Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías del Desarrollo Humano

Las teorías del desarrollo humano exploran las etapas de crecimiento psicológico y moral. Freud identifica etapas psicosexuales, mientras que Piaget se enfoca en el desarrollo cognitivo. Erikson describe desafíos psicosociales y Kohlberg analiza la evolución del juicio moral. Estos modelos son fundamentales para entender la formación de la personalidad y la conducta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______, creador del psicoanálisis, ideó una teoría sobre las fases del crecimiento humano basadas en aspectos psicosexuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sigmund Freud

2

La fase ______ (0-18 meses) se asocia con el disfrute que proviene de acciones como succionar y masticar.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral

3

Durante la fase ______ (3-6 años), se presenta un interés en los órganos genitales y la superación del complejo de Edipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fálica

4

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploración del mundo mediante sentidos, desarrollo de la permanencia de objeto.

5

Etapa Preoperacional (2-7 años)

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del uso del lenguaje y pensamiento simbólico, sin operaciones lógicas.

6

Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de razonamiento lógico sobre lo tangible, comprensión de conservación y reversibilidad.

7

La teoría de ______ incluye una crisis central en cada etapa, como la de ______ vs. ______ en la primera infancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Erikson confianza básica desconfianza

8

Inspiración de Kohlberg para el modelo de desarrollo moral

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspirado por Jean Piaget, Kohlberg investigó cómo evoluciona el razonamiento moral.

9

Número de etapas en el modelo de Kohlberg

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis etapas, agrupadas en tres niveles: preconvencional, convencional y posconvencional.

10

Alcance de las etapas de desarrollo moral según Kohlberg

Haz clic para comprobar la respuesta

No todas las personas llegan a las etapas más altas, mostrando la complejidad del razonamiento moral.

11

La teoría del ______ de ______ Bowlby destaca la relevancia de las primeras relaciones afectivas en el desarrollo emocional y de la personalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

apego John

12

______ Vygotsky subraya la importancia de la ______ social y la cultura en el desarrollo cognitivo de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lev interacción

13

El modelo ecológico de sistemas de ______ Bronfenbrenner analiza cómo los distintos niveles de sistemas ambientales y sociales afectan el desarrollo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Urie individual

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Psicología

La Inteligencia y sus Componentes

Ver documento

Las Etapas Psicosexuales de Freud en el Desarrollo Humano

Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, desarrolló una teoría del desarrollo humano que se articula en torno a las etapas psicosexuales. Estas etapas representan periodos críticos en los que el placer se centra en diferentes zonas erógenas del cuerpo. La etapa oral (0-18 meses) se enfoca en el placer derivado de la succión y la masticación. La etapa anal (18 meses - 3 años) se relaciona con el placer y el control en la eliminación de heces. La etapa fálica (3-6 años) se caracteriza por el interés en los genitales y la resolución del complejo de Edipo. La etapa de latencia (6-12 años) es un periodo de pausa en el desarrollo sexual, donde la energía se canaliza hacia actividades académicas y sociales. Finalmente, la etapa genital (a partir de la pubertad) marca el resurgimiento del interés sexual y la búsqueda de relaciones íntimas maduras. Freud sostuvo que los conflictos no resueltos en cualquiera de estas etapas pueden llevar a fijaciones que afectan la personalidad adulta, y subrayó el papel del inconsciente en el desarrollo psicológico.
Grupo diverso de personas en parque soleado, niño jugando con bloques, niña dibujando, adolescente leyendo, adultos conversando y ancianos en banco.

El Modelo de Desarrollo Cognitivo de Piaget

Jean Piaget, un renombrado psicólogo del desarrollo, propuso un modelo de desarrollo cognitivo que se divide en cuatro etapas progresivas. La etapa sensoriomotora (0-2 años) se caracteriza por la exploración del mundo a través de los sentidos y la habilidad para formar conceptos de permanencia de objeto. La etapa preoperacional (2-7 años) introduce el uso del lenguaje y el pensamiento simbólico, aunque los niños aún no pueden realizar operaciones lógicas. La etapa de las operaciones concretas (7-11 años) permite a los niños razonar lógicamente sobre objetos y eventos tangibles y comprender conceptos como la conservación y la reversibilidad. La etapa de las operaciones formales (a partir de los 11 años) se caracteriza por la capacidad de pensar de manera abstracta y hipotética. Piaget enfatizó que el desarrollo cognitivo es un proceso activo en el que los niños construyen conocimiento a través de la interacción con su entorno.

Las Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson

Erik Erikson, psicoanalista y psicólogo, expandió la teoría del desarrollo humano al proponer ocho etapas de desarrollo psicosocial, cada una con su propia crisis central. Desde la confianza básica vs. desconfianza en la primera infancia hasta la integridad del yo vs. desesperación en la vejez, Erikson describió cómo cada etapa presenta un desafío psicológico que debe ser superado para un desarrollo saludable. La resolución exitosa de cada crisis conduce a la adquisición de fortalezas que preparan al individuo para enfrentar los desafíos de las etapas subsiguientes. El modelo de Erikson destaca la influencia de las interacciones sociales y culturales en la formación de la identidad y subraya la importancia de la vida entera en el proceso de desarrollo.

Kohlberg y el Desarrollo del Juicio Moral

Lawrence Kohlberg, inspirado por el trabajo de Piaget, investigó el desarrollo moral y propuso un modelo de seis etapas agrupadas en tres niveles principales: preconvencional, convencional y posconvencional. En el nivel preconvencional, el comportamiento moral se guía por las consecuencias externas, como el castigo y la recompensa. El nivel convencional se basa en el cumplimiento de las normas sociales y el deseo de mantener el orden y la aprobación de los demás. En el nivel posconvencional, las personas juzgan la moralidad basándose en principios éticos universales y la justicia. Kohlberg sostuvo que el desarrollo moral es un proceso continuo y que no todas las personas alcanzan las etapas más altas, lo que refleja la complejidad del razonamiento moral humano.

Perspectivas Complementarias en el Estudio del Desarrollo Humano

Además de las teorías principales del desarrollo humano, existen enfoques complementarios que ofrecen perspectivas adicionales. La teoría del apego de John Bowlby enfatiza la importancia de las primeras relaciones afectivas para el desarrollo emocional y de la personalidad. Lev Vygotsky resalta el papel crucial de la interacción social y la cultura en el desarrollo cognitivo, introduciendo conceptos como la zona de desarrollo próximo y el andamiaje. Urie Bronfenbrenner, con su modelo ecológico de sistemas, examina cómo los distintos niveles de sistemas ambientales y sociales influyen en el desarrollo individual. Estas teorías complementan la comprensión del desarrollo humano al reconocer la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales en el crecimiento y la maduración de los individuos.