

Haz clic para comprobar la respuesta

locus interno externo

13

Disonancia cognitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado de tensión psicológica por inconsistencia entre creencias y acciones. Motiva cambios para reducir malestar.

14

Teoría de la motivación de logro

Haz clic para comprobar la respuesta

Deseo de alcanzar éxito y excelencia. Impulsa persistencia y esfuerzo en metas.

15

Auto-regulación y coherencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos por los cuales individuos buscan consistencia en creencias y comportamientos para equilibrio psicológico.

16

Cuando las personas creen erróneamente que no pueden influir en los ______, pueden perder la ______ para mejorar su situación.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados motivación

17

La interpretación y atribución de causas a los eventos es clave para la ______ y el ______ emocional de una persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

motivación bienestar

18

Es esencial reconocer y enfrentar la ______ ______ para potenciar a los individuos en la superación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

indefensión aprendida obstáculos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Desarrollo Social en la Infancia

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Ver documento

Concepto y Factores de la Motivación

La motivación es un proceso psicológico complejo que impulsa a los individuos a iniciar y persistir en acciones dirigidas hacia objetivos específicos. Esta fuerza interna es esencial para el desarrollo personal y el logro de metas, y requiere de activación, energía, un propósito definido, y la capacidad y disposición para utilizar esa energía de forma continua. Los factores que influyen en la motivación incluyen aspectos biológicos, como las necesidades fisiológicas; cognitivos, que comprenden las creencias, expectativas y valores; y aprendidos, que se relacionan con experiencias previas y el condicionamiento ambiental. Estos factores interactúan entre sí, y su comprensión es fundamental para aplicar estrategias que mejoren la motivación en distintos contextos.
Grupo de estudiantes diversos y atentos en aula con profesor señalando pizarra blanca, luz natural y libros en primer plano.

La Emoción como Elemento Primordial en la Motivación

Las emociones son componentes esenciales de la motivación, funcionando como sistemas de señalización que orientan nuestras decisiones y comportamientos. Emociones positivas como la alegría y el amor pueden motivar la búsqueda de actividades placenteras, mientras que emociones negativas como la tristeza y el miedo pueden impulsar la evitación de situaciones perjudiciales. Las emociones también pueden fortalecer o debilitar la motivación dependiendo de cómo se gestionen y se interpreten. Por lo tanto, el entendimiento de la relación entre emociones y motivación es crucial para diseñar intervenciones que promuevan comportamientos saludables y productivos.

Teorías de la Motivación: Biológicas, del Aprendizaje y Cognitivas

Existen diversas teorías que explican la motivación desde diferentes perspectivas. Las teorías biológicas, como la de los instintos y la jerarquía de necesidades de Maslow, subrayan la importancia de las necesidades fisiológicas y psicológicas innatas. Las teorías del aprendizaje, representadas por los trabajos de Skinner sobre el condicionamiento operante y Bandura sobre el aprendizaje social, destacan el papel de los refuerzos y las experiencias de aprendizaje en la formación de la motivación. Las teorías cognitivas, por su parte, enfatizan el papel de los procesos mentales, como las expectativas y las metacogniciones, en la motivación. La integración de estas teorías proporciona una comprensión más completa de los mecanismos motivacionales.

La Teoría de la Atribución y el Locus de Control

La teoría de la atribución y el concepto de locus de control son fundamentales para comprender cómo las personas explican sus éxitos y fracasos, y cómo esto afecta su motivación. La teoría de la atribución se centra en las causas que las personas asignan a los eventos, y cómo estas percepciones influyen en su comportamiento futuro. El locus de control se refiere a la creencia sobre la fuente de control de los eventos: interno, cuando se cree que los resultados dependen de las propias acciones; o externo, cuando se atribuyen a factores ajenos. Estos conceptos son clave para desarrollar estrategias que fomenten una actitud proactiva y resiliente frente a los desafíos.

Disonancia Cognitiva y Motivación de Logro

La disonancia cognitiva, propuesta por Festinger, y la teoría de la motivación de logro, desarrollada por McClelland y Atkinson, ofrecen perspectivas adicionales sobre la motivación. La disonancia cognitiva ocurre cuando hay una inconsistencia entre las creencias y las acciones de una persona, lo que puede motivar un cambio de actitud o comportamiento para aliviar el malestar psicológico. La motivación de logro se refiere al impulso de alcanzar el éxito y la excelencia, y está asociada con la persistencia y el esfuerzo en la consecución de metas. Ambas teorías son importantes para entender cómo los individuos se auto-regulan y buscan la coherencia en sus vidas.

Indefensión Aprendida y su Impacto en la Motivación

La teoría de la indefensión aprendida, formulada por Seligman, ilustra cómo la exposición repetida a eventos adversos incontrolables puede conducir a un estado de pasividad y desesperanza. Este fenómeno se manifiesta cuando las personas concluyen erróneamente que no tienen influencia sobre los resultados, lo que disminuye su motivación para intentar cambiar su situación. La forma en que las personas interpretan y atribuyen causas a los sucesos es crucial para su motivación y bienestar emocional. Reconocer y abordar la indefensión aprendida es vital para empoderar a los individuos y fomentar su participación activa en la superación de obstáculos.