Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fases de la Instalación de Prótesis Dentales Totales

La instalación de prótesis dentales totales implica una serie de pasos cuidadosos para garantizar la comodidad y funcionalidad del paciente. Desde la evaluación de la superficie basal hasta la verificación de la oclusión, cada fase es crucial para el éxito de la prótesis. Post-instalación, se enfatiza la importancia del mantenimiento y las visitas regulares al odontólogo para prevenir y reparar daños, asegurando así una vida útil prolongada de la prótesis dental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para que la prótesis se adapte bien, es esencial que los ______ ______ estén en buen estado y que los bordes de la prótesis encajen correctamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

tejidos orales

2

El procedimiento incluye varias fases, como la evaluación y corrección de la ______ ______, entre otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

superficie basal

3

También se realiza el ajuste de la superficie ______ y la adaptación de las superficies de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulida soporte

4

Se llevan a cabo pruebas para asegurar la ______ y ______ de la prótesis dental total.

Haz clic para comprobar la respuesta

retención estabilidad

5

Finalmente, se verifica la ______ para asegurar que la prótesis funcione correctamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusión

6

Detección de irregularidades en prótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de materiales reveladores para identificar superficies rugosas o bordes afilados.

7

Corrección de irregularidades en prótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de fresas especiales para suavizar sin alterar el ajuste de la prótesis.

8

El ajuste de la superficie ______ de la prótesis es crucial para prevenir problemas con los ______ y garantizar su movilidad sin mover la prótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulida frenillos

9

Importancia de la presión uniforme en oclusales

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite movimiento adecuado de bases protésicas y confort.

10

Relación entre mucosa compresible y prótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Respetar compresibilidad es clave para función masticatoria eficaz.

11

La ______ superior debe pegarse bien al ______, mientras que la inferior debe ubicarse correctamente en la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prótesis paladar cresta alveolar

12

Uso de papeles de articular

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar puntos de contacto prematuros en la oclusión y realizar ajustes necesarios.

13

Objetivo de la oclusión en céntrica y movimientos excéntricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar masticación eficiente y sin dolor mediante ajuste de la prótesis.

14

Tras la ______, se ofrecen directrices precisas para manejar y preservar la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

instalación prótesis

15

Las citas de ______ son esenciales para realizar ______ y chequeos ______, recomendándose una inspección ______ cada año.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguimiento ajustes periódicas anual

16

Causas comunes de reparación de prótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Caídas, ajuste inadecuado, desgaste.

17

Reparaciones menores sin nueva impresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Reemplazo de dientes, reparación de fracturas leves.

18

Se sugiere evitar las ______ en casa de las prótesis dentales, ya que pueden ser dañinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reparaciones

19

Es aconsejable acudir al ______ cada seis meses para un chequeo de la salud bucal y la prótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

odontólogo

20

La ______ profesional es esencial para el mantenimiento y arreglo de las prótesis dentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

supervisión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Fases de la Instalación de Prótesis Dentales Totales

La instalación de prótesis dentales totales es un procedimiento meticuloso que busca la armonía entre la prótesis y la anatomía del paciente. Para una óptima adaptación, es crucial que los tejidos orales estén sanos y que los bordes de la prótesis se ajusten adecuadamente para proporcionar retención y estabilidad. Este proceso comprende varias etapas: evaluación y corrección de la superficie basal, ajuste de la superficie pulida, adaptación de las superficies de soporte, pruebas de retención y estabilidad, y verificación de la oclusión.
Prótesis dental completa sobre superficie lisa con mano enguantada sosteniendo herramienta dental cerca del maxilar superior, mostrando dientes artificiales y base de encía rosa.

Evaluación y Corrección de la Superficie Basal

La superficie basal de la prótesis, que contacta directamente con la mucosa oral, debe ser lisa para prevenir molestias y dolor. Las irregularidades, como superficies rugosas o bordes afilados, pueden ser detectadas con materiales reveladores y corregidas con fresas especiales, cuidando de no comprometer el ajuste preciso de la prótesis.

Tratamiento de la Superficie Pulida y Adaptación de Frenillos

El ajuste de la superficie pulida de la prótesis es esencial para evitar interferencias con los frenillos y asegurar la movilidad de estos sin desplazar la prótesis. La adaptación adecuada de los frenillos mejora el ajuste marginal y la comodidad, evitando la irritación de los tejidos blandos y la desestabilización de la prótesis.

Adaptación de las Superficies de Soporte

La adaptación de las superficies de soporte se realiza mediante la aplicación de presión uniforme sobre las superficies oclusales de los dientes protésicos. Esto permite un ligero movimiento de las bases de la prótesis, respetando la naturaleza compresible de la mucosa, lo cual es vital para la comodidad y la función masticatoria del paciente.

Prueba de Retención y Estabilidad de la Prótesis

La retención y estabilidad se evalúan insertando la prótesis en la boca del paciente y comprobando su resistencia al desplazamiento. La prótesis superior debe adherirse firmemente al paladar, mientras que la prótesis inferior debe asentarse adecuadamente sobre la cresta alveolar. La saliva juega un papel importante en la retención al formar un sello alrededor de la prótesis.

Verificación de la Oclusión

La oclusión se verifica para confirmar que la prótesis se inserta y se retira sin causar molestias y que la masticación es eficiente y sin dolor. Se utilizan papeles de articular para identificar puntos de contacto prematuros y ajustar la oclusión en céntrica, movimientos excéntricos y protrusiva, garantizando una función masticatoria adecuada.

Instrucciones Post-Instalación y Mantenimiento de la Prótesis

Después de la instalación, se proporcionan instrucciones detalladas para el uso y cuidado de la prótesis. Se aconseja al paciente llevar la prótesis constantemente, incluso durante la noche inicialmente, y mantener una higiene oral estricta. Las visitas de seguimiento son cruciales para ajustes y evaluaciones periódicas, y se recomienda una revisión anual para mantener la prótesis en condiciones óptimas.

Causas y Soluciones para Reparaciones de Prótesis

Las prótesis pueden necesitar reparaciones por diversos motivos, como caídas, ajuste inadecuado o desgaste. Las reparaciones menores se pueden realizar sin impresión nueva si no afectan la superficie basal. Esto incluye reemplazo de dientes y reparación de fracturas. En fracturas mayores, se requiere una nueva impresión para una reparación precisa. Estas intervenciones deben ser realizadas por un profesional para asegurar la integridad de la prótesis.

Recomendaciones Finales para el Cuidado de la Prótesis

Se desaconsejan las reparaciones caseras, ya que pueden ser perjudiciales y comprometer la adaptación de la prótesis. Se recomienda visitar al odontólogo semestralmente para una evaluación completa de la salud oral y el estado de la prótesis. Con un cuidado adecuado, las prótesis dentales pueden tener una vida útil de 5 a 10 años, pero es imprescindible la supervisión profesional para su mantenimiento y reparación.