Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación y estructura de las empresas

La clasificación de empresas según tamaño y capacidad económica, y su estructura organizativa, son esenciales para su funcionamiento. Las personas en el derecho empresarial se dividen en humanas y jurídicas, con distintas responsabilidades. Las sociedades comerciales, con patrimonio propio, y la administración empresarial, con sus funciones de planificación, coordinación y control, son clave en la gestión. La toma de decisiones se apoya en información confiable y oportuna, un recurso estratégico para cualquier organización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Criterios de clasificación empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Número de empleados, volumen de producción, ventas, capital invertido; varían por sector.

2

Microemprendimientos y alianzas empresariales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pequeñas empresas con recursos limitados y colaboraciones entre empresas para objetivos comunes.

3

Importancia de la forma jurídica en empresas

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina financiamiento y regulaciones; varía desde unipersonales hasta sociedades complejas.

4

Una ______ es propiedad de una sola persona y no diferencia entre los bienes del dueño y los de la entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

empresa unipersonal

5

Constitución de sociedades comerciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se formalizan mediante contrato que establece derechos y obligaciones de los socios.

6

Aportes en sociedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios se comprometen a aportar para producir o intercambiar bienes o servicios.

7

Personalidad jurídica de sociedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Son entidades con patrimonio propio, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones independientes de sus socios.

8

La eficiencia en la gestión de ______ es crucial para alcanzar los ______ de una empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos objetivos

9

Planificación en administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer objetivos y definir acciones, responsabilidades y recursos para lograrlos.

10

Coordinación de actividades

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizar y dirigir tareas para ejecutar planes, proporcionar instrucciones al personal.

11

Control en el proceso administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Medir resultados, evaluar cumplimiento de planes y corregir desviaciones estratégicas.

12

Para una gestión efectiva y minimizar riesgos, es esencial contar con información ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

confiable útil oportuna

13

Características de la información confiable

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de fuentes fiables, resultado de buenos procesos de recopilación y análisis.

14

Medición de la utilidad de la información

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mide por su relevancia y precisión para la toma de decisiones.

15

Importancia de la oportunidad de la información

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe estar disponible en el momento preciso para la toma de decisiones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La Macroeconomía

Ver documento

Economía

El Comercio Internacional y sus Implicaciones

Ver documento

Economía

Análisis PESTEL y su importancia en la estrategia empresarial

Ver documento

Economía

La crisis de la deuda en América Latina durante la década de 1980

Ver documento

Clasificación y Estructura Organizativa de las Empresas

Las empresas se clasifican en función de su tamaño y capacidad económica, lo cual se determina mediante criterios que pueden variar según el contexto nacional y que incluyen el número de empleados, el volumen de producción, las ventas y el capital invertido. Estos criterios difieren para sectores como la industria, el comercio, la agricultura y los servicios. Además, se reconocen los microemprendimientos y las alianzas empresariales. La estructura organizativa de una empresa se refiere a la definición de su forma jurídica y a la organización de su funcionamiento interno. La elección de la forma jurídica es crucial y está influenciada por las posibilidades de financiamiento, pudiendo variar desde la empresa unipersonal, ideal para pequeños negocios con financiamiento individual, hasta estructuras societarias más complejas para empresas de mayor envergadura que deben cumplir con regulaciones legales específicas.
Tres profesionales en oficina moderna con tablet, vestimenta formal, pizarra blanca y planta, en ambiente iluminado y ordenado.

Clasificación de las Personas en el Derecho Empresarial

En el ámbito jurídico, las personas se clasifican en personas humanas y jurídicas, según el Código Civil y Comercial. Las personas humanas son individuos con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones. Por otro lado, las personas jurídicas, como las empresas unipersonales, sociedades, asociaciones y fundaciones, son entidades creadas por la ley que actúan a través de sus representantes legales. La empresa unipersonal, que pertenece a un solo individuo, suele estar orientada a la venta minorista o a la actividad agropecuaria. El propietario puede gestionarla directamente o mediante un tercero. Legalmente, no hay distinción entre el patrimonio del propietario y el de la empresa, lo que implica una responsabilidad ilimitada por las deudas de la empresa.

La Sociedad Comercial y sus Características

Las empresas de tamaño mediano y grande suelen constituirse como sociedades comerciales, las cuales se formalizan a través de un contrato que estipula los derechos y obligaciones de los socios. La Ley General de Sociedades define a la sociedad como la unión de dos o más personas que se comprometen a realizar aportes con el objetivo de producir o intercambiar bienes o servicios, compartiendo tanto los beneficios como las pérdidas. Las sociedades comerciales deben elegir una forma jurídica reconocida y cumplir con la obligación de realizar aportes. Estas entidades tienen fines de lucro y son consideradas personas jurídicas con patrimonio propio, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones independientemente de sus socios.

Organización Interna y Procesos de la Empresa

La estructura interna de una empresa se define mediante la asignación de recursos y responsabilidades, la creación de jerarquías y el diseño de un organigrama que refleje la estructura formal y las relaciones de autoridad. Los procesos empresariales fundamentales incluyen la planificación, la gestión o coordinación y el control, que son funciones clave de la Administración. La eficiencia en la administración de recursos es vital para el logro de los objetivos empresariales, y la eficiencia se mide por la capacidad de optimizar el uso de dichos recursos. En organizaciones de mayor tamaño, estas funciones son responsabilidad de la Gerencia o el Directorio.

Funciones Esenciales de la Administración

La administración empresarial abarca las funciones de planificación, coordinación y control. Planificar implica establecer objetivos a futuro y definir las acciones, responsabilidades, oportunidades y recursos necesarios para alcanzarlos. Coordinar se refiere a la organización y dirección de actividades para ejecutar los planes establecidos, mientras que dirigir se centra en proporcionar instrucciones claras al personal. Controlar consiste en medir y evaluar el cumplimiento de los planes, lo que permite identificar y corregir desviaciones en la ejecución de las estrategias.

Proceso de Toma de Decisiones en la Administración

La toma de decisiones es un aspecto crítico de la gestión organizacional que comprende la identificación de problemas, la búsqueda y evaluación de alternativas, y la selección de la opción más conveniente para la implementación de acciones. Este proceso se sustenta en la disponibilidad de información confiable, útil y oportuna, que es fundamental para una gestión eficaz y la reducción de riesgos. La información debe ser pertinente, precisa y accesible en el momento adecuado, teniendo en cuenta siempre la relación entre el costo y el beneficio de su obtención y uso.

El Valor de la Información en las Organizaciones

La información constituye un recurso estratégico para las organizaciones, ya que permite tomar decisiones con un menor grado de incertidumbre. Debe ser confiable, provenir de fuentes fiables y ser el resultado de procesos de recopilación y análisis adecuados. La utilidad de la información se mide por su relevancia y precisión, y su oportunidad por la disponibilidad en el momento en que se requiere. El proceso informativo inicia con la recolección de datos y culmina con la generación de informes que impactan directamente en la toma de decisiones estratégicas.