La nomenclatura IUPAC establece cómo nombrar compuestos orgánicos, desde hidrocarburos hasta ésteres. Los hidrocarburos se clasifican en alifáticos y aromáticos, con reglas específicas para alquenos y alquinos. Los alcoholes y fenoles se nombran por su grupo hidroxilo, mientras que los éteres se identifican por los radicales alquilo o arilo. Los aldehídos y cetonas se distinguen por el grupo carbonilo, y los ácidos carboxílicos y ésteres por su funcionalidad -COOH y derivados.
Ver más1
3
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ de compuestos orgánicos es regulada por la ______ Internacional de Química Pura y Aplicada.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
A pesar de la preferencia por la nomenclatura sistemática, nombres como el ______ acético y el ______ siguen usándose comúnmente.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Algunos nombres ______ de compuestos orgánicos se mantienen debido a su uso histórico en la literatura y práctica ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Clasificación de hidrocarburos alifáticos
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Fórmula general de los alcanos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Nomenclatura de alcanos ramificados
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El radical comúnmente conocido como '______' es un ejemplo de nombre que todavía se usa frecuentemente.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Los hidrocarburos con estructuras de anillos se llaman 'alcanos', como el ''.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Sufijo de los alquenos
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Sufijo de los alquinos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Los compuestos conocidos como ______ se caracterizan por tener la estructura base del benceno.
Haz clic para comprobar la respuesta
hidrocarburos aromáticos
12
Para nombrar los compuestos que tienen un solo ciclo se añade el sustituyente seguido de la palabra ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
benceno
13
Los compuestos con más de un ciclo aromático utilizan prefijos como ______ o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
naftaleno antraceno
14
Para señalar la ubicación de los sustituyentes en un anillo aromático se usan términos como ______ (o-), ______ (m-) y ______ (p-).
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Grupo funcional de los alcoholes
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Diferencia estructural entre alcoholes y fenoles
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Composición de los éteres
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Los compuestos conocidos como aldehídos llevan el sufijo ______, mientras que las cetonas terminan en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
En el caso de las cetonas, es necesario señalar la ubicación del grupo carbonilo cuando no se encuentra en el carbono ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
El ______, conocido comúnmente como acetaldehído, y la ______, conocida como acetona, son ejemplos de aldehídos y cetonas respectivamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Nombrar radicales derivados de ácidos carboxílicos
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Formación de nombres de ésteres
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio
Ver documentoQuímica
Determinantes de Slater
Ver documentoQuímica
Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades
Ver documentoQuímica
Materiales de laboratorio y sus funciones
Ver documento