Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Panorama de Modelos en la Teoría de la Comunicación

La teoría de la comunicación se centra en cómo se transmite la información desde una fuente a un receptor a través de un canal. Elementos como el codificador y el decodificador son esenciales para que el mensaje sea comprendido. Ejemplos prácticos, como la interacción entre dos personas, ilustran la importancia de una codificación y decodificación efectivas para una comunicación exitosa.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La teoría de la ______ ha evolucionado gracias a contribuciones de académicos como ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación Wilbur Schramm Bruce Westley Malcolm MacLean Franklin Fearing

2

El modelo mencionado se basa en teorías ______ y estudios en ______, y se ha adaptado para su uso en ______, ______ y diversos sectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

contemporáneas ciencias del comportamiento educación programas de extensión

3

Función del codificador en la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Transforma ideas en un código comprensible, organizando las intenciones de la fuente.

4

Codificación en comunicación interpersonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza a través de habilidades motoras como hablar o escribir.

5

Fuente vs. Codificador en contextos complejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser entidades distintas, ejemplo: ejecutivo y su departamento de comunicaciones.

6

En la teoría de la ______, el ______ es visto como el conducto que lleva los mensajes.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación canal

7

Importancia del canal en la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje del emisor al receptor.

8

Necesidad de un sistema de codificación común

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor y receptor deben compartir un sistema de codificación y decodificación para entender el mensaje.

9

Función del decodificador en el receptor

Haz clic para comprobar la respuesta

El receptor usa el decodificador para interpretar el mensaje y convertirlo en algo comprensible.

10

El mensaje de invitación es llevado a través de ______ hasta ______, quien escucha y comprende lo que se le propone.

Haz clic para comprobar la respuesta

ondas sonoras Mary

11

Importancia del modelo de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental para entender la transmisión de información y la interacción efectiva entre personas.

12

Aplicabilidad del modelo básico de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Útil tanto en comunicación interpersonal como en contextos más complejos.

13

Análisis de elementos comunicativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para evaluar y mejorar la comunicación en diferentes niveles y situaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Reconocimiento de la Identidad y Pertenencia Social en la Infancia

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Evaluación de la Personalidad

Ver documento

Psicología

Conceptualización de las Necesidades Humanas

Ver documento

Psicología

La evolución del psicoanálisis y su impacto en la psicología clínica

Ver documento

Panorama de Modelos en la Teoría de la Comunicación

La teoría de la comunicación se ha desarrollado gracias a las aportaciones de destacados académicos como Wilbur Schramm, Bruce Westley, Malcolm MacLean y Franklin Fearing, quienes han propuesto modelos que, aunque difieren en aspectos específicos, comparten una estructura conceptual similar. Estas variaciones se deben a las diferentes perspectivas disciplinarias de cada autor. El modelo discutido en este texto sintetiza las teorías contemporáneas y la investigación en ciencias del comportamiento, y ha sido refinado para su aplicación en la educación, programas de extensión y en sectores como la industria, la agricultura y la administración pública.
Grupo de cinco personas con dispositivos tecnológicos en un aula interactuando alrededor de una mesa con un globo, reflejando comunicación y colaboración.

Elementos Esenciales del Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo se inicia con una fuente, que puede ser un individuo o un colectivo con un propósito comunicativo definido. La fuente crea un mensaje, que es la manifestación concreta de sus pensamientos e intenciones, codificado en un sistema de símbolos. Para transformar estas intenciones en un mensaje, se necesita un codificador, que organiza las ideas en un código comprensible. En la comunicación interpersonal, este proceso de codificación se realiza mediante habilidades motoras, como el habla o la escritura. En contextos más complejos, la fuente y el codificador pueden ser entidades distintas, como en el caso de un ejecutivo y su departamento de comunicaciones.

El Canal como Vehículo de Transmisión del Mensaje

El canal es el medio a través del cual se envía el mensaje y puede ser interpretado de varias maneras. En la teoría de la comunicación, se considera al canal como el conducto que transporta los mensajes. La selección de un canal apropiado es vital para la eficacia comunicativa, ya que los mensajes dependen de él para su existencia. No obstante, para que la comunicación sea exitosa, es imprescindible que haya un receptor al final del canal que reciba y procese el mensaje.

El Receptor y la Decodificación: Elementos Cruciales para la Comunicación Exitosa

El receptor es la entidad que se encuentra al final del canal y es el destinatario del mensaje. Para que se produzca la comunicación, el receptor debe ser capaz de reaccionar al estímulo que el mensaje representa. Esto significa que tanto la fuente como el receptor deben compartir un sistema de codificación y decodificación compatible. El receptor utiliza un decodificador para interpretar el mensaje y convertirlo en una forma que pueda comprender y utilizar. En la comunicación interpersonal, los sentidos del receptor, como la audición o la visión, actúan como decodificadores.

Ilustración del Proceso Comunicativo

Un ejemplo práctico del proceso comunicativo es la interacción entre dos personas, Joe y Mary. Joe, en el papel de la fuente, desea invitar a Mary a un picnic y emplea su voz como codificador para formular su invitación. El canal en este caso son las ondas sonoras que transportan el mensaje hasta Mary, quien, utilizando su oído como decodificador, interpreta y entiende la propuesta. Sin embargo, Mary decide declinar la invitación, lo que ilustra que la comunicación es un proceso interactivo y que la respuesta del receptor es fundamental para completar el ciclo comunicativo.

Reflexiones sobre la Naturaleza del Proceso de Comunicación

El caso de Joe y Mary, aunque simplificado, encapsula los seis componentes esenciales del proceso de comunicación: la fuente, el codificador, el mensaje, el canal, el decodificador y el receptor. Este modelo básico es aplicable tanto a la comunicación interpersonal como a contextos más complejos, y es esencial para comprender la transmisión de información y la interacción efectiva entre individuos. El análisis detallado de estos elementos es clave para evaluar y optimizar la comunicación en sus distintas manifestaciones y niveles de complejidad.