Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Habilidades Motrices

Las habilidades motrices son esenciales para la interacción humana con el entorno, clasificándose en básicas y específicas. Desde la infancia, se desarrollan habilidades como caminar y correr, evolucionando hacia movimientos más complejos como saltos y giros. Estos últimos son cruciales para la coordinación y orientación espacial, mejorando con la práctica en deportes y danza.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ ______ básicas, como caminar y correr, son innatas y se desarrollan durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

habilidades motrices infancia

2

Las habilidades motrices ______, como las usadas en deportes, se adquieren y perfeccionan con ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

específicas práctica aprendizaje

3

Dentro de las habilidades motrices básicas, las ______ involucran desplazamiento, las ______ movimientos en el lugar, y las ______ el control de objetos.

Haz clic para comprobar la respuesta

locomotrices no locomotrices manipulativas

4

Sentarse y girar - 7 meses

Haz clic para comprobar la respuesta

Bebés se sientan y giran sin ayuda.

5

Primeros pasos - 12 a 14 meses

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños caminan independientemente.

6

Correr y saltar - 20 a 24 meses

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienzan a correr y saltar en su lugar.

7

El ______ es una destreza que se desarrolla después de aprender a andar y correr.

Haz clic para comprobar la respuesta

salto

8

Una de las fases del salto es la fase de ______, donde el cuerpo se eleva del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

impulsión

9

Relación giros y coordinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Los giros mejoran la coordinación y la orientación espacial, claves para la locomoción y movimientos complejos.

10

Giros en deportes y actividades físicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Son esenciales para la agilidad y fluidez en deportes, contribuyendo a la ocupación eficiente del espacio.

11

Beneficios cognitivos de practicar giros

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentan la conciencia corporal, educación del esquema corporal, afirmación de la lateralidad y percepción temporal.

12

Los movimientos como piruetas y giros sobre un pie se realizan alrededor del eje ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitudinal

13

Movimientos como volteretas y saltos mortales ocurren alrededor del eje ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transversal

14

La ______ lateral es un movimiento que se ejecuta alrededor del eje ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rueda antero-posterior

15

La capacidad de ejecutar giros con precisión se debe a la integración de sistemas sensoriales como el ______, el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

visual quinestésico vestibular

16

La práctica y el ______ son fundamentales para desarrollar habilidades motrices avanzadas en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrenamiento deportes artes escénicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Funciones y Teorías del Lenguaje

Ver documento

Otro

Emile Durkheim: Fundador de la Sociología como Ciencia

Ver documento

Otro

La Innovadora Contribución de Maria Montessori a la Educación Moderna

Ver documento

Otro

El Mapa Conceptual: Una Herramienta Educativa Esencial

Ver documento

Concepto y Clasificación de las Habilidades Motrices

Las habilidades motrices son capacidades que permiten a los seres humanos realizar movimientos coordinados y controlados, utilizando grandes grupos musculares. Estas habilidades son fundamentales para interactuar con el entorno y se clasifican en dos categorías: habilidades motrices básicas, que son innatas y se desarrollan en la infancia, como caminar, correr, saltar y lanzar; y habilidades motrices específicas, que son adquiridas y refinadas a través de la práctica y el aprendizaje, como las utilizadas en deportes y actividades físicas especializadas. Las habilidades motrices básicas se subdividen en locomotrices, que implican desplazamiento (por ejemplo, correr y saltar); no locomotrices, que se refieren a movimientos en el lugar (como girar y balancearse); y manipulativas, que involucran controlar y manipular objetos (como lanzar y atrapar). Los giros, aunque a menudo se consideran habilidades no locomotrices, pueden ser parte de movimientos más complejos y especializados en actividades deportivas y de danza.
Niños jugando en un parque, uno saltando en el aire con brazos extendidos, otro agachado listo para saltar y un tercero girando sobre el césped verde.

Desarrollo Motor en la Infancia

El desarrollo motor en la infancia sigue una secuencia predecible, comenzando con habilidades simples y avanzando hacia movimientos más complejos. A los siete meses, los bebés suelen ser capaces de sentarse y girar sin asistencia. A los ocho meses, pueden girar y sentarse por sí mismos, y a los nueve, logran mantener el equilibrio y ponerse de pie con apoyo. Entre los diez y once meses, los niños suelen caminar con ayuda y alrededor de los doce a catorce meses, dan sus primeros pasos de manera independiente. A los quince y dieciséis meses, se ponen de pie sin ayuda y perfeccionan su habilidad para desplazarse. A los diecisiete y dieciocho meses, caminan hacia atrás y lateralmente, y entre los veinte y veinticuatro meses, comienzan a correr y a saltar en su lugar. Con el tiempo, los niños mejoran su capacidad para saltar y correr, y entre los cuatro y seis años, son capaces de saltar sobre un pie y correr con mayor destreza y control.

El Salto como Habilidad Motriz Básica

El salto es una habilidad motriz básica que evoluciona a partir de la marcha y la carrera. Se caracteriza por una fase aérea en la que se requiere fuerza, coordinación y equilibrio. El salto se define como un movimiento en el que el cuerpo se impulsa desde el suelo por uno o ambos pies, queda suspendido en el aire y luego retorna al suelo. Se divide en cuatro fases: la fase de preparación, que puede ser breve o inexistente en saltos estáticos; la fase de impulsión, donde se genera la fuerza para despegar del suelo; la fase de vuelo o suspensión, donde el cuerpo está en el aire; y la fase de aterrizaje, donde se amortigua el impacto con el suelo. Los saltos pueden ser horizontales, como el salto largo, o verticales, como el salto alto, y tienen diversas aplicaciones en actividades físicas, desde ganar distancia o altura hasta superar obstáculos y alcanzar objetos.

Los Giros en el Desarrollo de la Motricidad

Los giros son habilidades motrices fundamentales que contribuyen al desarrollo de la coordinación y la orientación espacial. Aunque inicialmente se asocian con la locomoción, los giros pueden evolucionar hacia movimientos más complejos y especializados en disciplinas como la gimnasia y la danza. Son esenciales en muchos deportes y actividades físicas, y su práctica ayuda a desarrollar la conciencia corporal, la educación del esquema corporal, la afirmación de la lateralidad, la percepción temporal y la estructuración espacial. Los giros mejoran la capacidad de orientación y la ocupación eficiente del espacio circundante, siendo fundamentales para la agilidad y la fluidez del movimiento.

Ejes de Rotación y su Influencia en los Giros

El cuerpo humano puede girar alrededor de tres ejes principales: longitudinal, transversal y antero-posterior. Los giros alrededor del eje longitudinal incluyen movimientos como piruetas y giros sobre un pie; alrededor del eje transversal, movimientos como volteretas y saltos mortales; y alrededor del eje antero-posterior, movimientos como la rueda lateral. La habilidad para realizar giros con precisión y control depende de la integración de sistemas sensoriales como el visual, el quinestésico y el vestibular, que juntos contribuyen al mantenimiento del equilibrio y la orientación durante el movimiento rotacional. La práctica y el entrenamiento en estos movimientos son esenciales para el desarrollo de habilidades motrices avanzadas en deportes y artes escénicas.