Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Empirismo y sus Representantes

El empirismo, con figuras como John Locke, George Berkeley y David Hume, enfatiza la experiencia sensorial como base del conocimiento. Esta corriente filosófica rechaza las ideas innatas y promueve la tabula rasa, donde la mente se forma a través de la experiencia. El idealismo subjetivo de Berkeley y el escepticismo empírico de Hume desafían la metafísica tradicional, mientras que Hobbes anticipa temas del empirismo con su visión mecanicista.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del conocimiento según el empirismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento proviene de la experiencia sensorial, no de ideas innatas.

2

Concepto de 'tabula rasa' en el empirismo

Haz clic para comprobar la respuesta

La mente inicia como un lienzo en blanco, formando ideas a partir de experiencias.

3

Método inductivo y su importancia para el empirismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de observar casos particulares para formular conclusiones generales, clave en la investigación.

4

El ______ inglés se caracteriza por considerar la ______ como la única fuente válida de conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

empirismo experiencia

5

Locke sostenía que las ideas se obtienen a través de la ______, ya sea de forma ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia externa interna

6

Según Locke, existen ideas ______, percibidas de manera pasiva, y las ideas ______, formadas por la unión y comparación de las primeras.

Haz clic para comprobar la respuesta

simples compuestas

7

Ideas simples: sensación vs. reflexión

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ideas simples pueden ser de sensación, originadas por un sentido, o de reflexión, creadas por la mente al pensar en sus operaciones.

8

Formación de ideas compuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ideas compuestas se crean combinando varias ideas simples y pueden ser de sustancia, modos o relaciones.

9

Teoría del conocimiento de Locke

Haz clic para comprobar la respuesta

Locke basa su teoría del conocimiento en la correspondencia entre las ideas y la realidad objetiva.

10

Berkeley afirmaba que '______ ______ ______ ' ( ______ ______), negando la existencia de la ______ independiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ser es ser percibido esse est percipi materia

11

Escepticismo de Hume en el empirismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Hume profundizó el escepticismo en el empirismo, cuestionando la certeza racional y enfocándose en hábitos y creencias.

12

Ideas como copias de impresiones sensoriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Hume argumentó que todas nuestras ideas son réplicas de impresiones sensoriales previas, sin ideas innatas.

13

Negación de causas y efectos necesarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Hume negó la existencia de causas y efectos inherentes en la naturaleza, viendo la causalidad como resultado de la costumbre.

14

Hobbes es conocido por su teoría del ______ social y su filosofía ______, que abogaba por un estado soberano para preservar el orden social.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrato política

15

Metodología empirista

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en observación y experimentación, rechaza conocimiento sin evidencia empírica.

16

Crítica al conocimiento innato

Haz clic para comprobar la respuesta

Empiristas niegan conocimiento preexistente, enfatizan aprendizaje por experiencia sensorial.

17

Influencia en educación y psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Prácticas educativas y teorías psicológicas se fundamentan en la experiencia como base del aprendizaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Identidad Cultural

Ver documento

Filosofía

Evaluación del Razonamiento y Preguntas Evaluativas

Ver documento

Filosofía

La Filosofía Idealista de Hegel

Ver documento

Filosofía

La Ciencia: Definición, Naturaleza y Papel en la Sociedad

Ver documento

Definición y Orígenes del Empirismo

El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrolló principalmente durante los siglos XVII y XVIII, destacando la experiencia sensorial como el fundamento del conocimiento humano. Esta corriente sostiene que el conocimiento se origina y se verifica a través de la experiencia, rechazando la noción de ideas innatas. Los empiristas argumentan que la mente comienza como una tabula rasa, un lienzo en blanco, y que todas las ideas y conceptos se forman a partir de la experiencia sensorial. El método inductivo, que parte de la observación de casos particulares para llegar a conclusiones generales, es considerado por los empiristas como el procedimiento más adecuado para la investigación científica y filosófica.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa con globo terráqueo antiguo, gafas doradas y pluma en tintero.

Características y Representantes del Empirismo Inglés

El empirismo inglés se distingue por su insistencia en la experiencia como la única fuente legítima del conocimiento. John Locke, su principal representante, nacido en 1632, fue un influyente filósofo y teórico de la educación cuyas ideas sobre el empirismo tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del pensamiento moderno. Locke argumentaba que las ideas se adquieren a través de la experiencia, ya sea externa, mediante la sensación, o interna, a través de la reflexión. Propuso una distinción entre ideas simples, que son las impresiones básicas que la mente recibe de manera pasiva, y las ideas compuestas, que son el resultado de la combinación y comparación de ideas simples por parte de la mente.

La Teoría de las Ideas de John Locke

John Locke desarrolló una teoría de las ideas en la que las clasificó en simples y compuestas. Las ideas simples pueden ser de sensación, provenientes de un solo sentido, o de reflexión, originadas en la mente a partir de la contemplación de sus propias operaciones. Las ideas compuestas se forman por la combinación de ideas simples y pueden ser de sustancia, de modos o de relaciones. Locke también diferenció entre cualidades primarias, que son inherentes a los objetos, y cualidades secundarias, que dependen de la percepción del observador. Esta distinción fue fundamental para su teoría del conocimiento, que se basa en la correspondencia entre las ideas y la realidad.

George Berkeley y el Idealismo Subjetivo

George Berkeley, nacido en 1685, fue un filósofo empirista que propuso el idealismo subjetivo, una teoría que afirma que solo las ideas y las percepciones son reales. Berkeley negaba la existencia de la materia como entidad independiente de la percepción, argumentando que "ser es ser percibido" (esse est percipi). Según Berkeley, el mundo externo solo existe en la medida en que es percibido por una mente, y las cualidades de los objetos son simplemente ideas en la mente del observador. Su filosofía cuestionó la noción de sustancia material y la existencia de ideas abstractas, y sugirió que la realidad está compuesta exclusivamente por ideas particulares y concretas.

David Hume y el Escepticismo Empírico

David Hume, nacido en 1711, fue un filósofo escocés que profundizó el escepticismo dentro del empirismo. Hume desafió la metafísica tradicional y sostuvo que el conocimiento humano se basa en hábitos y creencias más que en certezas racionales. En su examen de la naturaleza humana, Hume argumentó que nuestras ideas son copias de nuestras impresiones sensoriales y que no existen ideas innatas. Su análisis del conocimiento y la moralidad enfatizó la importancia de la experiencia y la costumbre, y negó la existencia de causas y efectos necesarios en el mundo natural, proponiendo en cambio que nuestra creencia en la causalidad es el resultado de la repetición y la familiaridad.

Thomas Hobbes y la Visión Mecanicista del Conocimiento

Thomas Hobbes, nacido en 1588, aunque no es considerado un empirista en el sentido estricto, anticipó algunos de los temas que serían centrales en el empirismo. Su enfoque mecanicista del conocimiento sugería que la sensación y la conciencia eran procesos físicos que producían "figuras" en la mente. Hobbes aplicó una visión materialista a todo el universo, incluyendo los procesos mentales y emocionales, y es especialmente conocido por su teoría del contrato social y su filosofía política, que defendía la necesidad de un estado soberano para mantener el orden en la sociedad.

Influencia y Legado del Empirismo en la Modernidad

El empirismo ha ejercido una influencia significativa en la filosofía y la ciencia contemporáneas, alentando una metodología basada en la observación empírica y la experimentación. Los filósofos empiristas cuestionaron las doctrinas del conocimiento innato y la especulación metafísica, privilegiando la experiencia sensorial como la raíz del conocimiento. Su legado perdura en campos como la educación, la psicología y la epistemología, y sus ideas siguen siendo fundamentales en el debate contemporáneo sobre la naturaleza y los límites del conocimiento humano.