Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Nomenclatura Química Orgánica

La nomenclatura química orgánica IUPAC es esencial para identificar compuestos orgánicos. Abarca desde hidrocarburos alifáticos y aromáticos hasta alcoholes y éteres, detallando la estructura molecular y las reglas para nombrar compuestos ramificados, radicales y halogenuros de alquilo. Los fenoles y éteres también se clasifican y nombran siguiendo criterios específicos, reflejando su estructura y propiedades químicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sistema de nomenclatura de la ______ se basa en la estructura ______ de los compuestos para su identificación exacta.

Haz clic para comprobar la respuesta

IUPAC molecular

2

A pesar de que algunos compuestos mantienen nombres históricos, como el ______ ______ o el ______, la nomenclatura de la ______ es la preferida por su precisión y alcance global.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácido acético colesterol IUPAC

3

Hidrocarburos saturados

Haz clic para comprobar la respuesta

Alcanos con enlaces simples C-C, fórmula CnH2n+2, nombrados con sufijo '-ano'.

4

Hidrocarburos insaturados

Haz clic para comprobar la respuesta

Alquenos con dobles enlaces y alquinos con triples enlaces, nombrados con '-eno' y '-ino'.

5

Estructura de los cicloalcanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadenas de carbono en anillo, nombrados con 'ciclo-' más el nombre del alcano lineal correspondiente.

6

En la clasificación de ______ con ramificaciones, se elige la ______ más extensa como la principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrocarburos cadena carbonada

7

Las ramificaciones se conocen como grupos ______ y llevan el sufijo '-il'.

Haz clic para comprobar la respuesta

alquilo

8

Los números más ______ se asignan a las ramificaciones en la cadena principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

bajos

9

Los radicales se forman al eliminar un ______ de un alcano, cambiando el sufijo '-ano' por '-ilo'.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrógeno

10

El radical ______ (C6H5-) es fundamental para nombrar derivados sustituidos aromáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenilo

11

Algunos radicales como el ______ mantienen su denominación tradicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

bencilo

12

Definición de halogenuros de alquilo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos con uno o más hidrógenos reemplazados por halógenos en un hidrocarburo.

13

Grupo funcional de los alcoholes

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen el grupo hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono.

14

Clasificación de alcoholes según carbono sustituido

Haz clic para comprobar la respuesta

Primarios, secundarios, terciarios; basados en el número de sustituyentes al carbono del grupo -OH.

15

Los compuestos conocidos como ______ se caracterizan por tener un átomo de oxígeno entre dos cadenas hidrocarbonadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

éteres

16

Para nombrar a los ______, se ordenan los grupos alquilo o arilo alfabéticamente y se añade la palabra 'éter'.

Haz clic para comprobar la respuesta

éteres

17

Los ______ se distinguen por tener un grupo hidroxilo unido a un anillo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenoles aromático

18

La nomenclatura de ______ y ______ sigue principios parecidos a los de los alcoholes, pero con diferencias en sus propiedades químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenoles éteres

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Propiedades de la Materia

Ver documento

Química

Métodos de Separación de Mezclas

Ver documento

Química

Composición y Preparación de la Amalgama Dental

Ver documento

Química

Estados de la Materia y sus Características

Ver documento

Fundamentos de la Nomenclatura Química Orgánica

La nomenclatura química orgánica es un sistema uniforme y lógico para nombrar compuestos orgánicos, establecido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Este sistema, denominado nomenclatura sistemática IUPAC, facilita la identificación precisa de compuestos orgánicos basándose en su estructura molecular. Aunque la nomenclatura común o trivial sigue en uso para ciertas moléculas con nombres históricos, como el ácido acético o el colesterol, la nomenclatura sistemática es preferida en el ámbito científico por su claridad y universalidad. La nomenclatura IUPAC utiliza prefijos para indicar el número de átomos de carbono en la cadena principal de la molécula, como "met-" (1 carbono), "et-" (2 carbonos), hasta "pent-" (5 carbonos), y sufijos que definen la clase funcional del compuesto, como "-ano" para alcanos, "-eno" para alquenos y "-ol" para alcoholes.
Conjunto de tubos de ensayo con líquidos coloridos en gradilla, flanqueados por matraz Erlenmeyer y vaso de precipitados en laboratorio.

Clasificación y Nomenclatura de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos, constituidos únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, se clasifican en alifáticos y aromáticos. Los alifáticos se subdividen en alcanos, alquenos, alquinos y cicloalcanos. Los alcanos son hidrocarburos saturados y lineales o ramificados con fórmula general CnH2n+2, y se nombran con el prefijo que indica el número de carbonos y el sufijo "-ano". Los alquenos y alquinos son hidrocarburos insaturados con uno o más dobles o triples enlaces, respectivamente, y se nombran con los sufijos "-eno" y "-ino". Los cicloalcanos presentan estructuras cíclicas y se nombran añadiendo "ciclo-" al nombre del alcano correspondiente. Los hidrocarburos aromáticos, como el benceno y sus derivados, tienen estructuras basadas en anillos resonantes y se nombran utilizando el nombre del compuesto aromático base o, en algunos casos, nombres comunes aceptados por la IUPAC.

Nomenclatura de Compuestos Ramificados y Radicales

En la nomenclatura de hidrocarburos ramificados, se identifica la cadena carbonada más larga como principal y se numera para otorgar los números más bajos posibles a las ramificaciones o sustituyentes. Estas ramificaciones se nombran como grupos alquilo con el sufijo "-il" y se preceden de un número que indica su posición en la cadena principal. Los radicales, que son grupos alquilo con un electrón desapareado resultantes de la eliminación de un hidrógeno de un alcano, se nombran cambiando el sufijo "-ano" del alcano por "-ilo". En el caso de los radicales aromáticos, el radical fenilo (C6H5-) es la base para la nomenclatura de derivados sustituidos, mientras que algunos radicales comunes como el bencilo conservan su nombre tradicional.

Nomenclatura de Halogenuros de Alquilo y Alcoholes

Los halogenuros de alquilo son compuestos en los que uno o más átomos de hidrógeno han sido reemplazados por átomos de halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). Se nombran indicando la posición y el tipo de halógeno seguido del nombre del hidrocarburo correspondiente. Por ejemplo, el cloruro de metilo (CH3Cl) o el 2-bromopropano. Los alcoholes contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) y se clasifican en primarios, secundarios y terciarios según el grado de sustitución del carbono al que están unidos. Los nombres comunes se utilizan para alcoholes simples, mientras que los compuestos más complejos se nombran según las reglas de la IUPAC, indicando la posición del grupo hidroxilo y utilizando el sufijo "-ol".

Éteres y Fenoles: Estructura y Nomenclatura

Los éteres son compuestos caracterizados por tener un átomo de oxígeno que une dos radicales hidrocarbonados (R-O-R'). Se nombran listando los grupos alquilo o arilo en orden alfabético seguidos de la palabra "éter". Los fenoles, en cambio, poseen un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo aromático. Se nombran añadiendo el sufijo "-ol" al nombre del hidrocarburo aromático o, en compuestos conocidos, se pueden utilizar nombres comunes. La nomenclatura de fenoles y éteres se basa en principios similares a los de los alcoholes, con la especificidad de que en los fenoles, el grupo hidroxilo está directamente vinculado a un anillo bencénico, lo que les confiere propiedades químicas distintivas.