Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Funciones de los Textos

La comunicación a través de textos orales y escritos es esencial en nuestra sociedad. Estos pueden ser descriptivos, expositivos, narrativos o argumentativos, y deben poseer adecuación, coherencia y cohesión para ser efectivos. La estructura interna de un texto, reforzada por mecanismos como la anáfora y los conectores discursivos, es crucial para su comprensión y para lograr los objetivos comunicativos del emisor.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Propósito del emisor

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la longitud y estilo del texto: informativo, persuasivo, estético, etc.

2

Elementos paralingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usados en oralidad para complementar mensaje: tono, pausas, volumen.

3

Interacción emisor-receptor en textos escritos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferida y limitada, sin actos de habla directos, usa conectores lógicos.

4

Los textos que detallan características de elementos sin un orden causal se denominan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descriptivos

5

Los textos que buscan persuadir al lector mediante argumentos se conocen como textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentativos

6

En los textos ______ se relatan eventos siguiendo una secuencia de tiempo, pero pueden incluir técnicas como el flashback.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrativos

7

Los textos ______ exponen información de forma clara, explicando temas sin recurrir a la argumentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivos

8

Los textos ______, como los manuales de uso o documentos legales, tienen la finalidad de guiar la conducta del lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

prescriptivos

9

Adecuación textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección de registro y estilo según contexto, receptor y propósito.

10

Coherencia textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización lógica y comprensible, seguimiento del hilo argumentativo.

11

Cohesión textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Interrelación gramatical y léxica, uso de anáforas, catáforas, conectores.

12

La ______ utiliza términos específicos para indicar elementos como el tiempo y el espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

deixis

13

Los ______ discursivos ayudan a organizar el texto y aclaran las relaciones lógicas entre sus partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

conectores

14

Adecuación textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste del texto al contexto y receptor para efectividad comunicativa.

15

Coherencia textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión lógica y ordenada de ideas en el texto.

16

Cohesión textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de elementos lingüísticos para enlazar partes del texto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Orígenes y Características de la Lengua Griega

Ver documento

Gramática

Semántica y su Descomposición

Ver documento

Gramática

La Gramática y sus Ramas

Ver documento

Gramática

Definición y Clasificación de las Lenguas

Ver documento

Definición y Funciones de los Textos

Un texto es una secuencia coherente de enunciados que se emplea para comunicar mensajes y puede presentarse tanto en forma oral como escrita. La longitud de un texto varía en función del propósito del emisor, que puede ser informativo, persuasivo o estético, entre otros. En la comunicación oral, los textos suelen presentar una estructura sintáctica más flexible, con el uso de elementos paralingüísticos y no verbales que complementan el mensaje. Los actos de habla son fundamentales en la oralidad e incluyen los actos locutivos (la pronunciación, la gramática y el significado), los ilocutivos (la intención del hablante, como preguntar o prometer) y los perlocutivos (los efectos producidos en el oyente). En contraste, los textos escritos se caracterizan por una mayor organización sintáctica y el uso de conectores lógicos para estructurar el discurso, con una interacción diferida entre emisor y receptor que limita la presencia de actos de habla directos.
Biblioteca iluminada con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con papeles desordenados, pluma y lupa, planta verde al fondo.

Clasificación de los Textos según su Modalidad

Los textos escritos se clasifican en diversas modalidades, entre las que destacan los textos descriptivos, expositivos, narrativos y argumentativos. Los descriptivos detallan características de objetos, personas o escenarios, sin seguir un orden causal o temporal. Los expositivos presentan información de manera clara y ordenada, explicando conceptos o procesos sin necesidad de argumentación. Los narrativos relatan sucesos siguiendo una secuencia temporal, aunque pueden emplear técnicas como el flashback o el flashforward para efectos narrativos. Los argumentativos tienen como objetivo persuadir al lector a través de la exposición de argumentos y evidencias. Además, los textos prescriptivos, como los legales o instructivos, dirigen la conducta del lector mediante directivas o normas.

Propiedades Fundamentales de los Textos

Un texto debe poseer ciertas propiedades para ser efectivo en su función comunicativa. La adecuación se refiere a la selección de un registro lingüístico y un estilo apropiados para el contexto, el receptor y el propósito del mensaje. La coherencia es la propiedad que garantiza que el texto sea lógico y comprensible, con una organización temática que permite al lector seguir el hilo argumentativo. Se apoya en la gestión de la información, la relevancia temática, las presuposiciones, las implicaciones y el marco comunicativo. La cohesión se logra mediante la interrelación gramatical y léxica de las partes del texto, utilizando herramientas como la anáfora, la catáfora, la deixis, la sustitución, la elipsis, la isotopía y los conectores discursivos, que contribuyen a la fluidez y claridad del discurso.

Mecanismos de Coherencia y Cohesión en los Textos

Los mecanismos de coherencia y cohesión son vitales para la estructura interna de un texto. La coherencia se ve reforzada por las presuposiciones, que son informaciones implícitas que el emisor considera conocidas por el receptor, y las implicaciones, que son conclusiones que se derivan del enunciado. La cohesión se manifiesta en la referencia, que puede ser anafórica, remitiendo a elementos ya mencionados, o catafórica, anticipando elementos que se introducirán más adelante. La deixis emplea términos específicos para señalar elementos contextuales como el tiempo, el espacio o los participantes en la comunicación. La sustitución y la elipsis evitan la repetición innecesaria, y la isotopía mantiene la coherencia temática mediante la repetición de conceptos relacionados. Los conectores discursivos, por su parte, organizan el texto y explicitan las relaciones lógicas entre sus partes.

Relevancia de las Propiedades Textuales

Las propiedades textuales como la adecuación, la coherencia y la cohesión son esenciales para la efectividad comunicativa de un texto. Un texto que las respeta es capaz de transmitir su mensaje de manera clara y accesible, considerando las expectativas y el contexto del receptor. Estas propiedades aseguran que el texto sea percibido como una entidad significativa y unificada, facilitando su interpretación y contribuyendo al logro de los objetivos comunicativos del emisor. En el ámbito educativo, el entendimiento de estas propiedades es crucial para el desarrollo de competencias lectoras y escritoras, permitiendo a los estudiantes analizar y crear textos con mayor habilidad y precisión.