Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición de Propiedades Intensivas y Extensivas

Las propiedades de la materia se dividen en intensivas y extensivas, determinando características y comportamientos en la ciencia de materiales. Las intensivas, como la densidad y el punto de ebullición, no varían con la cantidad de materia y son esenciales para identificar sustancias. Las extensivas, como la masa y el volumen, cambian proporcionalmente con la cantidad de materia y son cruciales para entender la acumulación de materia en un sistema.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ejemplos de propiedades intensivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Densidad, temperatura de ebullición, viscosidad. No varían con la cantidad de materia.

2

Característica de las propiedades extensivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Son aditivas y cambian proporcionalmente con la cantidad de materia, como volumen y masa.

3

Relación entre propiedad intensiva y sustancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Las propiedades intensivas son características intrínsecas y definen la identidad de la sustancia.

4

La ______ es una propiedad intensiva que indica la resistencia de un fluido a moverse.

Haz clic para comprobar la respuesta

viscosidad

5

El ______ es la temperatura específica en la que un líquido se transforma en gas.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto de ebullición

6

La ______ y la ______ son propiedades intensivas que no dependen de la cantidad de la muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

dureza solubilidad

7

Viscosidad: Unidad de medida

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mide en pascal-segundos (Pa·s) y es constante para un fluido dado, importante en lubricación.

8

Dureza: Escala de referencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificada en la escala de Mohs, no varía con la cantidad de material, ejemplificada por el yeso.

9

Propiedades independientes del tamaño de muestra

Haz clic para comprobar la respuesta

Solubilidad, conductividad eléctrica y compresibilidad reflejan estructura atómica y molecular, constantes en cualquier cantidad.

10

El ______, que es la fuerza de atracción de la Tierra, se incrementa al añadir más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

peso materia

11

La ______ y el ______, que indican espacio ocupado y distancia, cambian con la cantidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitud volumen materia

12

La ______ es una medida clave de la cantidad de ______ y es proporcional al ______ del objeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

masa materia tamaño

13

La ______ es necesaria para hacer trabajo o generar calor y es una propiedad ______ que depende de la cantidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía extensiva materia

14

Definición de propiedad extensiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad que depende de la cantidad de materia, como masa o volumen.

15

Definición de propiedad intensiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad que no varía con la cantidad de materia, como densidad o temperatura.

16

Importancia de propiedades intensivas y extensivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten predecir comportamiento de la materia, esenciales en química, física e ingeniería.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Transformaciones Físicas y Organolépticas de los Alimentos Durante la Cocción

Ver documento

Química

Fuerzas de Van der Waals y su importancia en la química

Ver documento

Química

Métodos de Separación de Mezclas

Ver documento

Química

Estados de la Materia y sus Características

Ver documento

Definición de Propiedades Intensivas y Extensivas de la Materia

En la ciencia de los materiales, las propiedades se categorizan como intensivas o extensivas, basándose en su relación con la cantidad de materia presente. Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o el tamaño de la muestra, como la densidad, la temperatura de ebullición y la viscosidad. Estas propiedades son características intrínsecas de la sustancia y permanecen constantes independientemente de la cantidad de materia. En contraste, las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la cantidad de materia, como el volumen, la masa y la energía total. Estas propiedades son aditivas y varían directamente con la cantidad de materia en el sistema.
Balanza de dos platos en equilibrio con roca grande en un lado y pequeñas piedras variadas en el otro, sobre superficie lisa.

Características de las Propiedades Intensivas

Las propiedades intensivas pueden ser específicas, identificando una sustancia particular, o generales, compartidas por varias sustancias. Por ejemplo, la densidad, que se define como la masa por unidad de volumen, es una propiedad intensiva que no cambia con el tamaño o la cantidad de la muestra. Otras propiedades intensivas incluyen la viscosidad, que mide la resistencia de un fluido al fluir; el punto de ebullición, que es la temperatura a la que un líquido se convierte en vapor; y el punto de fusión, la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. Propiedades como la dureza, la solubilidad, la conductividad eléctrica, la presión y la compresibilidad también son intensivas y proporcionan información valiosa sobre la naturaleza química y física de las sustancias sin referencia a su cantidad.

Ejemplos y Aplicaciones de Propiedades Intensivas

La densidad, expresada en unidades como kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o gramos por centímetro cúbico (g/cm³), es constante para una sustancia pura, como se observa en el aluminio. La viscosidad, medida en pascal-segundos (Pa·s), no varía con la cantidad de fluido, lo que es crucial en aplicaciones como la lubricación de motores. El punto de ebullición y fusión, que se mide en grados Celsius (°C) o Fahrenheit (°F), es específico para cada sustancia bajo condiciones de presión constantes, como el agua que hierve a 100 °C al nivel del mar. La dureza, clasificada en la escala de Mohs, es una propiedad que no cambia con la cantidad de material, como se puede ver en minerales como el yeso. La solubilidad, la conductividad eléctrica y la compresibilidad son propiedades que reflejan la estructura atómica y molecular de las sustancias y son independientes del tamaño de la muestra.

Definición y Ejemplos de Propiedades Extensivas

Las propiedades extensivas son aquellas que cambian en proporción directa a la cantidad de materia en el sistema. El peso, que es la fuerza gravitatoria actuando sobre un objeto, aumenta con la adición de más materia. La longitud y el volumen, que son medidas de espacio ocupado y distancia entre puntos, respectivamente, también varían con la cantidad de materia. La masa, que es una medida fundamental de la cantidad de materia, es proporcional al tamaño del objeto. La energía, necesaria para realizar trabajo o producir calor, es otra propiedad extensiva que varía con la cantidad de materia. Estas propiedades son esenciales para comprender la acumulación de materia y cómo las propiedades generales de un sistema se modifican con cambios en la cantidad de materia.

Relación entre Propiedades Intensivas y Extensivas

La interrelación entre propiedades intensivas y extensivas es clave para el análisis de la materia. Al dividir una propiedad extensiva, como la masa, por otra, como el volumen, se obtiene una propiedad intensiva, en este caso, la densidad. Esta interacción demuestra cómo las propiedades extensivas pueden influir en las intensivas y cómo las intensivas pueden derivarse de las extensivas. Comprender estas propiedades es crucial para científicos y estudiantes, ya que permite analizar y predecir el comportamiento de la materia bajo diversas condiciones, lo que es fundamental en disciplinas como la química, la física y la ingeniería.