El microscopio óptico es una herramienta esencial en la ciencia, capaz de magnificar objetos minúsculos como células y tejidos. Su estructura incluye sistemas ópticos y mecánicos para la amplificación y el enfoque preciso. La iluminación adecuada y la preparación de muestras son fundamentales para la observación detallada, mientras que el mantenimiento correcto asegura su funcionalidad a largo plazo.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El ______ óptico es clave para ver objetos que el ojo humano no puede, como ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Componentes del sistema óptico del microscopio
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Función del revólver en el microscopio
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Elementos del sistema mecánico del microscopio
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los microscopios actuales generalmente tienen una fuente de luz que ilumina el espécimen por ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El ______ y el ______ son componentes que regulan la intensidad y el enfoque de la luz en un microscopio.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Para ajustar la nitidez de la imagen en un microscopio, se utilizan los tornillos ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Limpieza de lentes del microscopio
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Manejo de componentes mecánicos
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Revisión periódica del microscopio
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En la microscopía, el uso de un ______ y un ______ es esencial para colocar y proteger la muestra.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis
Ver documentoBiología
La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental
Ver documentoBiología
La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias
Ver documentoBiología
Métodos de Propagación de Plantas
Ver documento