Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico donde las reacciones directa e inversa se igualan, manteniendo concentraciones constantes. La ley de acción de masas y las constantes de equilibrio, Kc y Kp, son fundamentales para entender este fenómeno. La magnitud de estas constantes indica la predominancia de reactivos o productos. El cociente de reacción (Q) y el principio de Le Chatelier son herramientas clave para predecir y ajustar los cambios en el equilibrio ante variaciones externas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Velocidades reacciones directa e inversa en equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

En equilibrio químico, las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales.

2

Concentraciones de reactivos y productos en equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

En equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes a lo largo del tiempo.

3

La constante de equilibrio, conocida como ______, varía únicamente con cambios en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Kc temperatura

4

Definición de Kp en reacciones gaseosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Kp es la constante de equilibrio que usa presiones parciales de gases en lugar de concentraciones.

5

Influencia de la temperatura en Kp y Kc

Haz clic para comprobar la respuesta

Tanto Kp como Kc varían solo con la temperatura, no con la presión o el volumen.

6

Un valor alto de la ______ de equilibrio indica que hay una predominancia de ______ en el equilibrio.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante productos

7

Si la ______ de equilibrio es baja, significa que hay una mayor concentración de ______ en el sistema.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante reactivos

8

Definición de Q (Cociente de reacción)

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de concentraciones o presiones parciales de reactivos y productos en un punto dado, fuera de equilibrio.

9

Comparación de Q con Kc para predecir dirección

Haz clic para comprobar la respuesta

Si Q < Kc, sistema se desplaza hacia productos; si Q > Kc, hacia reactivos.

10

Uso de Q para anticipar efectos de perturbaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite prever cambios en composición del sistema ante cambios externos o internos.

11

Si se incrementa la ______ de un reactivo, se promueve la formación de ______, y un aumento en la ______ total favorece la reacción que produce menos ______ de gas.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración productos presión moles

12

Un aumento de ______ favorece la reacción ______, mientras que un descenso favorece la reacción ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura endotérmica exotérmica

13

Estos cambios buscan ______ la perturbación y alcanzar un nuevo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

minimizar equilibrio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Química Analítica

Ver documento

Química

Fundamentos del Mezclado y Homogeneización en Laboratorio

Ver documento

Química

Estados de la Materia y su Impacto Ambiental

Ver documento

Química

La Esencia de la Química y su Impacto en la Comprensión del Mundo

Ver documento

Concepto de Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico alcanzado en una reacción reversible cuando las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan, resultando en concentraciones constantes de reactivos y productos. Aunque macroscópicamente el sistema parece estático, a nivel molecular, las reacciones continúan ocurriendo sin cesar. Este equilibrio no implica que las cantidades de reactivos y productos sean iguales, sino que sus concentraciones no varían con el tiempo.
Laboratorio de química con balanza analítica, matraz Erlenmeyer en pinza universal, quemador Bunsen y estantes con frascos de reactivos de colores variados.

Ley de Acción de Masas y la Constante de Equilibrio (Kc)

La ley de acción de masas establece que, para una reacción en equilibrio y a una temperatura dada, el producto de las concentraciones de los productos elevadas a sus coeficientes estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos elevadas a sus coeficientes, es constante. Esta relación se conoce como la constante de equilibrio (Kc). Kc es específica para cada reacción y solo cambia con la temperatura. No incluye las concentraciones de sólidos puros ni de líquidos puros, ya que estas fases tienen concentraciones definidas que no afectan el equilibrio.

Constante de Equilibrio en Términos de Presiones Parciales (Kp)

Para reacciones que involucran gases, se utiliza la constante de equilibrio en términos de presiones parciales (Kp), que se calcula usando las presiones parciales de los gases en lugar de sus concentraciones. La relación entre Kp y Kc depende del cambio en el número de moles de gases y de la temperatura, y se puede deducir a partir de la ley de los gases ideales. Kp, al igual que Kc, varía únicamente con la temperatura y proporciona información equivalente sobre la posición del equilibrio.

Magnitud de las Constantes de Equilibrio y Grado de Disociación

La magnitud de Kc o Kp indica la extensión de una reacción química en equilibrio. Un valor elevado de la constante de equilibrio sugiere que, en el equilibrio, predominan los productos, mientras que un valor bajo indica una mayor concentración de reactivos. El grado de disociación (α) es la fracción de un reactivo que se ha convertido en productos y está relacionado con la constante de equilibrio. Conociendo α y la constante de equilibrio, se puede predecir la posición del equilibrio y la composición del sistema.

Cociente de Reacción (Q) y Desplazamiento del Equilibrio

El cociente de reacción (Q) es una medida de las concentraciones o presiones parciales de reactivos y productos en un momento dado, no necesariamente en equilibrio. Comparando Q con la constante de equilibrio (Kc o Kp), se puede predecir la dirección en la que el sistema se desplazará para alcanzar el equilibrio. Si Q < Kc, el sistema tenderá a formar más productos; si Q > Kc, el sistema se desplazará hacia la formación de más reactivos. Este análisis permite anticipar los cambios en la composición del sistema ante perturbaciones.

Principio de Le Chatelier y Modificaciones del Equilibrio

El principio de Le Chatelier predice que un sistema en equilibrio se ajustará para contrarrestar cualquier cambio impuesto en las condiciones, como variaciones en concentración, presión o temperatura. Aumentar la concentración de un reactivo favorece la formación de productos, mientras que un incremento en la presión total favorece la dirección que produce menos moles de gas. En cuanto a la temperatura, un aumento favorece la reacción endotérmica y un descenso la exotérmica. Estos ajustes reflejan la tendencia del sistema a minimizar la perturbación y restablecer un nuevo equilibrio.