La escala del tiempo geológico detalla la historia de la Tierra desde su formación hace 4.600 millones de años. Explora los eones Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico, la aparición de la vida, la evolución de las especies y los cambios climáticos que han marcado las eras geológicas hasta el período Cuaternario, donde emergen los humanos y la civilización moderna.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ del tiempo geológico representa la historia de la Tierra desde su creación hace unos ______ millones de años.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El término ______ se utiliza para referirse a los primeros tres eones, que constituyen aproximadamente el ______ por ciento de la historia geológica.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Formación de rocas sólidas y océanos
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Aparición de la vida microbiana
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Emergencia de la fotosíntesis oxigénica
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El eón Proterozoico se extiende desde hace ______ millones de años hasta el comienzo del eón ______ hace 541 millones de años.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Inicio del eón Fanerozoico
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Evento al final de la era Mesozoica
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Desarrollo en la era Cenozoica
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El ______, que duró hasta hace 11.700 años, fue una época marcada por glaciaciones y períodos ______, influyendo en la flora y fauna.
Haz clic para comprobar la respuesta
Ciencias de la Tierra
La geología y su importancia en el estudio de la Tierra
Ver documentoCiencias de la Tierra
La contaminación del agua: una crisis ambiental global
Ver documentoCiencias de la Tierra
Geología y formación de yacimientos de hidrocarburos
Ver documentoCiencias de la Tierra
La importancia de la agricultura sostenible
Ver documento