Fundamentos y Métodos de la Economía

La economía analiza la gestión de recursos escasos y la toma de decisiones para satisfacer necesidades humanas. Se divide en microeconomía, que estudia comportamientos individuales, y macroeconomía, que observa indicadores a gran escala. Los mercados regulan la oferta y demanda, influenciados por factores como costos y gustos. La interdependencia y el comercio se basan en la especialización y las ventajas comparativas, fundamentales para el equilibrio de mercado y la eficiencia en la asignación de recursos.

see more
Abrir mapa en el editor

Fundamentos y Métodos de la Economía

La economía, cuyo término proviene del griego "oikonomos" que significa "administración del hogar", es una ciencia social que analiza cómo las sociedades gestionan y distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Utiliza métodos como la observación y la experimentación para formular y validar teorías económicas. La economía se centra en la toma de decisiones óptimas frente a la limitación de recursos, buscando maximizar la utilidad o el beneficio económico. Para entender estas decisiones, se plantean tres preguntas esenciales: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, que están intrínsecamente ligadas a los factores de producción: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Mercado al aire libre con puestos coloridos vendiendo frutas y verduras frescas, clientes comprando y vendedores atendiendo en un día soleado.

Análisis Económico: Métodos Deductivo e Inductivo

El análisis económico emplea dos métodos principales: el deductivo y el inductivo. El método deductivo comienza con teorías y principios generales para derivar conclusiones específicas, y puede ser de naturaleza axiomática o hipotética. Este enfoque se caracteriza por su razonamiento de lo general a lo particular. En contraste, el método inductivo parte de la observación de hechos particulares para desarrollar leyes y teorías más amplias. Se basa en la premisa de que eventos similares están sujetos a leyes universales, y su propósito es descubrir estas leyes mediante la observación y el análisis empírico.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del término 'economía'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego 'oikonomos', que significa 'administración del hogar'.

2

Preguntas esenciales de la economía

Haz clic para comprobar la respuesta

¿Qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir? Son claves para entender la distribución de recursos.

3

Factores de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial, fundamentales para la creación de bienes y servicios.

4

El método ______ inicia con teorías generales para llegar a conclusiones específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductivo

5

El enfoque ______ se distingue por su lógica de lo general a lo particular.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductivo

6

Por otro lado, el método ______ comienza con la observación de hechos concretos para formular teorías más amplias.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductivo

7

El propósito del método ______ es identificar leyes universales a través de la observación y el análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductivo empírico

8

Comportamiento de agentes individuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Microeconomía analiza decisiones y acciones de consumidores y empresas.

9

Indicadores económicos a gran escala

Haz clic para comprobar la respuesta

Macroeconomía estudia empleo, PIB e inflación a nivel nacional.

10

Impacto de políticas gubernamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Macroeconomía evalúa cómo las decisiones del gobierno afectan la economía general.

11

El ______ es vital para la distribución de recursos en una economía, donde se juntan la ______ y la ______ de productos y servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercado oferta demanda

12

En el mercado, los productos pueden ser ______ o ______ y su ______ influye en la cantidad que los consumidores desean adquirir.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustitutos complementarios precio

13

Los bienes se dividen en ______, ______, o de ______, dependiendo de la reacción de la demanda frente a las variaciones en el ______ de los consumidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

normales inferiores lujo ingreso

14

Ley de la oferta

Haz clic para comprobar la respuesta

A mayor precio, mayor cantidad ofrecida; a menor precio, menor cantidad ofrecida.

15

Ley de la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

A menor precio, mayor cantidad demandada; a mayor precio, menor cantidad demandada.

16

Curvas de oferta y demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Representación gráfica de la relación entre precio y cantidad en el mercado.

17

La ______ permite a las naciones enfocarse en producir bienes donde son más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especialización eficientes

18

La teoría de la ______ absoluta explica la capacidad de un país de producir más ______ con menos recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventaja eficientemente

19

La ______ comparativa se relaciona con la habilidad de producir a un costo de ______ más bajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventaja oportunidad

20

El ______ y la interdependencia económica son esenciales para la dinámica de los ______ globales.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio mercados

21

Excedente de mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre cuando el precio está por encima del equilibrio, causando que la oferta supere la demanda.

22

Escasez de mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Sucede cuando el precio es menor al equilibrio, resultando en una demanda mayor que la oferta disponible.

23

Frontera de posibilidades de producción (FPP)

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa las cantidades máximas de producción que una economía puede lograr con sus recursos y tecnología actuales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Ecosistemas de Negocios Digitales

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento