Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La teoría cromosómica de la herencia

La teoría cromosómica de la herencia, establecida por Sutton y Boveri, y validada por Thomas Hunt Morgan, revolucionó la genética al vincular genes y cromosomas. Morgan utilizó la mosca Drosophila melanogaster para demostrar la herencia ligada al sexo y confirmar la localización de genes en cromosomas específicos, sentando las bases de la genética moderna y ampliando nuestra comprensión de la herencia genética en diversos organismos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los estudios de ______ ______ ______ utilizando la mosca de la fruta, conocida científicamente como ______ ______, fueron clave para respaldar y expandir la teoría cromosómica de la herencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Thomas Hunt Morgan Drosophila melanogaster

2

Ventajas de Drosophila para la investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Breve ciclo de vida, fácil cría, bajo costo de mantenimiento.

3

Importancia de condiciones controladas en experimentos genéticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten criar grandes poblaciones y observar patrones de herencia con claridad.

4

Contribución de Morgan a la genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizó experimentos meticulosos que ayudaron a entender la herencia de rasgos genéticos.

5

La investigación de ______ condujo al hallazgo de una mutación que cambiaba el color de ojos en ______ de rojo a blanco.

Haz clic para comprobar la respuesta

Morgan Drosophila

6

Patrones de herencia en Drosophila

Haz clic para comprobar la respuesta

Morgan observó que la herencia del color de ojos en moscas de la fruta seguía un patrón ligado al cromosoma X.

7

Uso de cuadros de Punnett en genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Morgan empleó cuadros de Punnett para predecir los fenotipos de las generaciones futuras basándose en los genotipos de los progenitores.

8

Descubrimiento de la no disyunción por Calvin Bridges

Haz clic para comprobar la respuesta

Bridges, estudiante de Morgan, descubrió la no disyunción cromosómica, lo que apoyó la teoría de la herencia ligada al cromosoma X.

9

Los estudios de Morgan revelaron que los genes se encuentran en cromosomas ______ y ______, y que los patrones hereditarios dependen de la ubicación del gen.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexuales autosómicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

La Teoría Cromosómica de la Herencia y los Pioneros de la Genética

La teoría cromosómica de la herencia, propuesta por Walter Sutton y Theodor Boveri a principios del siglo XX, fue un hito en la genética al sugerir que los genes se localizan en posiciones específicas dentro de los cromosomas. Esta teoría vinculó el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis con las leyes de herencia descritas por Gregor Mendel, proporcionando un marco cromosómico para entender la transmisión de los rasgos hereditarios. A pesar de la resistencia inicial de la comunidad científica, la teoría fue respaldada y ampliada por los trabajos de Thomas Hunt Morgan y su equipo, quienes emplearon la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) para realizar estudios genéticos fundamentales.
Cromosomas en metafase teñidos y alineados bajo microscopio, mostrando centrómeros y cromátidas hermanas en tonos azul-púrpura.

Drosophila melanogaster: Un Modelo Ideal para Estudios Genéticos

Thomas Hunt Morgan seleccionó la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, como sujeto de estudio por su breve ciclo de vida, su facilidad de cría en el laboratorio y su economía de mantenimiento. Estas ventajas convirtieron a Drosophila en un organismo modelo excepcional para la investigación genética. Morgan y su equipo pudieron criar grandes poblaciones en condiciones de laboratorio controladas, permitiéndoles llevar a cabo experimentos meticulosos y observar con claridad los patrones de herencia de los rasgos genéticos.

Descubrimiento de la Herencia Ligada al Sexo en Drosophila

La investigación de Morgan llevó al descubrimiento de una mutación que alteraba el color de los ojos en Drosophila de rojo a blanco. Al cruzar moscas con esta mutación, Morgan notó que la transmisión del color de los ojos seguía un patrón distinto entre machos y hembras. Este descubrimiento fue fundamental para comprender que el gen responsable del color de los ojos estaba localizado en el cromosoma X, proporcionando una prueba concreta de la teoría cromosómica de la herencia y estableciendo el principio de la herencia ligada al sexo.

Análisis de los Datos y Confirmación de la Teoría Cromosómica

Morgan y su equipo analizaron los patrones de herencia en las moscas de la fruta y emplearon cuadros de Punnett para predecir los resultados genéticos de los cruces. Sus experimentos revelaron que todas las hembras de la segunda generación (F2) tenían ojos rojos, mientras que aproximadamente la mitad de los machos F2 presentaban ojos blancos, lo cual era consistente con la herencia ligada al cromosoma X. Morgan descartó otras hipótesis alternativas y, con los descubrimientos de su estudiante Calvin Bridges sobre la no disyunción cromosómica, confirmó definitivamente la localización del gen del color de los ojos en el cromosoma X.

El Legado de Morgan y la Genética Moderna

El trabajo pionero de Thomas Hunt Morgan no solo validó la teoría cromosómica de la herencia, sino que también estableció los cimientos de la genética moderna. Sus investigaciones demostraron que los genes están presentes tanto en cromosomas sexuales como autosómicos y que los patrones de herencia varían según la localización cromosómica del gen. Los descubrimientos de Morgan han tenido un impacto perdurable en la genética y han mejorado nuestra comprensión de la herencia genética en una amplia variedad de organismos, incluyendo los seres humanos.