Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos como alcanos, alquenos y alquinos son esenciales en química orgánica, diferenciándose por sus enlaces carbono-carbono. Los alcanos tienen enlaces simples, los alquenos dobles y los alquinos triples, lo que afecta su reactividad y puntos de ebullición. Además, su nomenclatura varía según la estructura y tipo de enlace, siendo crucial para la identificación de compuestos cíclicos y bicíclicos. Los alquenos, en particular, tienen aplicaciones industriales y en la agricultura, destacando su uso en la maduración de frutas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fórmula general de los alcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

CnH(2n+2), hidrocarburos saturados con enlaces simples.

2

Propiedades de los alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hidrocarburos insaturados, reactivos por dobles enlaces, solubles y con puntos de ebullición variables.

3

Característica distintiva de los alquinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de triples enlaces, fórmula CnH(2n-2), menos solubles y más reactivos que alcanos y alquenos.

4

Los alcanos son hidrocarburos con enlaces covalentes simples y un ángulo de enlace de ______º.

Haz clic para comprobar la respuesta

109.5

5

Los alcanos lineales terminan en '-', mientras que los sustituyentes utilizan la terminación '-'

Haz clic para comprobar la respuesta

ano ilo

6

Al numerar los carbonos en un alcano, se busca dar los números más ______ a los sustituyentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

bajos

7

En la nomenclatura de los alcanos, los sustituyentes se listan en orden ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alfabético

8

Hibridación de carbonos en dobles enlaces de alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Carbonos con doble enlace presentan hibridación sp2 y forman ángulos de enlace de aproximadamente 120º.

9

Isomería cis/trans en alquenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Isómeros cis/trans se diferencian por la disposición espacial de los sustituyentes alrededor del doble enlace.

10

Nomenclatura de alquenos con múltiples dobles enlaces

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan prefijos 'di-', 'tri-', 'tetra-', etc., para indicar la cantidad y posición de los dobles enlaces en la cadena.

11

Solubilidad de alquenos y alquinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos no polares.

12

Relación entre ramificación y punto de ebullición

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de ramificación disminuye el punto de ebullición.

13

Estado físico de alquinos según tamaño

Haz clic para comprobar la respuesta

Alquinos pequeños son gaseosos, cadenas largas pueden ser líquidos o sólidos.

14

El ______ es un alqueno que se utiliza como hormona vegetal para acelerar la maduración de las frutas.

Haz clic para comprobar la respuesta

etileno

15

El ______, extraído de los cítricos, se usa en la creación de compuestos y como solvente amigable con el ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

limoneno

16

Fórmula general de cicloalcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

CnH2n, donde n es el número de átomos de carbono en el anillo.

17

Numeración de sustituyentes en cicloalcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se inicia en el carbono con el sustituyente de mayor prioridad; sin número si hay un único sustituyente.

18

Estructura de compuestos bicíclicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen puentes de carbono; reglas especiales para su nomenclatura.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Transformaciones Físicas y Organolépticas de los Alimentos Durante la Cocción

Ver documento

Química

Métodos de Separación de Mezclas

Ver documento

Química

Equilibrio Químico

Ver documento

Química

Propiedades de la Materia

Ver documento

Conceptos Fundamentales de los Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos y Alquinos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos esenciales constituidos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Se dividen en tres categorías principales: alcanos, alquenos y alquinos, diferenciados por el tipo de enlace carbono-carbono presente. Los alcanos, o parafinas, son hidrocarburos saturados con enlaces simples covalentes y siguen la fórmula general CnH(2n+2). Los alquenos, también conocidos como olefinas, son hidrocarburos insaturados con uno o más dobles enlaces (C=C) y se representan por la fórmula CnH2n. Los alquinos, caracterizados por uno o más triples enlaces (C≡C), tienen la fórmula general CnH(2n-2). Estos tipos de enlaces confieren a los hidrocarburos propiedades físicas y químicas distintas, como variaciones en la reactividad, solubilidad y puntos de ebullición.
Laboratorio de química con tubos de ensayo con líquidos de colores, mechero Bunsen encendido, guantes y gafas de seguridad, y estante con frascos de reactivos.

Estructura y Nomenclatura de los Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos de cadena lineal o ramificada con enlaces covalentes simples, presentando una hibridación sp3 en los átomos de carbono y un ángulo de enlace típico de 109.5º. La nomenclatura de los alcanos se basa en la selección de la cadena más larga como cadena principal y la identificación de los grupos alquilo como sustituyentes, utilizando prefijos numéricos para su ubicación. La terminación "-ano" se emplea para los alcanos sin ramificaciones, mientras que los sustituyentes se nombran con la terminación "-ilo". Se prioriza la numeración que otorga los números más bajos a los sustituyentes, y en el nombre completo, estos se listan en orden alfabético.

Estructura y Nomenclatura de los Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos con uno o más dobles enlaces caracterizados por una hibridación sp2 en los carbonos del doble enlace y un ángulo de enlace de aproximadamente 120º. La nomenclatura de los alquenos utiliza la terminación "-eno" y la numeración de la cadena principal se asigna de modo que los dobles enlaces obtengan los localizadores más bajos. Los alquenos pueden exhibir isomería cis/trans, que depende de la disposición espacial de los sustituyentes alrededor del doble enlace. Para alquenos con múltiples dobles enlaces, se utilizan prefijos como "di-", "tri-", "tetra-", etc., para indicar la cantidad y la posición de los enlaces.

Estructura y Nomenclatura de los Alquinos

Los alquinos se distinguen por la presencia de uno o más triples enlaces, con átomos de carbono en hibridación sp y un ángulo de enlace lineal de 180º. La nomenclatura de los alquinos es similar a la de los alquenos, pero con la terminación "-ino" para denotar el triple enlace. La cadena principal se elige por la longitud y la presencia del enlace triple, y se numera para dar el localizador más bajo al triple enlace. En moléculas con múltiples enlaces triples o combinaciones de dobles y triples enlaces, se siguen reglas nomenclaturales específicas para determinar la denominación adecuada.

Propiedades Físicas de los Alquenos y Alquinos

Los alquenos y alquinos, debido a su naturaleza no polar, comparten propiedades físicas como una densidad menor que la del agua y una insolubilidad en ella, siendo solubles en solventes orgánicos no polares. Los puntos de ebullición de estos compuestos tienden a aumentar con la longitud de la cadena de carbono y disminuyen con la ramificación. Los alquenos generalmente presentan puntos de ebullición ligeramente superiores a los alcanos y alquinos de similar masa molecular. Los miembros más pequeños de la serie de alquinos son gaseosos a temperatura ambiente, mientras que los de cadenas más largas pueden ser líquidos o sólidos.

Usos y Aplicaciones de los Alquenos

Los alquenos desempeñan un papel crucial en diversas aplicaciones industriales y cotidianas. El etileno es un alqueno ampliamente utilizado como hormona vegetal para acelerar la maduración de las frutas, afectando positivamente su color y sabor. El limoneno, obtenido de los cítricos, se emplea en la síntesis de compuestos como el 4-Isopropiltolueno y como solvente ecológico. Estos ejemplos ilustran la relevancia de los alquenos en la industria química y en la agricultura, entre otros sectores.

Nomenclatura de Compuestos Cíclicos y Bicíclicos

Los compuestos cíclicos, como los cicloalcanos, se caracterizan por estructuras en las que los átomos de carbono forman anillos cerrados, con una fórmula general CnH2n. La nomenclatura de estos compuestos asigna el prefijo "ciclo-" seguido del nombre del alcano correspondiente a la cantidad de carbonos en el anillo. Los sustituyentes se numeran comenzando por el carbono unido al sustituyente de mayor prioridad, y en el caso de un único sustituyente, se omite el número. Para compuestos bicíclicos, se aplican reglas adicionales que consideran los puentes de carbono entre los anillos. Estas convenciones nomenclaturales permiten una identificación sistemática y precisa de los compuestos cíclicos y bicíclicos en química orgánica.