El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes, con síntomas que van desde fiebre alta hasta complicaciones graves. La inmunidad es específica para cada uno de los cuatro serotipos del virus, y la detección temprana de signos de alarma es crucial para evitar el dengue grave. La clasificación de la enfermedad según la severidad de los síntomas es fundamental para un manejo clínico efectivo y la prevención de desenlaces fatales. La comprensión de su transmisión, serotipos y fases es esencial para combatir esta arbovirosis extendida globalmente.
Show More
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos
Virus del dengue y su clasificación en serotipos
El virus del dengue se clasifica en cuatro serotipos distintos
Mosquitos vectores del virus del dengue
Los mosquitos del género Aedes son los principales vectores del virus del dengue
El dengue se transmite únicamente a través de la picadura de un mosquito infectado
El periodo de incubación del virus del dengue varía de 3 a 14 días
Los casos probables de dengue se identifican por la presencia de fiebre alta y otros síntomas, mientras que los casos confirmados se establecen mediante pruebas de laboratorio
El dengue puede manifestarse con síntomas leves o graves, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza y náuseas
Fase febril
La fase febril se caracteriza por fiebre alta y síntomas generales
Fase crítica
Durante la fase crítica pueden surgir signos de alarma que indican un riesgo de complicaciones graves
Fase de recuperación
En la fase de recuperación, el paciente mejora y los parámetros sanguíneos se estabilizan
El dengue sin signos de alarma se caracteriza por fiebre y malestar general
El dengue con signos de alarma incluye síntomas adicionales que indican un aumento en el riesgo de complicaciones graves
El dengue grave se caracteriza por choque hipovolémico, sangrado severo o insuficiencia orgánica