Marco Normativo de la Didáctica en Educación Física

La didáctica en Educación Física en España se ha transformado, adoptando estrategias y estilos de enseñanza que promueven el aprendizaje significativo. Se enfatiza el uso del movimiento como herramienta pedagógica y la interdisciplinariedad. Los docentes aplican métodos innovadores y modelos pedagógicos como el Aprendizaje Cooperativo y la Educación Deportiva, adaptándose a las características individuales de los estudiantes para un desarrollo integral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Marco Normativo de la Didáctica en Educación Física

En España, la normativa actual en materia de educación, incluyendo los Reales Decretos 217/2022 y 243/2022, así como la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y su modificación por la Ley Orgánica 3/2020, conocida como LOMLOE, establece directrices claras para la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Física. Estas leyes enfatizan la necesidad de utilizar el movimiento como herramienta pedagógica y promover la interdisciplinariedad en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato. La legislación impulsa la adquisición de competencias a través de métodos didácticos renovados, con un enfoque competencial que busca proporcionar aprendizajes significativos y aplicables a la vida cotidiana y profesional de los estudiantes.
Estudiantes de diversas edades realizan actividades físicas al aire libre, uno de ellos salta en largo sobre arena mientras un profesor observa atentamente.

Transformación y Definición de la Didáctica en Educación Física

La didáctica de la Educación Física ha evolucionado significativamente, dando lugar a una amplia gama de conceptos y enfoques pedagógicos. Para clarificar esta diversidad, se distinguen cuatro niveles de análisis: estrategias en la práctica, estilos de enseñanza, métodos de enseñanza y modelos pedagógicos. Cada nivel aborda diferentes facetas del proceso educativo, desde la implementación de tareas concretas hasta la planificación de unidades didácticas completas. Estos niveles resaltan la importancia de la interacción entre docentes, estudiantes, contenidos y el entorno educativo, y cómo cada uno contribuye al desarrollo integral del alumnado.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y su modificación por la Ley Orgánica ______, conocida como ______, establece directrices para la innovación educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

España 3/2020 LOMLOE

2

Los Reales Decretos ______ y ______, junto con la LOMLOE, enfatizan el uso del ______ como herramienta pedagógica en la Educación Física.

Haz clic para comprobar la respuesta

217/2022 243/2022 movimiento

3

La normativa española promueve la ______ en la Educación Secundaria Obligatoria y el ______, buscando aprendizajes significativos para la vida de los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

interdisciplinariedad Bachillerato

4

Evolución de la didáctica en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación hacia enfoques pedagógicos diversos y complejos, reflejando nuevas prácticas y teorías educativas.

5

Interacción docente-estudiante-contenido-entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación clave para el desarrollo integral del alumnado, influyendo en la efectividad del aprendizaje.

6

Importancia de la planificación en unidades didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para estructurar el proceso educativo y alcanzar objetivos de aprendizaje a largo plazo.

7

Las ______ se utilizan para facilitar el aprendizaje de habilidades motrices y pueden ser globales o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias analíticas

8

Los estilos de enseñanza organizan la clase y la ______ entre el docente y los estudiantes, incluyendo estilos ______ y creativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción directivos

9

Para un enfoque metodológico efectivo, es crucial la integración de estrategias y estilos que consideren las ______ y capacidades de cada estudiante.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

10

Modelos pedagógicos establecidos en Educación Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen Aprendizaje Cooperativo y Educación Deportiva, marcos para unidades didácticas.

11

Modelos pedagógicos emergentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprendizaje-Servicio y Educación Aventura, enfoques innovadores en enseñanza.

12

Modelos pedagógicos en desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación Formativa y Gamificación, nuevas estrategias para el aprendizaje activo.

13

Los estilos de enseñanza en ______ ______ incluyen métodos ______, ______, ______, ______ y ______, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación Física tradicionales individualizadores participativos socializadores cognitivos creativos

14

Características individuales en Educ. Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerar desarrollo motriz, social, emocional, cognitivo, edad, autonomía y ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

15

Selección de estilos y métodos docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Docentes deben elegir y combinar estilos y métodos que promuevan diversidad, autonomía y pensamiento crítico.

16

Fundamentación de decisiones pedagógicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Decisiones deben basarse en análisis de necesidades y potencialidades de estudiantes y contexto social y educativo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Uso de Figuras Retóricas en la Oratoria

Ver documento

Educación Cívica

Instituciones: Estructuras de orden social y cooperación

Ver documento

Educación Cívica

El Multilingüismo y la Diglosia en el Perú

Ver documento

Educación Cívica

Reglamentación de Jugadores y Sustituciones en el Fútbol

Ver documento