La poesía y el teatro del Siglo de Oro español reflejan una época de esplendor cultural. Poetas como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz combinaron la belleza clásica con la espiritualidad mística. El Barroco, con figuras como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, introdujo el conceptismo y el culteranismo, enriqueciendo el lenguaje literario. Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca transformaron el teatro con nuevas estructuras dramáticas y riqueza simbólica.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Influencias de Fray Luis de León
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Estilo de 'Oda a la vida retirada'
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Alegoría en 'Cántico Espiritual'
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El movimiento conocido como ______ surgió como respuesta a las complejidades políticas y sociales del ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ barroca es reconocida por su realismo intenso y su preferencia por el ______, empleando técnicas como el ______ para enfatizar el conflicto entre contrarios.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Dicha estética se distingue por su ______ y la ______ de elementos, alejándose de la armonía clásica y buscando impactar al observador con su ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Representante del conceptismo
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Características del culteranismo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Requerimiento para apreciar conceptismo y culteranismo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Luis de ______, el más ilustre exponente del , es autor de los 'Poemas mayores', destacando las '' y la 'Fábula de ______ y ______'.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Diversidad temática en obras de Lope
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Creación de arquetipos: el gracioso
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Las piezas de Calderón destacan por su simbolismo y ______, y muestran personajes con una compleja ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Este dramaturgo español utilizaba el ______ para explorar los conflictos internos de sus personajes y las ______ para tratar temas de interés global.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El repertorio de Calderón incluye desde la ______ hasta la , y sus ' ______' son ejemplos de su capacidad para combinar lo espiritual con lo escénico.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
Análisis del Protagonista y Temática Principal
Ver documentoLiteratura Española
El Modernismo en la Literatura Hispanoamericana
Ver documentoLiteratura Española
El Barroco: Un Espejo de la Crisis Europea
Ver documentoLiteratura Española
Orígenes y Desarrollo de las Lenguas Romances
Ver documento