La Tierra es el único planeta conocido que alberga vida, con una atmósfera rica en gases vitales y una ubicación ideal en la zona habitable del Sol. La vida se organiza en la biosfera, atmósfera, hidrosfera y geosfera, con la célula como unidad fundamental. Los seres vivos realizan funciones vitales de nutrición, relación y reproducción, y se clasifican en cinco reinos que reflejan la biodiversidad y evolución.
Show More
La ubicación de la Tierra en la zona habitable del Sol permite la existencia de vida gracias a la luz y el calor recibidos
Nitrógeno y oxígeno
La atmósfera terrestre, compuesta principalmente de nitrógeno y oxígeno, es esencial para la vida al actuar como un escudo contra la radiación nociva y regular la temperatura global
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono, presente en pequeñas cantidades en la atmósfera, es fundamental para la fotosíntesis en las plantas
El ciclo hidrológico, impulsado por la energía solar y la gravedad, distribuye el agua y modera el clima en la Tierra
La vida en la Tierra se estructura en torno a cuatro esferas interdependientes: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera
Materia orgánica e inorgánica
Los organismos vivos se caracterizan por su composición de materia orgánica e inorgánica
Biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas, como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son fundamentales para la estructura y función de las células
Células procariotas y eucariotas
Las células se clasifican en procariotas, sin núcleo definido, y eucariotas, con núcleo delimitado que contiene el ADN
Células animales y vegetales
Las células eucariotas se subdividen en células animales y vegetales, siendo estas últimas distintivas por contener cloroplastos para realizar la fotosíntesis
Nutrición
La nutrición es una de las tres funciones vitales fundamentales de los organismos, y puede ser autótrofa o heterótrofa
Relación
La función de relación implica la capacidad de percibir estímulos del entorno y responder a ellos a través de sistemas de receptores, coordinación y efectores
Reproducción
La reproducción asegura la continuidad de las especies y puede ser asexual o sexual
Los seres vivos se clasifican en cinco reinos principales: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia
Estructura celular
Los reinos se diferencian por su estructura celular, pudiendo ser procariotas o eucariotas
Organización celular
Los reinos se diferencian por su organización celular, pudiendo ser unicelulares o pluricelulares
Modo de nutrición
Los reinos se diferencian por su modo de nutrición, pudiendo ser autótrofos o heterótrofos