Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Escuela Pitagórica y su influencia en la filosofía y la ciencia

La Escuela Pitagórica, establecida por Pitágoras, marcó un hito en la Magna Grecia con su enfoque en matemáticas y filosofía. Su estructura jerárquica y prácticas como el vegetarianismo y el celibato reflejaban una búsqueda de armonía universal. Admitiendo mujeres y promoviendo la metempsicosis, influenció a Platón y contrastó con Heráclito, quien veía el ser como un flujo constante.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Pitagórica fue establecida por ______ en el ______ a.C. y se desarrolló en la región conocida como ______ Grecia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Escuela Pitágoras de Samos siglo VI Magna

2

Además de su riguroso proceso de admisión, la comunidad valoraba el ______ como una práctica espiritual y promovía un estilo de vida ______ que incluía el vegetarianismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

silencio austero

3

Enfoque de la escuela pitagórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de verdad mediante matemática y filosofía; influencia en ideas políticas de Platón.

4

Característica social de los pitagóricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspiraban a un orden social basado en la armonía y orden cósmicos.

5

Rol de las mujeres en la escuela pitagórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Admitidas y activas en la comunidad; contribuyeron al desarrollo filosófico; hecho sin precedentes.

6

Los seguidores de Pitágoras creían que el ______ era la base de todo lo existente, viendo su presencia en la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

número música astronomía

7

Similitud entre doctrinas pitagórica y órfica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambas creían en la metempsicosis, pero los pitagóricos enfocaban en conocimiento para purificar el alma.

8

Método pitagórico de purificación del alma

Haz clic para comprobar la respuesta

La purificación se lograba mediante la comprensión de las leyes universales, no rituales religiosos.

9

Influencia del 'Bíos Theoretikos' pitagórico

Haz clic para comprobar la respuesta

Este enfoque intelectual de la vida influenció a Platón y marcó el ideal de la vida filosófica clásica.

10

______, conocido como 'El Oscuro', propuso que la realidad está siempre en transformación, destacando la 'armonía de ______' como un concepto clave.

Haz clic para comprobar la respuesta

Heráclito de Éfeso contrarios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La bondad humana y su relación con el bien y el mal

Ver documento

Filosofía

La búsqueda de la verdad en la filosofía

Ver documento

Filosofía

La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social

Ver documento

Filosofía

Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales

Ver documento

La Escuela Pitagórica en la Magna Grecia

La Escuela Pitagórica, fundada por Pitágoras de Samos en el siglo VI a.C., floreció en la Magna Grecia, territorio que comprendía el sur de la península Itálica y Sicilia. Esta comunidad filosófica y religiosa se destacó por su influencia en diversos ámbitos, incluyendo el político, y por su estructura jerárquica y prácticas distintivas. Los aspirantes a la escuela debían superar rigurosas pruebas de admisión y se valoraba el silencio como una disciplina espiritual. Los miembros se dividían en dos grupos: los "matemáticos", que se dedicaban al estudio profundo de las matemáticas y la filosofía, y los "acusmáticos", que seguían las enseñanzas de manera más superficial. La comunidad pitagórica también se caracterizaba por su estilo de vida austero, incluyendo el vegetarianismo y, en algunos casos, el celibato y la posesión comunal de bienes.
Conjunto de figuras geométricas de madera sobre superficie lisa, incluyendo un tetraedro, cubo, esfera, pirámide y cilindro con sombras suaves.

La Visión Política y Filosófica de los Pitagóricos

La escuela pitagórica no solo se concentraba en la búsqueda de la verdad a través de la matemática y la filosofía, sino que también tenía una dimensión política activa. Los pitagóricos aspiraban a establecer un orden social que reflejara la armonía y el orden que percibían en el cosmos, una visión que influiría en las ideas políticas de Platón. A pesar de que la sociedad de la época era predominantemente patriarcal, la escuela pitagórica es notable por haber admitido mujeres, quienes, aunque en menor número, participaron activamente y contribuyeron al desarrollo de la filosofía pitagórica. Esta inclusión de mujeres en una comunidad filosófica fue un acontecimiento sin precedentes en la historia del pensamiento griego.

La Importancia del Número en la Cosmovisión Pitagórica

Los pitagóricos sostenían que el número era el principio fundamental de la realidad, observando que las proporciones matemáticas se manifestaban en fenómenos naturales como la música y la astronomía. Para ellos, los números no eran meras abstracciones, sino entidades con propiedades geométricas: el uno representaba el punto, el dos la línea, el tres el plano y el cuatro el volumen. La suma de estos primeros cuatro números daba lugar al diez, un número sagrado conocido como "Tetraktis", que simbolizaba la perfección y la totalidad. Esta perspectiva numérica de la armonía y el orden universal prefiguraba conceptos que serían fundamentales en el desarrollo de la astronomía, incluyendo las teorías heliocéntricas de Nicolás Copérnico.

La Metempsicosis y la Búsqueda del Conocimiento

La creencia en la metempsicosis, o transmigración de las almas, era central en la doctrina pitagórica, compartiendo similitudes con las enseñanzas órficas. Sin embargo, los pitagóricos enfatizaban que la purificación y elevación del alma se alcanzaba mediante la búsqueda del conocimiento y la comprensión de las leyes del universo, en lugar de a través de rituales religiosos. Este enfoque intelectual y contemplativo de la vida, conocido como "Bíos Theoretikos", influiría en la filosofía de Platón y se convertiría en un ideal para la vida filosófica en la antigüedad clásica.

Heráclito y la Concepción Dinámica del Ser

Heráclito de Éfeso, contemporáneo de los pitagóricos, ofreció una perspectiva contrastante al presentar una visión dinámica y en constante cambio del ser. Apodado "El Oscuro" por la naturaleza enigmática de sus aforismos, Heráclito postuló que la realidad estaba en un estado de flujo perpetuo, caracterizado por la tensión entre opuestos, una idea que describió como una "armonía de contrarios". El Logos, según Heráclito, era el principio ordenador que regía este proceso dinámico. Esta noción de Logos tendría una influencia duradera en la filosofía occidental, desde la Estoa hasta pensadores como Goethe, Hegel y Nietzsche. Heráclito también identificó el fuego como el elemento primordial, simbolizando el cambio y la transformación constante de la naturaleza.