Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia y Evolución de la Atención a la Infancia en España

La evolución de la atención a la infancia en España refleja un compromiso con la educación desde los primeros años. Influenciada por filósofos antiguos y pedagogos modernos, la educación infantil española ha integrado principios de coeducación, respeto a la individualidad y aprendizaje al aire libre. Legislaciones como la LOGSE y la LOMLOE han fortalecido este enfoque, mientras que iniciativas como las Casas de Niños y Preescolar na Casa demuestran la adaptabilidad y riqueza del sistema educativo en el país.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______ antigua, filósofos como ______ y ______ ya valoraban el juego y el desarrollo de la personalidad en los niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

Grecia Platón Aristóteles

2

El pensador ______ destacó la importancia del entorno y las figuras educativas en el desarrollo infantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

Quintiliano

3

LOGSE 1990 - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera ley que reguló educación infantil de 0 a 6 años en España, estableciendo las bases del sistema.

4

LOMLOE 2020 - Enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza en equidad e igualdad de género en la educación, actualizando la LOE.

5

Supervisión de centros infantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Centros deben estar autorizados y supervisados por la Administración educativa para asegurar calidad y coherencia.

6

Este modelo se enfoca en zonas ______ y ______ con necesidades especiales, buscando promover la igualdad y la inclusión social.

Haz clic para comprobar la respuesta

rurales urbanas

7

La participación de las ______ en el proyecto educativo es una característica distintiva de las Casas de Niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

familias

8

Los ______ de las Casas de Niños incluyen educadores y equipos de ______ temprana.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesionales atención

9

El objetivo de los profesionales es fomentar aprendizajes ______ y respetar las ______ individuales de los niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

significativos diferencias

10

Educación como derecho fundamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Casas de Niños ven la educación como un derecho esencial para el desarrollo y la dignidad de los niños.

11

Niños como constructores de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

En las Casas de Niños, se enfatiza que los niños deben ser activos en su educación, construyendo conocimiento a través de la experiencia.

12

Integración familiar en período de adaptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se permite la presencia de padres en el aula durante la adaptación para facilitar la integración del niño y su bienestar emocional.

13

El modelo de Rosa Sensat, que pone al ______ en el foco del aprendizaje, se inspira en la Escuela Nueva.

Haz clic para comprobar la respuesta

niño

14

La metodología de Rosa Sensat destaca la importancia del ______ con la naturaleza y la salud física de los infantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

contacto

15

Las corrientes personalizadoras, como las de P. Faure, promueven el respeto a la ______ del niño y su libertad para un desarrollo integral.

Haz clic para comprobar la respuesta

individualidad

16

El sistema educativo resultante en España valora la ______ de cada estudiante y su crecimiento moral y social.

Haz clic para comprobar la respuesta

unicidad

17

Preescolar na Casa - Ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Galicia - Orientación educativa a familias en zonas rurales.

18

Sistema Amara Berri - Enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Euskadi - Aprendizaje personalizado y uso del juego como herramienta pedagógica.

19

Objetivo de iniciativas preescolares

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación a necesidades individuales de los niños y colaboración con familias para desarrollo integral.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Relevancia de las Estrategias Didácticas en la Educación

Ver documento

Otro

El Realismo Literario y Naturalismo

Ver documento

Otro

Técnicas Narrativas en la Literatura

Ver documento

Otro

Fundamentos del Blanqueamiento Dental

Ver documento

Historia y Evolución de la Atención a la Infancia en España

La atención a la infancia en España ha evolucionado desde sus raíces en la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles ya reconocían la importancia del juego y el desarrollo integral de la personalidad en los primeros años de vida. A lo largo de los siglos, la influencia de pensadores como Quintiliano, quien subrayó el papel del entorno y las figuras educativas, ha sido fundamental. En España, aunque la atención institucionalizada a la infancia comenzó más tarde que en otros países europeos, figuras como Pablo Montesino y movimientos como la Institución Libre de Enseñanza y las Escuelas del Ave María han dejado una huella indeleble en la educación infantil. Estas iniciativas destacaron por su enfoque en la coeducación, el respeto a la individualidad del niño y la relevancia de la educación en entornos al aire libre.
Niños de diversas etnias jugando en un aula colorida con juguetes y una educadora sonriente extendiendo un tambor a un niño.

Legislación y Modalidades de Atención Infantil en España

La legislación española ha progresado para ofrecer una mejor atención a la infancia. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 fue un hito al regular la educación infantil de 0 a 6 años. Posteriormente, leyes como la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) han seguido desarrollando este marco, culminando con la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) de 2020, que pone énfasis en la equidad y la igualdad de género. A pesar de los cambios legislativos, los principios pedagógicos y la estructura de la educación infantil han mantenido una continuidad. En España, los centros de atención infantil deben estar autorizados y supervisados por la Administración educativa, garantizando así un estándar de calidad y coherencia en el currículo y la metodología aplicada.

Casas de Niños: Un Modelo de Atención Infantil Participativo

Las Casas de Niños son un modelo de atención infantil específico de la Comunidad de Madrid que se caracteriza por la participación activa de las familias en el proyecto educativo y en la vida cotidiana del centro. Dirigido a niños de 1 a 3 años, este servicio público se enfoca en áreas rurales y urbanas con necesidades especiales, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión social. Los profesionales de las Casas de Niños, que incluyen educadores y equipos de atención temprana, se dedican a fomentar aprendizajes significativos y respetar las diferencias individuales, apoyando así el desarrollo integral de los niños.

Principios Educativos y Participación Familiar en las Casas de Niños

Los principios educativos de las Casas de Niños se basan en la concepción de la educación como un derecho fundamental y en la importancia de que los niños sean los constructores de su propio aprendizaje. La participación de las familias es esencial, y se establecen mecanismos como entrevistas iniciales, reuniones periódicas y encuentros individuales para fomentar su implicación en el proceso educativo. Se promueve la presencia de los padres en el aula durante el período de adaptación y se crean espacios de colaboración entre las familias, facilitando así la integración del niño en el entorno escolar y su adaptación al mismo.

Influencias Pedagógicas en la Educación Infantil Española

La educación infantil en España ha sido influenciada por diversas corrientes pedagógicas a lo largo de su historia. El modelo catalán de Rosa Sensat, inspirado en la Escuela Nueva, coloca al niño en el centro del proceso educativo y subraya la importancia del contacto con la naturaleza y la salud física. Las corrientes personalizadoras, como las propuestas por P. Faure, enfatizan el respeto a la individualidad del niño y la libertad como medio para su desarrollo pleno. Estas influencias han contribuido a configurar un sistema educativo que valora el carácter único de cada alumno, su confianza en sí mismo y su desarrollo moral y social.

Iniciativas Innovadoras en la Educación Preescolar Española

La educación preescolar en España ha sido enriquecida por la aparición de iniciativas innovadoras que complementan las instituciones tradicionales. Ejemplos de ello son Preescolar na Casa en Galicia, que proporcionaba orientación educativa a familias en zonas rurales, y el Sistema Amara Berri en Euskadi, que se centra en un aprendizaje personalizado y utiliza el juego como herramienta pedagógica. Estas iniciativas reflejan la diversidad y la riqueza de la educación infantil en el país, demostrando un compromiso con la adaptación a las necesidades individuales de los niños y la colaboración con las familias para un desarrollo integral desde la primera infancia.