Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Aceleración en la Física

La aceleración es fundamental en física para entender cómo cambia la velocidad de un objeto. Se mide en m/s² y se divide en aceleración media e instantánea. La primera se calcula con el cambio de velocidad sobre el tiempo, mientras que la segunda se determina en un instante específico. Las componentes normal y tangencial de la aceleración son cruciales para analizar movimientos en curvas, como en el ciclismo de pista, donde afectan la dirección y rapidez.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de aceleración

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento de velocidad, reducción de velocidad (desaceleración), cambio de dirección.

2

Ejemplo de aceleración en deportistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usain Bolt aumentando velocidad desde el reposo hasta su máxima rapidez en una carrera.

3

Aceleración en vehículos al girar

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de dirección de movimiento implica aceleración, incluso si la velocidad es constante.

4

Si un coche inicia con una velocidad de (2, -6) m/s y alcanza (4, 0) m/s en 0.2 segundos, su ______ media se calcula restando la primera ______ de la segunda y dividiendo por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceleración velocidad tiempo

5

Definición de aceleración instantánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Límite del cambio de velocidad respecto al tiempo cuando el intervalo tiende a cero.

6

Relación entre dirección/sentido de aceleración instantánea y variación de velocidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Coinciden en un instante dado; no siempre paralela a la trayectoria.

7

Unidad de medida de la aceleración instantánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Metros sobre segundo al cuadrado (m/s²).

8

La aceleración que dirige al objeto hacia el centro de curvatura se llama aceleración ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

normal centrípeta

9

La fórmula para calcular la aceleración normal es an = v²/______, donde v representa la ______ y R el ______ de curvatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

R velocidad radio

10

La aceleración ______ es la que está alineada con la trayectoria y muestra cómo varía la ______ del objeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangencial rapidez

11

Para obtener la aceleración tangencial, se mide la variación del ______ de la velocidad en función del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

módulo tiempo

12

Definición de aceleración

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de velocidad de un objeto por unidad de tiempo.

13

Aceleración normal en ciclismo de pista

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de dirección de la velocidad al tomar una curva.

14

Aceleración tangencial en ciclismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Variación de la rapidez del ciclista en la pista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Leyes de Newton

Ver documento

Física

Principios Fundamentales de la Dinámica de Newton

Ver documento

Física

Física de la elasticidad y fuerzas

Ver documento

Física

Principios de la Energía Cinética y el Teorema de Koenig

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud vectorial que indica cómo varía la velocidad de un objeto en el transcurso del tiempo, tanto en magnitud como en dirección. Es decir, un objeto se considera que está acelerando si está incrementando su velocidad, reduciéndola (desacelerando), o cambiando de dirección. Por ejemplo, un corredor como Usain Bolt, durante una carrera de 100 metros, experimenta una aceleración al aumentar su velocidad desde el reposo hasta alcanzar su máxima rapidez. Asimismo, un vehículo que realiza un giro también está acelerando, ya que su dirección de movimiento cambia. La aceleración se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s²) en el Sistema Internacional de Unidades.
Atleta en plena carrera sobre pista de atletismo naranja-roja con líneas blancas, gradas vacías al fondo y cielo azul con nubes.

Cálculo de la Aceleración Media

La aceleración media se calcula como el cambio en la velocidad dividido por el tiempo durante el cual ocurre este cambio. Matemáticamente, se expresa como am = ∆v/∆t = (v - v0)/(t - t0), donde v0 y v son las velocidades inicial y final, respectivamente, y t0 y t son los tiempos correspondientes a estas velocidades. Por ejemplo, si un automóvil tiene una velocidad inicial de (2, -6) m/s y después de 0.2 segundos su velocidad es de (4, 0) m/s, la aceleración media se determina restando la velocidad inicial de la final y dividiendo el resultado por el intervalo de tiempo, resultando en un vector de aceleración que indica la dirección y sentido del cambio de velocidad.

Significado de la Aceleración Instantánea

La aceleración instantánea es la aceleración de un objeto en un momento puntual y se calcula como el límite del cociente del cambio de velocidad respecto al tiempo, cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. Es especialmente relevante en situaciones donde la velocidad varía de manera significativa en un breve lapso, como en los coches de Fórmula 1. La dirección y sentido de la aceleración instantánea coinciden con los de la variación de la velocidad en ese instante, y su unidad de medida es el m/s². A diferencia de la velocidad instantánea, la dirección de la aceleración no siempre coincide con la tangente a la trayectoria, a menos que la velocidad sea constante en dirección.

Componentes de la Aceleración

La aceleración de un objeto en movimiento puede descomponerse en dos componentes principales: la aceleración normal o centrípeta, que es perpendicular a la trayectoria y dirige al objeto hacia el centro de curvatura del camino que sigue, y la aceleración tangencial, que es paralela a la trayectoria y refleja cómo cambia la rapidez del objeto. La aceleración normal se calcula con la fórmula an = v²/R, donde v es la velocidad y R el radio de curvatura. La aceleración tangencial se determina a partir de la variación del módulo de la velocidad con respecto al tiempo. La aceleración total es la combinación vectorial de ambas componentes.

La Aceleración en la Cinemática

La aceleración es un concepto clave en cinemática, la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las fuerzas que lo causan. Comprender la aceleración permite predecir y analizar el movimiento de objetos en diversas situaciones. Por ejemplo, en el ciclismo de pista, calcular la aceleración de un ciclista al tomar una curva permite determinar la aceleración normal, que indica cómo cambia la dirección de su velocidad, y la aceleración tangencial, que muestra cómo varía su rapidez. Estos cálculos son esenciales para optimizar estrategias de carrera y mejorar el rendimiento de los atletas.