Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Dengue: Definición, Transmisión y Clasificación

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes, con síntomas que van desde fiebre alta hasta complicaciones graves. La inmunidad es específica para cada uno de los cuatro serotipos del virus, y la detección temprana de signos de alarma es crucial para evitar el dengue grave. La clasificación de la enfermedad según la severidad de los síntomas es fundamental para un manejo clínico efectivo y la prevención de desenlaces fatales. La comprensión de su transmisión, serotipos y fases es esencial para combatir esta arbovirosis extendida globalmente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La enfermedad del ______, que no se contagia directamente entre personas, es transmitida por mosquitos hembras, principalmente en horas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dengue amanecer atardecer

2

Serotipos del virus del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

3

Periodo de incubación del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía de 3 a 14 días, promedio común de 5 a 7 días.

4

Transmisión del virus del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Se transmite por la picadura de mosquitos portadores.

5

Los ______ de alarma del dengue incluyen ______ abdominal intenso, ______ continuos, y ______ de mucosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

signos dolor vómitos sangrado

6

Para confirmar un caso de dengue, se utilizan métodos de laboratorio como el ______ viral, la ______ o pruebas para detectar ______ del virus.

Haz clic para comprobar la respuesta

aislamiento RT-PCR antígenos o anticuerpos

7

Síntomas típicos del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor articular y muscular, náuseas, vómitos.

8

Síntomas menos comunes del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolor abdominal, diarrea.

9

Signos de alarma en la fase crítica del dengue

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican riesgo de complicaciones graves, vigilancia intensa durante 24 a 48 horas.

10

El ______ sin signos de alarma se manifiesta con fiebre y malestar que pueden durar hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dengue una semana

11

Los síntomas como ______ abdominal intenso, ______ frecuentes y sangrado de mucosas indican un dengue con signos de alarma.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor vómitos

12

Es crucial la detección temprana de los signos de alarma para un manejo clínico adecuado y evitar ______ fatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

desenlaces

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Definición y Transmisión del Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, considerada la arbovirosis más extendida a nivel mundial. Esta patología es causada por el virus del dengue, que pertenece a la familia Flaviviridae, y se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos son vectores activos del virus y pueden picar a cualquier hora del día, aunque tienen mayor actividad durante el amanecer y el atardecer. Es importante destacar que el dengue no se transmite directamente de persona a persona, ni a través del agua o alimentos, sino únicamente por la picadura de un mosquito infectado.
Primer plano de un mosquito Aedes aegypti alimentándose en piel humana, con detalles de su cuerpo oscuro y manchado y la reacción leve de la piel.

Serotipos y Periodo de Incubación del Virus del Dengue

El virus del dengue se clasifica en cuatro serotipos distintos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección por cualquiera de estos serotipos confiere inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular, pero solo inmunidad parcial y transitoria contra los otros serotipos, lo que permite la posibilidad de reinfecciones. El periodo de incubación del virus, es decir, el tiempo desde la exposición hasta la aparición de los síntomas, varía de 3 a 14 días, siendo más común un promedio de 5 a 7 días. Durante este periodo, el virus se replica en el huésped sin manifestar síntomas, y cualquier individuo es susceptible a la infección si es picado por un mosquito portador del virus.

Criterios para la Definición de Casos Probables y Confirmados de Dengue

Un caso probable de dengue se identifica cuando una persona presenta fiebre alta de inicio súbito y al menos dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. Los signos de alarma, que indican una progresión hacia una forma más grave de la enfermedad, incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargia o irritabilidad. Un caso confirmado de dengue se establece mediante la detección del virus o sus componentes en el laboratorio, utilizando métodos como el aislamiento viral, la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) o pruebas serológicas para identificar antígenos o anticuerpos específicos del virus del dengue.

Manifestaciones Clínicas y Fases del Dengue

El dengue puede manifestarse de forma asintomática o con síntomas que varían en gravedad, desde leves hasta potencialmente mortales. Los síntomas típicos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y músculos, náuseas y vómitos. En algunos casos, se puede presentar dolor abdominal y diarrea. La evolución de la enfermedad se divide en tres fases: la fase febril, con fiebre alta y síntomas generales; la fase crítica, que puede durar de 24 a 48 horas y durante la cual pueden surgir signos de alarma que indican un riesgo de complicaciones graves; y la fase de recuperación, en la que el paciente mejora y los parámetros sanguíneos se estabilizan.

Clasificación del Dengue según Severidad

El dengue se clasifica según la severidad de los síntomas y la presencia de signos de alarma. El dengue sin signos de alarma se caracteriza por fiebre y malestar general que pueden persistir hasta una semana. El dengue con signos de alarma incluye síntomas adicionales como dolor abdominal intenso, vómitos frecuentes y sangrado de mucosas, que sugieren un aumento en la permeabilidad capilar y el riesgo de complicaciones. El dengue grave se caracteriza por choque hipovolémico, sangrado severo o insuficiencia orgánica. La identificación temprana de los signos de alarma y una clasificación precisa son fundamentales para el manejo clínico adecuado y la prevención de desenlaces fatales.