Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Las Civilizaciones Precolombinas de América

Explorando las civilizaciones precolombinas de América, destacamos la maya, inca y azteca, sus avances en arquitectura, matemáticas y astronomía, así como su organización social y política. La colonización europea trajo cambios profundos, alterando estructuras sociales y culturales indígenas, un legado que aún resuena en la actualidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La civilización maya es reconocida por su contribución en áreas como la ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura arquitectura matemáticas astronomía agricultura

2

Los mayas vivieron en el sureste de ______, y partes de ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

México Guatemala Belice Honduras El Salvador

3

La economía maya se sustentaba en la ______, pero también incluía la ______, ______, ______ y la domesticación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura caza pesca comercio animales

4

Periodos históricos incas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preincaico, Huari, Tahuantinsuyo; Tahuantinsuyo fue el de mayor expansión.

5

Base económica inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Redistribución centralizada de recursos y agricultura; cultivos de maíz, papa, quinua, coca.

6

Estructura social inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de castas; Sapa Inca, nobleza, pueblo (campesinos, artesanos, comerciantes).

7

Gobierno y religión inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Teocrático y monárquico; Sapa Inca como descendiente del dios Sol, culto al Sol y dioses andinos.

8

Los ______, también llamados mexicas, establecieron su imperio en el valle de ______, creando la ciudad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aztecas México Tenochtitlan

9

La economía azteca se sustentaba en la ______ y el ______, utilizando sistemas como las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura comercio chinampas

10

La alianza entre ______, ______ y ______ formaba el gobierno conocido como la Triple ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlan Texcoco Tlacopan Alianza

11

Jerarquía social colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura social basada en origen y etnia; peninsulares y criollos lideraban, seguidos por mestizos, indígenas y esclavos.

12

Sistemas de trabajo forzado

Haz clic para comprobar la respuesta

Mita y encomienda impuestos a indígenas; condiciones laborales severas, a pesar de intentos de regulación.

13

Leyes de Indias 1542

Haz clic para comprobar la respuesta

Normativas para proteger a indígenas; prohibición de esclavitud y regulación de encomiendas, aunque con cumplimiento limitado.

14

Los inuit, ubicados en el norte de ______, se especializaban en la caza y pesca de especies ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Canadá árticas

15

A pesar de la influencia de la colonización ______, muchas culturas indígenas conservan sus ______ y buscan reconocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

europea tradiciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Desafíos en el Estudio de la Administración en Colombia

Ver documento

Historia

Orígenes y Desarrollo Histórico del Microscopio

Ver documento

Historia

La vida y legado de Simón Bolívar

Ver documento

Historia

Orígenes Transculturales de Ángeles y Demonios

Ver documento

La Civilización Maya: Un Legado de Tres Milenios

La civilización maya, una de las más destacadas de Mesoamérica, se desarrolló durante tres milenios, dejando un legado de conocimientos en escritura, arquitectura, matemáticas, astronomía y agricultura. Se distingue en tres periodos históricos: el Preclásico (aproximadamente 2000 a.C. - 250 d.C.), el Clásico (250-900 d.C.) y el Posclásico (900-1500 d.C.). Los mayas ocuparon lo que hoy es el sureste de México, incluyendo Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, así como partes de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Su economía estaba basada en la agricultura, con técnicas como la milpa y el uso de terrazas, complementada con la caza, la pesca, el comercio y la domesticación de animales como el pavo y la abeja melipona. La sociedad maya estaba jerarquizada, con una clase gobernante de sacerdotes y nobles, seguida por comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Políticamente, estaban organizados en ciudades-estado independientes, cada una gobernada por un rey. Su religión era politeísta y cosmológica, con una gran importancia en los ciclos celestes y los rituales, incluyendo sacrificios humanos. Sitios como Tikal, Palenque y Chichén Itzá son ejemplos impresionantes de la arquitectura y urbanismo maya.
Vista panorámica de una pirámide escalonada precolombina con templo en la cima y ruinas circundantes en la selva tropical, bajo un cielo azul.

El Imperio Inca: Un Poderoso Estado Andino

La civilización inca, originaria de la región de Cuzco en el actual Perú, fue el imperio precolombino más extenso de América del Sur. Su historia se divide en el periodo preincaico, el periodo Huari y el periodo Tahuantinsuyo, siendo este último el de mayor expansión territorial, que llegó a abarcar partes de lo que hoy son Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina. La economía inca estaba basada en un sistema de redistribución centralizada de recursos y en la agricultura, con cultivos como el maíz, la papa, la quinua y la coca. La sociedad inca estaba organizada en un sistema de castas, con el Sapa Inca en la cima, seguido por la nobleza y el pueblo, que incluía a campesinos, artesanos y comerciantes. El gobierno era teocrático y monárquico, con el Sapa Inca considerado descendiente del dios Sol. El quechua era el idioma oficial y la religión estaba centrada en el culto al Sol y a otros dioses andinos. Machu Picchu es uno de los sitios más emblemáticos del imperio inca, representando su apogeo arquitectónico, político y religioso, y es hoy Patrimonio de la Humanidad.

Los Aztecas: Guerreros y Constructores del Valle de México

Los aztecas, también conocidos como mexicas, emergieron como la fuerza dominante en el valle de México, fundando la gran ciudad de Tenochtitlan, que se convirtió en el centro de un vasto imperio que se extendió por gran parte del actual México. Su economía se basaba en la agricultura intensiva, con sistemas de cultivo como las chinampas, y en el comercio. La sociedad azteca estaba estratificada en nobles, plebeyos, comerciantes y esclavos, con una clase gobernante compuesta por el tlatoani, sacerdotes y guerreros. El gobierno azteca era una alianza de tres ciudades-estado: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, conocida como la Triple Alianza. La religión azteca era politeísta, con deidades como Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, desempeñando roles centrales en su cosmovisión. La Gran Pirámide de Tenochtitlan es un ejemplo de su arquitectura monumental y de su importancia religiosa y política.

La Colonia y la Transformación de las Culturas Indígenas

La llegada de los europeos a América dio inicio a la colonización y al establecimiento del Imperio español en las Indias Occidentales. La sociedad colonial estaba jerarquizada, con peninsulares y criollos en la cima, seguidos por mestizos, indígenas y esclavos africanos. El español se convirtió en la lengua dominante y el catolicismo en la religión oficial, lo que llevó a la supresión de lenguas y creencias indígenas. Sistemas de trabajo forzado como la mita y la encomienda sometieron a los indígenas a duras condiciones laborales. Las Leyes de Indias, promulgadas en 1542, intentaron mejorar la situación de los indígenas, prohibiendo su esclavitud y regulando el sistema de encomiendas, aunque su implementación fue desigual y a menudo ignorada.

Diversidad y Resistencia de las Culturas Indígenas Norteamericanas

Las culturas indígenas de Norteamérica eran extremadamente diversas, adaptadas a una amplia gama de entornos ecológicos y con distintas prácticas sociales, económicas y políticas. Los inuit, en el norte de Canadá, eran cazadores y pescadores especializados en la fauna ártica. Los apaches, en el suroeste de Estados Unidos, eran conocidos por su destreza ecuestre y tácticas guerreras. Los seminolas, en Florida, practicaban la agricultura y la recolección. Los sioux, en las Grandes Llanuras, combinaban la caza de búfalos con la agricultura. Otras culturas como los iroqueses y los cherokees desarrollaron sofisticadas formas de gobierno y organización social. A pesar de la colonización europea y sus consecuencias, muchas de estas culturas han mantenido sus tradiciones y continúan luchando por sus derechos y reconocimiento.